El distrito escolar se esfuerza para asegurar que los latinos se gradúen

ROCHESTER — Asegurar que más estudiantes latinos de la ciudad se gradúen no es solo la responsabilidad del distrito escolar sino también de toda la comunidad, sostienen los dirigentes de las escuelas.

"El distrito tiene un papel importante (para asegurar graduaciones); sin embargo, todos tenemos un papel", dijo Gladys Pedraza-Burgos, directora de la división de niños y familias del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester. "Toma en verdad los esfuerzos de toda la ciudad para que podamos incrementar realmente los niveles de graduación".

Satisfacer las necesidades específicas de los estudiantes hispanos fue el tema de un foro sobre educación urbana celebrado el 12 de noviembre en la Escuela Warner de Educación de la Universidad de Rochester. El evento también incluyó la presentación de estadísticas que mostraron que el nivel de graduación para los latinos en el 2007-2008 fue de 40 por ciento.

Durante el foro, Pedraza-Burgos hablo de una "intensa iniciativa latina." La inciativa es una manera de formar relaciones entre dirigentes del distrito, grupos de la comunidad, representantes de universidades y padres para buscar una solución que produzca más graduados hispanos que irán entonces a la universidad, explicó Pedraza-Burgos durante una entrevista telefónica el 13 de noviembre.

"El propósito (de la iniciativa) es proveer un foro de personas interesadas de la comunidad para compartir informaciones, estrategias y recursos para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes latinos de las escuelas de la Ciudad de Rochester", dijo ella.

Melisza Campos, que pertenece a la junta del distrito escolar de la ciudad, ayudó a desarrollar la iniciativa.

"Si vamos a lograr adelantos importantes (en los niveles de graduación), tenemos que tener un impacto en los estudiantes latinos", dijo Campos. "Estamos en las etapas iniciales del grupo, y creo que lograremos más".

Nydia Padilla-Rodríguez, directora de asociaciones estratégicas del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester, está facilitando al grupo de Iniciativa intensa, junto con el Departamento de Estudiantes del Idioma Inglés.

Pedraza-Burgos dijo que los miembros de varios grupos involucrados han compartido informaciones sobre programas que ellos han creado, tales como ofrecer mejor información sobre los niveles y aumentar la participación de los padres. Grupos comunitarios han discutido temas tales como crear grupos de vigilancia de barrios y proveer informaciones sobre los peligros del plomo.

El Padre Laurence Tracy dijo que los niveles de abandono de los estudios y de pocas graduaciones son problemas que han persistido por demasiado tiempo y que hay que resolver.

"¿Cuáles son los impedimentos y los factores que impiden que haya una reforma sistémica educacional para los estudiantes latinos?", preguntó retóricamente el Padre Tracy, que ha abogado por largo tiempo a favor de la comunidad hispana, durante el foro sobre la educación urbana del 12 de noviembre.

Barb Benedict habló sobre la frustración que ella ha sentido como tutora de un muchacho hispano que había sido clasificado como que necesitaba servicios de educación especial. Ella dijo que él está interesado en las ciencias, pero que está frustrado porque no tiene suficiente conocimiento del idioma inglés para entender palabras comunes del vocabulario inglés.

"Él necesita ser estimulado de maneras diferentes", dijo ella.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter