A group of parents trained by Conexion Americas, an National Council of La Raza affiliate that provides support to Latino immigrants in Nashville, Tennessee, celebrate during their Nov. 2011 graduation. A group of parents trained by Conexion Americas, an National Council of La Raza affiliate that provides support to Latino immigrants in Nashville, Tennessee, celebrate during their Nov. 2011 graduation.

Curso ayuda a los padres a involucrarse en la educación de sus hijos

ROCHESTER — Cuando Hilda Rosario Escher oyó hablar sobre el programa para involucrar a los padres ofrecido por el Concilio Nacional de la Raza durante la conferencia anual de la organización el verano pasado, ella supo que el programa podría hacer una diferencia en Rochester.

"Hablamos sobre involucrar a los padres", dijo Rosario Escher presidenta y primera ejecutiva de la Liga de Acción Iberoamericana, durante una entrevista el 7 de diciembre. "Pero no hablamos específicamente en que se involucra. ¿Cómo preparamos a los padres para que se involucren en el proceso educacional de sus hijos?"

Y eso es exactamente lo que el currículo desarrollado por el Concilio Nacional de La Raza (CNLR) hace, añadió ella. Así que cuando representantes del CNLR le dijeron que el currículo de sesiones de entrenamiento había terminado por el año, ella no aceptó la negativa, dijo Rosario Escher.

"Dije, ‘Ustedes no comprenden, mi comunidad necesita esto".

Al volver a Rochester, se reunió con administradores del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester que estuvieron de acuerdo para dar los $15,000 que costaba el taller de tres días para entrenar a los entrenadores, que tuvo lugar el pasado octubre para administradores y miembros del personal del distrito y de Ibero.

"Ya hace algún tiempo que hemos estado hablando sobre un modelo para padres latinos", dijo Gladys Pedraza-Burgos, jefa de la división de servicios para familias y jóvenes. "Nosotros (los estudiantes latinos del distrito) somos un 25 %. Necesitamos ver qué es más efectivo para nuestros padres"

El currículo "Padres Comprometidos " para entrenar a los padres está disponible para tres edades: pre-escolar, escuela elemental y escuela secundaria. El entrenamiento en Rochester se concentra en estudiantes de nivel secundario, explicó María Encarnación, coordinadora bilingüe para la comunidad en la oficina del distrito de relaciones con padres.

"Algo muy bueno de este entrenamiento es que ayudará a los padres a entender la cultura de la escuela, especialmente cuando son recién llegados al país y no conocen el sistema" añadió ella.

La población latina local se ha expandido de familias de Puerto Rico a un creciente número de familias de Colombia, la República Dominicana y México, dijo Pedraza-Burgos.

Ella añadió que el involucramiento de los padres y de la comunidad son componentes necesarios para mejorar la calidad de la educación de los estudiantes, lo que el programa del CNLA ha demostrado por el éxito que ha tenido.

"No podemos tener un enfoque fragmentado", dijo Pedraza-Burgos. "Se necesita una respuesta colectiva y una responsabilidad colectiva".

Los resultados de no lograr sobreponerse a esas barreras culturales son parte de un informe de la Universidad Rice sobre los efectos del involucramiento de los padres latinos en la educación de sus hijos (www.owlnet.rice.edu/-marschal/Home_files/Marschall%202006.pdf).

"Los padres latinos perciben su papel como el de criar a los niños, enseñarles valores y hacer que se porten bien, mientras que las escuelas están supuestas a enseñar", según el reporte. "Como resultados de estas diferencias, cuando se pide a los padres latinos que asuman responsabilidades que ellos tradicionalmente consideran del dominio de las escuelas, no saben que papel deben tomar y piensan que se les pide que hagan el trabajo de las escuelas"

Cambiar estas percepciones culturales es parte del currículo de La Raza. El programa de entrenamiento trata temas tales como, comprender a su adolescente, dar ejemplo de conductas positivas, pagar las escuelas y preparar para la universidad, explicó Peggy McLeod una coordinadora del concilio que está basada en Washington D.C. Los padres tambien reciben como tarea reunirse con los directores de las escuelas de sus hijos, y hacer una serie de preguntas que han preparado durante las ocho sesiones bimensuales de dos horas de duración. Las clases se ofrecen en inglés y en español y los padres reciben materiales para llevar a la casa, añadió Encarnación.

"Me da la impresión que los padres se sienten respaldados", dijo McLeod de sus visitas en Houston y Nashville. "Una de las consecuencias inesperadas es que los padres adquieren un sentido de comunidad".

Ella explicó que el CNLA estableció las clases de entrenar al entrenador en esas tres edades porque las escuelas y agencias de la comunidad tienen comunicaciones más directas con los padres y pueden facilitar mejor el entrenamiento. McLeod dijo que ella observó el programa en acción en Houston y Nashville para evaluar su efectividad y que había quedado muy bien impresionada con la participación de los padres.

El entrenamiento promueve que los padres le lean a sus hijos, que comprueben que hagan sus tareas, que se mantengan informados sobre cuando se deben enviar las solicitudes de entrada a las universidades y que revisen las informaciones financieras, dijo McLeod

Un reciente estudio internacional demostró que los estudiantes a quienes sus padres les leían en su idioma materno tenían mejores resultados en matemáticas y ciencias.

"Cuando los padres hablan con sus hijos y tienen diálogos, les leen y tienen una interacción con ellos, los muchachos obtienen mejores resultados".

Rosario Escher dijo que el Currículo provee una serie de valores que deben ser respetados por los padres, el distrito y la comunidad.

"Si usted puede asegurar que un muchacho tenga éxito, ha logrado algo remarcable", dijo ella. "Esto promueve la abogacía por los muchachos y por la escuela".

Aunque la Escuela Núm. 9, Martín Lutero King, es una excepción a la falta de participación general por parte de los padres latinos, los dirigentes de Ibero y de las escuelas esperan que una de las consecuencias positivas de la iniciativa de la Raza sea abrir la puerta para que más latinos tomen posiciones de liderazgo, añadió Pedraza-Burgos.

"Recuerden lo que tratamos de hacer es tener pequeños éxitos hasta lograr un gran éxito", en el mayor número de escuelas posible. "Que los padres latinos tomen papeles de liderazgo es de crucial importancia".

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las clases para los padres comenzarán en enero en las oficinas del distrito y más tarde en el año en Ibero. También se prepara una sesión de verano. Para inscribirse o para obtener más informaciones sobre Padres Comprometidos, póngase en contacto con María Encarnación en el 585-262-8334 o Maria.Encarnación@rcsdk12.org.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter