Leticia Astacio no endulza su recorrido personal como estudiante de la ciudad de Rochester que asistió a una escuela suburbana a través del programa Urbano-Suburbano local.
Astacio empezó a asistir a la escuela en el Distrito Escolar de West Irondequoit como estudiante de primer grado. Ella dice que las dificultades en su casa la llevaron a arremeter contra otros y a no tomar las mejores decisiones, y se embarazó cuando estaba en el tercer año de escuela secundaria.
Estas decisiones pudieron haber colocado a Astacio en una situación de no ganar, dijo ella, pero los administradores en la Escuela Secundaria Irondequoit no la abandonaron.
"El programa Urbano-Suburbano hizo una inmensa diferencia en términos de (estar preparada para) la universidad… y ofreciendo más oportunidades, oportunidades para establecer contacto", dijo Astacio.
Ella se crió en la Avenida Lyell en Rochester, pero la experiencia Urbana-Suburbana la expuso a padres que eran abogados y doctores, dijo Astacio, 34. Y ella recuerda la disparidad en expectativas académicas entre sus compañeros en la escuela en Irondequoit y las de la casa en Rochester. Sus amigos en la ciudad estarían felices si lograban una puntuación de 900 en el SAT, por ejemplo, mientras que sus compañeros de clase en Irondequoit se lamentaban de puntuaciones que estaban cerca de la puntuación perfecta de 1600.
"La disparidad (en expectativas) … fue inmensa", dijo, al igual que el apoyo que recibió para que no abandonara la escuela cuando quedó embarazada.
Y ahora, Astacio es jueza de la corte de la ciudad — la primera latina que ocupa ese puesto — y su hijo será estudiante Urbano-Suburbano este otoño.
Él se unirá a los más de 1,500 estudiantes que han recibido oportunidades para una experiencia educativa mejor y un mejor futuro durante las pasadas cinco décadas. El programa empezó como una manera para integrar racialmente a los estudiantes al abrir asientos en los distritos suburbanos para los estudiantes de la ciudad; la decisión siguió a los disturbios que ocurrieron en Rochester en la década de 1960, dijeron los funcionarios de Urbano-Suburbano.
La ampliación del programa ha sido mencionada en discusiones dirigidas por la Coalición de Escuelas Excelentes para Todos (GS4A, siglas en inglés), cuyo objetivo es aumentar la integración socioeconómica de los estudiantes. Pero para que el programa pueda realmente ofrecer el tipo amplio de integración socioeconómica que la coalición está tratando de crear, se necesita que haya un intercambio más bidireccional de los estudiantes de lo que ha habido en años pasados, dijo Mark Hare, feligrés de la Comunidad de la Catedral que es también miembro del comité de la GS4A. Pocos estudiantes suburbanos han asistido a las escuelas de la ciudad a través del programa, estuvieron de acuerdo los funcionarios, razón por la cual la coalición GS4A sigue trabajando en el concepto de escuela especializada (magnet) que sea atractiva para las familias suburbanas, dijo Hare.
Y persiste el reto de traer a todos los distritos suburbanos del Condado de Monroe al programa, dijeron los funcionarios. Once de los 19 distritos escolares son parte del programa Urbano-Suburbano, cuatro de los cuales se unieron al principio de este año escolar.
Cuando los cuatro distritos nuevos tuvieron discusiones con sus comunidades escolares en la primavera respecto a la participación en el programa, el espectro feo del racismo fue parte de las conversaciones, observó Jeff Crane, superintendente del Distrito Escolar de Irondequoit y presidente de la junta de gobierno de Urbano-Suburbano. Aun así, los distritos de Spencerport, East Irondequoit, Hilton y East Rochester adoptaron el programa.
David Dimbleby, superintendente del Distrito Escolar Central de Hilton, dijo que algunas personas en su distrito que se opusieron a la participación estaban molestas porque las familias urbanas recibirían servicios de Hilton sin pagar impuestos escolares. A pesar de la oposición, la junta escolar adoptó el programa porque sintió la responsabilidad de ayudar a los estudiantes de Rochester a la vez de aumentar la diversidad cultural del distrito para reflejar la fuerza laboral a la que los estudiantes entrarán eventualmente, explicó.
"Sabemos que la experiencia escolar que (los estudiantes de Hilton) reciben no es conmensurable con la que recibirán ya sea que vayan a la Universidad, servicio militar o empleo", dijo, ya que el distrito tiene una población minoritaria de 7 por ciento. También tenemos la responsabilidad de ayudar al Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester, las familias que se enfrentan a dificultades en el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester. Sabemos que se enfrentan a problemas más difíciles y complejos, pero también queremos ayudar a ser parte de la solución".
"Creo que los seis distritos originales estaban dispuestos y entendían el hecho de que tenemos la obligación moral hacia todos los estudiantes en toda el área de Gran Rochester para proveerles la mejor oportunidad posible", dijo Crane.
Crane dijo que ya que Nueva york es el estado con las escuelas más segregadas del país, todos los distritos deben considerar la adopción del programa, y los superintendentes participantes estuvieron de acuerdo.
"Sin duda alguna, vivimos en una sociedad inclusiva. Entonces, ¿qué tipo de servicio estamos ofreciendo si segregamos las comunidades aparte, las culturas aparte?, observó Brent Provenzano, superintendente del Distrito Escolar Central de Fairport. "Me rompe el corazón que Rochester todavía tiene las (escuelas) más segregadas. Mis hijos no están creciendo en una comunidad que es homogénea. Queremos incluir a nuestros estudiantes, darles la oportunidad (para aprender en un entorno diverso). … Hablamos de empatía y entendimiento de la diversidad, pero la única manera de hacerlo es viviéndolo".
EMC foto por Jeff Witherow
La juez de la Corte da la Ciudad Leticia Astacio se graduó del programa Urbano-Suburbano.
Fairport está ampliando su participación en el programa este año siendo el primer distrito en ofrecer la opción de kindergarten a estudiantes de la ciudad, dijo Provenzano. Dimbleby explicó que un distrito participante ofrece cualquier número de asientos abiertos que tenga en grados particulares en un año dado.
"El propósito de nuestras escuelas es hacer mejores seres humanos, y enseñar a la gente cómo vivir en el futuro", dijo Provenzano. "Tenemos que darles las herramientas y recursos más allá de la lectura, escritura y matemática. Las conexiones sociales son profundas".
Kirk Holmes dijo que su experiencia como uno de los 24 estudiantes Urbano-Suburbano originales en el distrito de West Irondequoit tuvo un gran impacto en su vida. El consultor de empresas del área de Washington, D.C. incluso regresó a Rochester este verano como parte de los oradores durante la celebración anual del 50º aniversario del programa.
"El sistema escolar (de Irondequoit) fue mejor, mucho mejor (que el de Rochester) y me expuso a cosas a las cuales no hubiera sido expuesto", añadió Holmes, que recibió diplomas en ingeniería eléctrica y administración de empresas del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Stanford, respectivamente. "Y el aspecto de integración fue real. …Toda mi carrera profesional refleja exactamente lo que pasé en Irondequoit".
Cualquier distrito que no se dé cuenta del valor de proveer una experiencia integrada – ya sea racial, cultural o económica – está haciendo un mal servicio a sus estudiantes, observó Holmes.
"Como sabemos, América será una mayoría de minorías para cuando nuestros niños (de hoy) crezcan", dijo. "El mundo no es homogéneo, Si uno se cría en una comunidad homogénea, uno está desventajado. Y uno ni siquiera lo sabe, pero todo el mundo sabe que uno está fuera de lugar".
Holmes dijo que él tuvo una ventaja al vivir en dos mundos cuando era niño. Aunque él interactuaba con estudiantes suburbanos durante el día, el resto del tiempo él lo pasaba con sus amigos y familia en el centro de la ciudad. Él jugaba baloncesto en la esquina y marchaba en una banda de tambores y cornetas.
Y los comentarios negativos acerca del programa que surgieron localmente en la primavera este año reflejan el racismo que persiste por todo el país, añadió Holmes.
"Es como un cáncer; todo lo que se requiere es que haya una célula ahí para que alce su cabeza y uno tiene que lidiar con eso… con quimioterapia", comentó Holmes. "Urbano-Suburbano es esa quimioterapia".