Programa ofrece a estudiantes modelos adultos

ROCHESTER — Cuando se trata de analizar el éxito de un programa de tutelaje como Pilares de Esperanza, la investigación ya ha sido hecha según el director del programa.

"Los muchachos que tienen conexiones con un modelo adulto positivo, son los que se quedan en la escuela", dijo Jackie Campbell una directora asistente del departamento de recreación de la ciudad que supervisa el programa. "Sabemos que tiene un impacto".

Por eso es que Campbell dirigió la creación de Pilares de Esperanza hace seis años con el foco de ayudar a los estudiantes afroamericanos, explicó ella. Desde entonces, equipos de por lo menos 10 mentores adultos han trabajado en cinco escuelas de la ciudad y han concentrado sus esfuerzos en los estudiantes de quinto a octavo grado, añadió ella. No solo ella desea expandir el programa a todas las escuelas elementales de la ciudad sino que les pidió a sus colegas que la ayuden a reclutar profesionales latinos para llevar el programa a las escuelas del distrito que tienen numerosas poblaciones de latinos.

Para lograr esas metas el programa necesitaría unos 400 voluntarios, dijo Campbell.

Todos los directores de escuela desean esto" dijo Campbell del programa de tutelaje pilares de esperanza. "Pero preguntan, ‘¿Ud. tiene algo para los latinos?’

El director de la Escuela Núm. 33 John James Audubon, dijo que sus estudiantes ya se han beneficiado del programa Pilares de Esperanza. Ellison habló después de la presentación de Campbell sobre Pilares de Esperanza en el ayuntamiento el 8 de agosto.

"Están ayudando a nuestros estudiantes a desarrollar e incrementar su amor por aprender", dijo él. "Están compartiendo sus jornadas personales en una educación personal, y están compartiendo sus retos e impartiendo conocimientos sobre sus carreras.

La escuela tiene un 76% de estudiantes afroamericanos y 20 % de hispanos, así que él dijo que estaba contento si se extiende el programa.

Ese tipo de reacciones es la razón por la cual Ray Mayoliz, un especialista en ayuda a los muchachos con el programa de la ciudad Senderos para la Paz le habló del programa a la comunidad latina este verano y recibió muchas respuestas según dijo. Hay tres escuelas elementarias que el grupo ayudará con un equipo de 10 voluntarios en cada una.

Después del evento del 8 de agosto, Mayoliz dijo que tiene suficientes voluntarios para crear dos equipos de mentores. Se reunirá con los voluntarios a finales de agosto para ver a qué escuelas irán.

Aunque hay una posibilidad de que trabajen con la Escuela de Secundaria Monroe Mayoliz dijo que el modelo Pilares está diseñado para alumnos más jóvenes. Los voluntarios pueden causar una gran impresión en los estudiantes más jóvenes por la manera como se desenvuelven, porque se visten bien, por la manera como hablan, añadió Gloria Aponte una asistente administrativa del departamento de recreación. Ese tipo de impresiones puede aumentar las probabilidades de que los niños deseen emularlos, observó ella.

"Eso los inspira a hacer más", dijo Aponte. "Este programa les enseña lo que pueden hacer. . . donde pueden ir a la escuela y que pueden ser. . . . Quizas podemos hacer un cambio en los niveles de graduación de los latinos.

Participar como mentor "no solo es importante para los niños, sino también para los latinos profesionales jóvenes que comparten con los niños", dijo Mayoliz. ¿Uds. quieren hacer una diferencia? Vengan y ayuden. ¡Los reto!

Tricia Cruz es una miembra de un grupo de latinos que respondió y se ha inscrito para ser una mentora de Pilares de Esperanza, dijo en un correo electrónico.

"Mi mayor pasión en la vida es ayudar a la gente, especialmente a los niños, dijo Cruz, una consultante bilingüe de relaciones públicas. "Espero ayudar a los niños siendo un modelo positivo y alentándoles a seguir sus sueños a pesar de lo que otros puedan decir de negativo y a creer en si mismos. Se me rompe el corazón cuando pienso en niños que no tienen un sistema de apoyo fuerte en sus vidas. He sido bendita en mi vida y pienso que lo menos que puedo hacer en ayudar a otros.

Mayoliz dice que no está seguro de cómo la comunidad latina acogerá el programa porque sabe que hay muchos más profesionales que pudieran hacer una diferencia en las vidas de los niños de las escuelas de la ciudad.

Nuestra misión actual es propagar información sobre el programa y nuestro objetivo es lograr que más latinos se comprometan a participar.

No se arrepentirán de comprometerse a ser mentores, dijo Barbara Lattimore-Walker, que lo hizo el año pasado. Ella dijo que había considerado unirse al programa por largo tiempo, pero que no sabía si podía añadir el trabajo de mentora a su horario tan complicado en tanto que consejera en la Escuela de Secundaria Edison Tech.

Pero Lattimore-Walker dijo que había recibido tanto como había dado durante su año de mentora y que la experiencia había sido maravillosa.

"Me da una ventaja conocer a los muchachos", dijo. "Y los muchachos que son parte de nuestra comunidad urbana brillan cuando reciben el apoyo de un tutelaje. … En cualquier nivel, de un consejero profesional o de un maestro, o de alguien dedicado a ayudarlos".

Como muchos de los voluntarios han crecido en los mismos barrios que los muchachos que aconsejan, el programa da muchas oportunidades de discutir lo que está pasando en las vidas de los estudiantes, dijo Lattimore-Walker. La conclusión es que las experiencias de ambos grupos no han cambiado mucho.

Pero yo terminé la escuela y fui a la universidad porque alguien se interesó en mi y vio un potencial en mi, dijo Lattimore-Walker. "Creyeron en mí. Lo que me ayudó a creer en mí misma. Trato de ofrecer el mismo mensaje.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más informaciones sobre inscribirse como un Pilar de Esperanza, favor de llamar al 585-428-6896.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter