Quiere que los padres participen

ROCHESTER — Una conferencia para padres celebrada en junio por el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester para ofrecer a las familias ideas sobre como involucrarse más en la educación de sus hijos atrajo solamente a pocos latinos.

Pero el reducido número de asistentes no indicó falta de interés sino que demostró las dificultades que el distrito ha tenido para comunicarse eficientemente con padres hispanohablantes, según las madres que asistieron a la conferencia. La situación pone de relieve lo que esas madres dicen que se necesita: Nuevos métodos, en vez de volantes, para llegar hasta las familias latinas, sin importar que el español sea su idioma nativo o no.

"Tienen que tratar de comunicarse de otra manera", estuvo de acuerdo Gladis Pedraza-Burgos, directora del departamento de Servicios para Jóvenes y Familias que supervisa la oficina de actividades con los padres, durante una entrevista después de la conferencia.

Como respuesta a las preocupaciones expresadas al distrito por el consejo de educación bilingüe y por padres, ella dijo que el distrito está trabajando para rectificar el problema de no tener persona bilingüe en la oficina de actividades con los padres.

"Hay mucho trabajo por hacer", comentó Pedraza-Burgos. "No estamos llegando a toda la comunidad".

Pedraza-Burgos dijo que el distrito decidió que dos de las ocho posiciones de la oficina de actividades con los padres deben de ser ocupadas por hispanohablantes que estén familiarizados con la cultura latina porque 25 por ciento de la población de estudiantes es latino.

"Ahora estamos en una posición en que si entran llamadas en español, hay alguien que podrá contestarlas", dijo ella.

Los pasos que está tomando ahora el distrito son necesarios porque muchas familias latinas han opinado que ellas son tratadas como algo de último minuto, dijo Rose Mary Villarrubia-Izzo, una especialista de enseñanza en la casa que sirve a las familias hispanas por intermedio del departamento para personas que aprenden inglés del distrito. Debido al bajo nivel de graduación de los estudiantes hispanos y al hecho de que muchos optan por abandonar los estudios, el distrito — y las familias hispanas — no pueden restarle importancia al asunto, añadió ella.

"Estos son problemas serios… para una población muy grande", dijo ella.

En la conferencia de junio, Villarrubia-Izzo dirigió una discusión con un grupo de latinas, junto con María Otero, encargada de enlace con los padres de la Escuela Martín Luther King Jr. , Número 9. Ambas alentaron a los padres a que tomaran la iniciativa de unirse a equipos de planeación basados en las escuelas, a que se ofrecieran de voluntarios en las escuelas, de ser posible y a que hablaran cuando ocurrieran problemas.

Cuando Miguelina Melián se dio cuenta que no se ofrecía gimnasia en la escuela de su hijo, ella se ofreció a dar clases después de las horas de estudios para los muchachos que estuvieran interesados en el deporte en la Escuela Roberto Clemente, Número 8. Ella dijo que es cierto que no hay bastantes padres que intervienen o que hacen saber cuales son las necesidades de sus hijos, particularmente cuando se trata de actividades deportivas para los niños chiquitos, que dejan que desear, dijo Melián.

"Si los padres vinieran a todo lo que había", con referencia a programas o reuniones, añadió ella, "no hubiera este problema".

Gloria Sabastro, igualmente, ha aprendido lo valioso que es decir lo que uno piensa. Ella empezó como voluntaria en la escuela de enseñanza primaria de uno de sus tres hijos, y ahora es presidenta del consejo de educación bilingüe. Sabastro, que fue nombrada Madre del Año por la Asociación de Educación Bilingüe de Nueva York la primavera pasada, les ha pedido a los dirigentes del distrito que provean traductores para los padres durante las reuniones públicas y privadas, y alienta a otros padres latinos a que vayan a esas reuniones y a las escuelas para hablar con los maestros y administradores.

"Cualquier persona ubicada en cualquier distrito, no va a saber todas las necesidades de los niños si los padres no se mueven", dijo Sabastro durante una entrevista el 20 de julio. "¿Cómo van a traer a esos padres que están dormidos; que están confiando que todo lo que pueden hacer esas personas (en las escuelas) lo están haciendo bien?"

José Cruz, miembro de la junta escolar, también ha estado pidiendo a los latinos que hagan conocer las necesidades de sus hijos e inició a finales de la primavera una serie de reuniones de la comunidad en el Centro de Desarrollo y Recurso de la Juventud Puertorriqueña. Él piensa continuar ofreciendo esas sesiones durante el otoño, e invitará a dirigentes de las escuelas, incluyendo al Superintendente Jean-Claude Brizard, que fue a una de las reuniones de julio, dijo Cruz durante una entrevista el 14 de julio.

Cruz dijo que su mensaje para las familias es: "Tienen que hacer la mitad del camino para encontrarnos. Si están trabajando para asegurarse que no les den algo mediocre, no se lo darán. Tengan expectativas más altas. No anden con rodeos. Hablen con los directores de las escuelas".

Con la adición este otoño de dos miembros del personal que hablan español en la oficina de actividades con los padres, las familias hispanas tendrán recursos disponibles en cualquier situación que requiera la atención del distrito, añadió Pedraza-Burgos. Resolución de conflictos y problemas de abogacía son ejemplos de esas situaciones potenciales, dijo ella , comentando que uno de esos dos miembros del personal trabajará también con el consejo de educación bilingüe y con equipos basados en las escuelas.

"Queremos que la oficina de actividades con los padres tenga una perspectiva a nivel del distrito y un impacto a nivel del distrito", dijo Pedraza-Burgos. "Eso es realmente importante. … no solo para programas bilingües para todos los padres latinos".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter