Libro destaca problemas educativos

ROCHESTER — Una jornada de siete años para determinar por qué los latinos siguen enfrentando obstáculos para el éxito académico y qué puede hacerse para ayudarles en esa lucha ha culminado en la publicación de un libro.

En el 2008, la Liga de Acción Iberoamericana creó un grupo de trabajo educativo y auspició un estudio de investigación llevado a cabo por profesoras de la Escuela de Educación Warner de la Universidad de Rochester, Judy Márquez Kiyama y Donna Harris. Kiyama es ahora una profesora asistente en la Escuela de Educación Morgridge de la Universidad de Denver.

Este estudio hizo uso de entrevistas con 95 estudiantes y 44 miembros de familia del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester que llevó a la investigación exhaustiva y análisis contenido en el libro The Plight of Invisibility: A Community Based Approach to Understanding the Experiences of Urban Latinos/as (El problema de la invisibilidad: Un enfoque basado en la comunidad para entender las experiencias de latinos/as urbanas), que fue publicado el mes pasado.

Las autoras hablaron sobre el libro durante una conferencia de prensa el 9 de abril en el Centro de Niñez Temprana de Ibero. El mismo día, también ellas llevaron a cabo una conversación con la comunidad sobre los asuntos enfatizados en el libro.

"Nuestros estudiantes latinos siguen siendo invisibles en nuestro sistema de educación", dijo Hilda Rosario Escher, directora ejecutiva de Ibero.

Kiyama dijo que el libro tiene varios propósitos: documentar los problemas, ilustrando el activismo de la comunidad, y sirviendo como una guía para la involucración de la comunidad y el desarrollo profesional.

Los estudiantes latinos que fueron parte del estudio enfrentaron barreras de idioma, dificultades para la transición, representaciones inadecuadas estereotípicas de su cultura y una falta de recursos y apoyo.

Los factores típicos de transición afectando el progreso de estudiantes serían conseguir amigos, navegar nuevos salones de clases y asuntos de identidad, según el libro. Para los estudiantes latinos, estos factores están agravados por el status de inmigración/migración, lingüísticos, aculturación, adaptación y factores socioeconómicos, dijeron las autoras.

"Tenemos que proveer los recursos necesarios (a los estudiantes latinos) para lograr las metas educativas", dijo Kiyama.

Las profesoras y otros involucrados en el proyecto estudiaron también la escuela y los factores de aprendizaje afectando el índice de abandono de la escuela de los latinos, lo cual incluye la seguridad en la escuela y la violencia, los cursos, reglas del salón de clases y suspensión, y los maestros, dijeron ellos.

"El tema clave … es acceso equitativo a los recursos y programas académicos", señaló Harris.

Tal equidad incluiría no solamente acceso a programas críticos como educación bilingüe, dijo ella, pero también acceso a programas de alto rendimiento como cursos de Colocación Avanzada (AP, siglas en inglés), los cuales son esporádicos en las 18 escuelas secundarias del distrito, dijo ella. Acceso limitado significa una sub-representación de latinos tomando estos cursos, comentó Harris, y ningún estudiante latino tomando cursos AP de matemática.

"A nuestros niños no les falta el potencial", el Superintendente de Rochester Bolgen Vargas dijo durante la conferencia de prensa. "Ellos son brillantes, listos y capaces al igual que cualquier grupo de estudiantes. … Lo que existe es una falta de oportunidad".

Rosario Escher observó que el libro no es el fin de la conversación sino la continuación de una lucha de décadas para satisfacer las necesidades de los estudiantes latinos.

La madre Gloria Sabastro dijo que se siente orgullosa de que este libro está haciendo una declaración acerca de las necesidades de la comunidad latina local y tiene la esperanza de que podrá hacer una diferencia en cuanto a mejorar el éxito de los estudiantes latinos.

Ella también espera que sea traducido al español para poder entenderlo mejor, ya que inglés es su segundo idioma. Kiyama dijo que ella y Harris notificarán al editor las solicitudes para que el libro sea traducido.

Como jefa del concejo bilingüe del distrito, Sabastro dijo que ella espera también que el libro anime a más familias a involucrarse en la educación de sus hijos.

"Los padres deben ver el liderazgo que está en ellos," dijo ella. "Eso es lo que mueve".

El libro es deja vu para el Padre Laurence Tracy, que ha estado luchando por los servicios de educación bilingüe para latinos en la ciudad desde fines de la década del 1960 y fue parte del informe AHORA del 1986 que evaluó el bienestar educativo, de salud y económico de la comunidad.

Para mejorar el logro de estos estudiantes, la comunidad y el distrito tienen que hacer lo que el informe del 1986 y el libro aconsejan, dijo.

"Ofrecer apoyo", dijo el Padre Tracy. "Proveer acceso a las oportunidades".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter