Defensores: las necesidades de los latinos no se satisfacen por completo en el presupuesto escolar de Rochester

ROCHESTER — La propuesta de presupuesto del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester aumenta el personal y cierra una brecha presupuestaria de $52 millones, pero un grupo de defensores local dice que el plan de gastos no es suficiente para abordar las necesidades de un número creciente de estudiantes latinos.

Durante una reunión especial el 27 de marzo, la Superintendente Barbara Deane-Williams presentó la propuesta de presupuesto de $ 957 millones, que representa un aumento del 6 por ciento en gastos sobre el presupuesto de $ 900 millones de este año escolar. Las sesiones de revisión del presupuesto y una audiencia pública están programadas para este mes y en mayo. La junta escolar está programada para adoptar el presupuesto el 15 de mayo, de acuerdo con la información en https://bit.ly/2uKTOVj.

Subvención del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester ayudará a los estudiantes con las matemáticas

Después de la presentación del presupuesto del 27 de marzo, los miembros de un grupo de trabajo de educación latina dijeron que no se incluyeron los fondos para una serie de problemas descritos en una carta a la superintendente en febrero, dijo Anthony Plonczynski, presidente del grupo de trabajo. El grupo de trabajo se creó hace varios años en colaboración con la Liga de Acción Iberoamericana y la Universidad de Rochester.

Según la carta, las principales áreas de preocupación son: contratar a un director de educación bilingüe (actualmente hay un director interino); establecer una academia de recién llegado permanente específicamente para estudiantes latinos; y desarrollar un plan estratégico para mejorar el rendimiento académico de los latinos al agregar maestros bilingües en el nivel primario y crear un programa bilingüe secundario en el nivel de escuela secundaria.

La propuesta del superintendente agrega un puesto administrativo llamado director de participación juvenil y relaciones culturales, lo que, según Plonczynski, no parece abordar las preocupaciones específicas de logros culturales y académicos del grupo de trabajo.

“No hemos progresado en esas áreas (señaladas en la carta)”, agregó Plonczynski. “Y ahora tenemos más urgencia debido al crecimiento de la población latina”.

Debido a la afluencia de estudiantes de Puerto Rico y otras áreas afectadas por huracanes el otoño pasado, se proyecta que la matrícula del distrito aumentará en el próximo año escolar por primera vez desde el 2002, dijo Everton Sewell, director financiero del distrito, durante la presentación del presupuesto el 27 de marzo.

Se contratará a más de 130 maestros para ayudar a satisfacer estas necesidades crecientes, dijo Sewell, incluidos 22 maestros de lectura y 11 de inglés para hablantes de otras lenguas, así como 38 maestros de educación especial y 10 especialistas conductuales adicionales.
El distrito financió esos maestros adicionales mientras cerraba la brecha presupuestaria al usar su saldo de fondos asignados, encontrar ahorros en todos los departamentos, reducir el número de entrenadores de instrucción y anticipar ayuda estatal adicional, explicó Sewell.

Beatriz LeBron, miembro de la junta escolar recién nombrada, dijo que aunque el personal puede estar aumentando, ella no ha visto fondos para la continuación del programa para recién llegados creado para los estudiantes de Puerto Rico que actualmente se encuentra en las instalaciones del distrito en la Calle Hart No. 30.

Ella está esperando respuestas de la administración sobre ese asunto y otras preguntas, agregó LeBron.

El aumento de los puestos bilingües en el nivel primario se ha tenido en cuenta en la planificación del presupuesto, dijo el portavoz del distrito, Carlos García. El plan es incluir fondos para continuar el programa de recién llegados, agregó, que probablemente será reubicado del espacio en la Calle Hart.

El programa de la Calle Hart es solo una solución temporera, observó Plonczynski. y nunca se ha implementado por completo un programa diseñado para satisfacer las necesidades específicas de los nuevos estudiantes latinos a pesar de la atención continua del grupo de trabajo latino.

“El programa actual tiene sus méritos, pero es una curita que mantiene la línea del influjo actual de estudiantes en lugar de detener el sangrado”, agregó.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter