ROCHESTER — Tommie Banks sabe que él quiere estudiar arquitectura en la Universidad de Siracusa. Su inspiración: Las Vegas.
El estudiante de segundo año de la Escuela de Secundaria East, que tiene 15 años, dice que siempre le ha gustado dibujar. Así que cuando fue a un torneo de básquetbol en Nevada hace dos años y vió los edificios allá, Tommie dice que se dio cuenta a que carrera lo podía llevar su pasatiempo favorito.
El nuevo centro de preparación para la universidad de East, en asociación con el Centro David T. Kearns para Liderazgo y Diversidad en las Artes, Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Rochester, lo ayudará a lograr su meta, dijo Tommie.
"Ellos le dicen a uno lo que necesita para ir a la universidad", dijo él.
"Ellos" son el coordinador del centro y dos voluntarios de AmeriCorps, que forman el personal del centro a diario. En el área designada de la escuela, que incluye el modelo de un dormitorio, el personal provee talleres sobre solicitudes de entrada a la universidad, ayuda financiera y búsqueda de becas, como también preparación para los exámenes SAT y sesiones con tutores que proporcionan ayuda académica. Los miembros del personal también visitan las clases de la escuela media en East para hacer pensar a los muchachos en ir a la universidad, dijo Rebecca Conrow, coordinadora del centro.
Las paredes de los salones tienen banderolas de universidades tales como Colombia y Tuskagee. Por medio de una pantalla electrónica, los miembros del personal llevan a los estudiantes por una visita de los sitios web de la universidad y les dan enlaces para que puedan consultar lo que les interese por sí mismos, explicó Conrow.
Colocar el centro en East fue algo natural porque la escuela ya estaba conectada con la Universidad de Rochester por medio del programa Upward Bound, que tiene un nivel de graduación de 96 %, dijo Anthony Plonczynski, director asociado de los programas pre-universitarios del Centro Kearns y antiguo alumno de East. Noventa porciento de los graduados de Upward Bound van a la universidad, añadió él.
"Nuestra meta es en realidad complementar los servicios del departamento de consejería, dijo Conrow, que también se graduó de East. "Queremos que nos usen como un recurso".
El centro se dirige a los estudiantes que son la primera generación de sus familias que van a la universidad, que dan muestra de necesitar ayuda académica y que vienen de familias con bajos ingresos, explicó Plonczynski. El programa recibió una subvención renovable de la Fundación JPMorgan Chase que ayuda a pagar el laboratorio de computadoras. Los voluntarios de AmeriCorps, que reciben un pequeño estipendio para vivir y que trabajan en una variedad de organizaciones locales, juegan un papel muy importante ofreciendo a los estudiantes acceso diario al centro, añadió él. Un programa piloto la primavera pasada no tuvo un lugar fijo, ni horas fijas, comentó Plonczynski.
"Nuestra meta por ahora y para el futuro es hacer que los muchachos hablen de ir a la universidad y de futuras carreras", añadió Conrow.
Mientras más temprano los muchachos aspiren a ir a la universidad mejor es, dijo Judy Marquez-Kiyama, profesora asistenta de liderazgo educacional en la Escuela Warner de la Universidad de Rochester, que fue una de las investigadoras principales en un reciente estudio sobre el nivel de abandono de los estudios entre los estudiantes latinos.
"Este definitivamente es un programa modelo que otras escuelas deben replicar", comentó Marquez-Kiyama.
El análisis de los datos del Censo hecho por el Centro Hispano Pew, reveló buenas noticias con respecto a los estudiantes universitarios latinos. El número de latinos que va a la Universidad llegó al máximo en octubre del 2010, con un aumento de 24 por ciento con respecto al año anterior según un informe en http://pewhispanic,org/reports/repoert.php?ReportD=146. El informe indicó que el aumento se debe a factores tales como crecimiento de la población y adelantos en la educación.
Pero Ángel Andreu ve esos números de una manera diferente. El director de Investigación Institutional de Monroe Community College (MCC) dijo que el informe es engañoso porque no menciona la razón por la que los números cambiaron, y es que más estudiantes se identifican ahora como hispanos porque los formularios federales ofrecen ahora una identificación separada para hispanos.
Por lo tanto, si un estudiante marca hispano en el formulario del censo, el estudiante es reportado como hispano, aunque haya marcado la raza como negro.
"No está claro si el aumento es genuino o se debe a la nueva manera de informar o a ambas cosas, dijo Adreu. Como la mayoría de las cosas, probablemente es una combinación de ambos. Por lo que se debe reportar que más personas se están identificando como hispanos no que la matrícula de estudiantes hispanos subió dramáticamente del 2009 al 2010."
Marquez-Kiyama dijo que solo el futuro dirá si los números se mantienen o si se debieron a una anomalía. Otro problema es el número de latinos que van a una universidad de dos años y no se gradúan, o no se transfieren a una Universidad de cuatro años, dijo ella, añadiendo que las universidades de dos años son beneficiosas desde el punto de vista financiero y que a menudo proveen lazos culturales para los estudiantes latinos.
"Pero, si no se están graduando, no estamos sirviendo a estos estudiantes".
Las estadísticas de MCC han mostrado un aumento dramático de 69 por ciento en la matrícula de estudiantes latinos que pasó de 927 estudiantes en el otoño del 2006, a 1,331 estudiantes el otoño pasado. Y el colegio ha respondido desarrollando programas de apoyo para mantener a los estudiantes latinos y afroamericanos, dijo Ann Topping, decana de estudiantes en el Campus Damon de la Ciudad de Rochester.
La universidad iniciará un nuevo programa dirigido a mujeres minoritarias empezando en enero. La iniciativa llamada "Empowering Women" servirá de contrapartida al programa dirigido a hombres llamado "Doorways to Success", y a los servicios que ofrece el Departamento de Servicios Sociales del Condado de Monroe, explicó Topping. MCC tiene contratos con el Condado para ofrecer entrenamiento vocacional. El Condado conecta a los estudiantes con servicios de alojamiento y empleo.
"Queremos que los estudiantes comprendan que ofrecemos una red de servicios", dijo Topping.
Los programas "Empowering Women" y "Doorways to Success", incluirán cursos de desarrollo de carreras, y un componente con mentores. Se necesitaba un programa dirigido a mujeres y otro a hombres, porque las mujeres minoritarias confrontan retos con relación a mantenerse financieramente y a entender las finanzas, como también a criar a los hijos y a confrontar las expectaciones culturales, dijo Topping. Problemas de abuso doméstico y de relaciones saludables también se presentan y a veces impiden que las latinas terminen sus programas de estudios.
"Cómo puede uno desarrollar las habilidades necesarias para mantenerse enfocadas en lo que quiere completar y al mismo tiempo confrontar situaciones familiares difíciles?", preguntó Topping. Lo que hemos encontrado es que las mujeres que podían combatir los problemas financieros tenían más éxito que las que no podían hacer eso. Ese es uno de los componentes claves del programa.
NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más informaciones sobre el centro de preparación a la universidad de la Escuela de Secundaria East, favor de llamar al 585-275-1402. Para más informaciones sobre los servicios de apoyo para estudiantes latinos y afroamericanos de MCC, favor de llamar al 585-262-1740.