Miembros del equipo de Robótica perfeccionan STEM, habilidades para la vida

Estudiantes de la Diócesis de Rochester participan en equipos de robótica para aprender habilidades importantes de la vida y desarrollar sus conocimientos de ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería (STEM).

Tomar parte en tales equipos también alienta a los estudiantes a considerar carreras de STEM y les enseña sobre el valor de generar ideas, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad, dijeron los maestros y entrenadores.

Un maestro fue quien animó a E’Mere Weaver, de 11 años, que asiste a la Escuela Martin Luther King Jr. No. 9 en Rochester, a unirse a un equipo de robótica, que dijo que no había pensado en hacerlo antes.

“Me ayudó… a construir cosas y a aprender a programar”, observó durante una sesión el 12 de junio.

El programa de robótica, que se ofrece diariamente para estudiantes de quinto y sexto grado durante las oportunidades de aprendizaje ampliado, que ofrecen programas de enriquecimiento fuera del aula, comenzó hace unos siete años, explicó Robin Hill, maestro y entrenador de robótica, quien añadió que la directora Shirley Jackson solicitó fondos adicionales para la robótica que permitieron la compra de 15 robots este año escolar pasado.

Usando el equipo adicional, los estudiantes estudiaron el vehículo de exploración de Marte construyendo y programando sus robots para completar diferentes misiones, explicó Hill. Los estudiantes participan en los concursos de la liga FIRST LEGO de la región de los Finger Lakes en la Escuela Secundaria Jesuita McQuaid y el Rochester Institute of Technology, donde también han participado en la Feria de Ingeniería y Tecnología E3 en el Rochester Institute of Technology.

Las actividades proporcionan mucho aprendizaje experimental, observó Hill.

“Hay mucha resolución de problemas”, dijo. “Y diseñar robots implica una gran cantidad de matemáticas engranando y desengranando (las máquinas robóticas)”.

Destiny Pizarro, de 12 años, dijo que estar en el equipo de robótica ha cambiado su vida.

“Dado que esto es básicamente ingeniería, aprendemos de esto y podemos (construir sobre) estos principios donde sea que vayamos a la universidad”, dijo.

La participación en programas de robótica ofrece habilidades del siglo XXI que se traducirán en el aula, la universidad y el lugar de trabajo en el futuro, dijo Deb Marvin, coordinadora de tecnología de la escuela Sta. María en Canandaigua.

“Ellos están aprendiendo, inventando, usando habilidades del pensamiento crítico… comunicación y colaboración”, dijo ella.

El programa de robótica de Sta. María para los grados 6-8 comenzó con un puñado de estudiantes hace unos 12 años bajo el liderazgo de un ex maestro de escuela intermedia, dijo Marvin.

Ahora, alrededor de 19 de los 40 estudiantes de intermedia en la escuela son parte del equipo. Una vez que el programa comienza cada enero, los estudiantes se reúnen una vez por semana después de la escuela durante casi dos horas en cada sesión, dijo ella.

Las actividades de enriquecimiento de nivel elemental también se ofrecen a través de la participación de la escuela en la Liga FIRST LEGO, que enseña a los estudiantes sobre el movimiento, la fricción y la aerodinámica usando kits prediseñados, explicó Marvin. El equipo de Sta. María es uno de los 100 equipos en la liga, de acuerdo con información en upstatenyfirst.org.

Los fondos para los materiales son provistos por la escuela, así como también por donaciones de familias y empresas locales, dijo Marvin.

Los estudiantes de intermedia de Sta. María también tienen la oportunidad de competir en la feria de ingeniería y tecnología E3 en RIT, señaló Marvin. Los organizadores brindan tres categorías para los desafíos: robótica, máquina simple y ciencia.

“Cada una de las actividades, por supuesto, requiere algún nivel de principios científicos… y, por supuesto, algunas habilidades técnicas como la codificación”, dijo. “Nuestros niños son tan buenos con la tecnología que la tecnología es casi como una ocurrencia tardía”.

Los equipos de Sta. María han competido bien, obteniendo trofeos de primer y segundo lugar, observó Marvin.

RIT también organiza un Concurso Regional de Robótica FIRST de Finger Lakes Regional para equipos de escuelas secundarias. El equipo de robótica de la Escuela Secundaria Elmira Notre Dame participa en esta competencia, y se ha destacado y participado en competiciones de campeonatos mundiales durante los últimos dos años, dijo Robert Stanley, el ex coordinador de tecnología de la escuela.

Cuando él comenzó a entrenar al equipo en 2014, ocupó el lugar 46 entre 50 equipos en la región de los Finger Lakes, explicó Stanley, quien terminó su mandato en la escuela en junio. Ahora trabaja en Corning Community College, pero planea participar como asesor del equipo, que está entrando en su octavo año, dijo.

Sus habilidades de administración de proyectos junto con la adición de varios estudiantes excepcionales proporcionaron la combinación adecuada para un equipo de campeonato, dijo Stanley. El equipo varía de 20 a 25 estudiantes en los grados 9-12.

Originalmente se formó cuando dos estudiantes, Anna Knapp y Danielle Samter, llamaron a Scott Deming, un asociado de ingeniería y director del grupo de ingeniería avanzada en Corning Inc. Las chicas habían leído que Deming recibió el Premio de Robótica Joseph Engelberger en 2010, dijo en un correo electrónico enviado al Catholic Courier, y preguntaron si consideraría ayudar a las niñas a comenzar un equipo de robótica en Notre Dame. Luego se presentaron en su casa en Halloween y volvieron a preguntar, agregó Deming.

Él había estado jugando con la idea de involucrarse más con los equipos locales de robótica desde que sus propios hijos crecieron, agregó.

Tras consultar con el personal de Corning, el equipo se convirtió en realidad, dijo Deming.

La participación de la compañía es tanto filantrópica como egoísta, reconoció.

“En Corning, luchamos por atraer y mantener ingenieros de clase mundial en nuestra pequeña comunidad del norte del estado de Nueva York”, escribió. “Pensé que si podíamos lograr que los estudiantes locales se involucraran en ciencia, tecnología e ingeniería, y obtuvieron títulos técnicos en la universidad, es posible que tengamos más posibilidades de reclutar y conservar el talento en Chemung Valley. Recientemente hemos contratado a nuestra primera estudiante (de Notre Dame) en Corning después de que terminó su educación universitaria, y ahora es una mentora en el equipo en el que estaba cuando era estudiante”.

Stanley dijo que el equipo está orgulloso de haber sido creado por estudiantes femeninas.

“Nuestra misión siempre es inspirar STEM, específicamente en mujeres, estudiantes desatendidos o desfavorecidos”, dijo. “Somos (también) un grupo, si no perteneces en ningún otro lado, te aceptaremos”.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter