Reunión cumbre tiene por objeto ayudar a los estudiantes hispanos

ROCHESTER — Una reunión cumbre para mejorar la educación de los estudiantes tendrá lugar a principios del 2011.

La cumbre será una respuesta a los resultados de un estudio hecho por la Escuela de Educación Warner de la Universidad de Rochester, que fue comisionado por la Liga de Acción Iberoamericana. El propósito de la reunión es "comenzar a elaborar un plan de acción… para asegurar que nuestros muchachos tengan éxito en la escuela", dijo Hilda Rosario-Escher, presidenta y primera ejecutiva de Ibero.

"Los problemas que los estudiantes confrontan en el distrito escolar de la ciudad no pueden esperar", añadió ella.

Uno de los hallazgos principales del estudio fue que los estudiantes que tenían mentores por intermedio de la comunidad o de programas escolares, y que recibían informaciones y una exposición a la universidad, tenían más éxito. Esos programas no solo ofrecen apoyo, sino también un refugio seguro para salvaguardarlos de los problemas que tienen en la casa o en la escuela, según los resultados del estudio que se pueden consultar en www.iaal.org/index_5_2848874851.pdf.

La cumbre reunirá a un grupo de educadores y miembros de la comunidad que evaluaran esos hallazgos y desarrollarán nuevos programas, o expandirán programas existente que tengan un impacto positivo en los estudiantes latinos, dijo Melisza Campos, que está organizando la cumbre junto con José Cruz, uno de sus colegas de la junta escolar. Cruz fue nombrado recientemente vicepresidente de la junta.

Un paso importante del proceso de planificación será proporcionar un apoyo adicional a estudiantes latinos, a medida que se creen los nuevos programas, observó ella, "para aquellos muchachos que no sean capaces de aprovechar las oportunidades que se presenten".

La meta es celebrar la reunión en enero o febrero, dijo Campos.

Otro hallazgo del estudio fue que la violencia prevalece entre las niñas latinas, según informaciones provenientes de las principales investigadoras — las profesoras de la universidad de Rochester Judy Márquez Kiyama y Donna Harris, que presentaron sus conclusiones iniciales en octubre. Ellas están trabajando ahora con pequeños grupos de enfoque para ahondar más sobre la violencia entre latinas, que cogió de sorpresa a los miembros del equipo de investigaciones, dijo Márquez Kiyama.

Durante un simposio de la Escuela Warner sobre las niñas adolescentes en las escuelas urbanas que tuvo lugar en noviembre pasado, Harris dijo que las niñas latinas confrontaban tensiones raciales y étnicas mientras tratan de ganarse el "respeto" de sus compañeros y de los adultos. Ellas se encuentran a menudo en situaciones en las que pueden tener problemas si hablan español delante de estudiantes que solo hablan inglés, explicó Márquez Kiyama.

"Tienen que tomar una actitud bravucona para poder sobrevivir", dijo ella.

En algunas familias, la muchachas tienen que mantener un código de honor que ha sido trasmitido de generación a generación, dijo ella.

Las observaciones anteriores provienen de grupos de enfoque integrados por 54 niñas. En el próximo estudio, el equipo de investigación se entrevistará con unas 15 niñas, explicó Márquez Kiyama.

Resolver los patrones de violencia es importante debido a sus "implicaciones para las futuras oportunidades educacionales de las latinas, a medida que progresan de la escuela a la universidad", dijo ella.

— Por Annette Jiménez

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter