ROCHESTER — Miembros del Movimiento para el Ministerio Antirracista y la Coalición de Acción presentaron su plan de nueve puntos el mes pasado para ayudar a mejorar las relaciones raciales en el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester.
Cerca de 50 personas asistieron a la reunión comunitaria del 14 de junio en la Villa F.I.G.H.T. (siglas en inglés para Libertad, Independencia, Dios, Honor, Hoy), un complejo de apartamentos en el noreste de Rochester.
Las recomendaciones en el plan de la coalición incluyen:
• Impulsar los esfuerzos de reclutamiento para agregar maestros de color.
• Alinear las políticas de contratación de la administración central y las prácticas de contratación a nivel escolar.
• Aumentar las oportunidades para que los estudiantes afroamericanos de tercero a quinto grado sean enseñados por maestros que se parecen a ellos.
• Mejorar la comunicación entre la administración central y grupos comunitarios como la coalición para aumentar la colaboración en la contratación, el currículo y el desarrollo profesional.
“La raza y el racismo es el elefante en la habitación” cuando se trata de la educación de los niños en el distrito escolar de la ciudad, señaló Howard Eagle, quien es parte de la coalición. “Observamos los resultados finales y decimos: ‘¿Qué está mal con estos niños?’ Esa es la pregunta equivocada. La pregunta correcta es, ‘¿Qué les pasó?’… Algo les pasó a ellos’ ”.
Dijo que sus comentarios se basaban en el conocimiento histórico de que los negros arriesgaron sus vidas en los años 1800 y 1900 para obtener una educación. En Rochester, la junta escolar segregó la educación de los niños negros durante un período que comenzó en los 1840, observó Eagle, por lo que esa forma de racismo evidente no era específica de los estados del sur.
En la actualidad, en las ciudades de todo Estados Unidos, el 80 por ciento de los maestros blancos no viven ni envían a sus hijos a las escuelas en las que enseñan, dijo.
“No creo que somos tan poco inteligentes como para pensar que esto es una coincidencia”, dijo”. Hay diferentes personas en diferentes épocas, pero la misma discriminación todavía (persiste)”.
La miembro del consejo escolar Natalie Sheppard estuvo de acuerdo en que la conciencia sobre el alcance del racismo es un buen primer paso para comenzar a abordar cuestiones raciales. Pero agregó que asistió a la reunión del 14 de junio como líder de la comunidad, pero que no habló en nombre de la junta.
“El racismo existe”, dijo. “Me corresponde como una de los líderes de este distrito asegurarme de no permitir que suceda ya que veo que existe”.
Alentó a los miembros de la comunidad a hacerse escuchar cuando se enfrentan a situaciones que involucran cualquier forma de racismo y responsabilizar a la junta por las políticas vigentes, como las políticas de contratación destinadas a mejorar la diversificación de su personal.
La junta contrató a un director de estudios afroamericanos al igual que empezar a mejorar el currículo, observó Sheppard.
Sheppard estuvo de acuerdo en que la contratación y el desarrollo profesional eran áreas que necesitaban mejoras, lo que podría abordar las preocupaciones de la coalición. El distrito debería mejorar su estrategia de mercadeo para atraer candidatos altamente calificados y diversos, y deberían reclutar en universidades históricamente negras, observó. La administración del distrito ha tomado algunas medidas y ha llevado a cabo ferias de reclutamiento en Texas y Puerto Rico para satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes latinos.
Mucho trabajo queda por delante, dijo Sheppard, ya que los esfuerzos de reclutamiento en los últimos dos años escolares resultaron en contrataciones recientes que eran 80 por ciento blancas y 20 por ciento “diversas”.
Gladys Pedraza-Burgos, de la Liga de Acción Iberoamericana, dijo que tener los tipos de estadísticas que Sheppard ofreció durante el foro fue clave para mejorar la transparencia del distrito. Esas cifras se deben compartir con la comunidad cada año como parte de la mejora de la colaboración, dijo.
“Muchos de nosotros conocemos a mucha gente en muchos lugares diferentes, por lo que podemos ayudar a diversificar eso (grupo de enseñanza)”, dijo. “Creo que esas cifras deben desglosarse para que podamos reflejar lo que es la población”.
El distrito también debería estar trabajando con las universidades del área, que actúan como sistemas de abasto para las contrataciones de maestros del distrito, agregó Pedraza-Burgos.
“Habiendo ido a la universidad, no hay suficiente en el currículo de la universidad… respecto a aprender sobre otros niños, otras culturas y cómo abordar los propios prejuicios con los que entras (a un aula)”, agregó. “No podemos hacer esto de forma aislada”.