Se abordan los retos de la alfabetización

ROCHESTER — Un estudiante nuevo de primer grado en la ciudad no sabe deletrear su nombre. Él no reconoce las letras del alfabeto. Ni siquiera sabe la canción del alfabeto.

Desafortunadamente, él no es una rareza, dijo Colleen Sadowski, la directora de instrucción del sistema de biblioteca escolar y servicios de medios de comunicación del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester. Como anterior maestra de escuela elemental y bibliotecaria, ella ha trabajado con estudiantes de kindergarten y primer grado que no podían escribir o deletrear sus nombres.

Muchas son las razones para esto y pueden incluir la falta de educación preescolar o familias que carecen del tiempo o recursos para ayudar a sus niños debido a las limitaciones financieras, dijo Sadowski.

"La lectura no siempre es una prioridad para una familia donde los padres trabajan en dos o tres empleos", explicó ella. "Desafortunadamente, el status socioeconómico es un gran indicador del éxito académico".

Otros factores que contribuyen a los retos de la alfabetización son las ausencias a la escuela, problemas domésticos de la familia y la falta de recursos para satisfacer las necesidades especiales de un niño, dijo el Superintendente Bolgen Vargas.

Los funcionarios escolares y de la ciudad están de acuerdo en que tales factores al igual que el caso del estudiante nuevo de primer grado ilustran el porqué la comunidad necesita apoyar los esfuerzos de "ROC the Future" para lograr que los estudiantes lean a nivel de su grado para el tercer grado. ROC the Future está encabezado por Monroe Community College, United Way of Greater Rochester y la Fundación Caritativa Max and Marian Farash.

"Los estudios de investigación están claros en cuanto a que si queremos que nuestros niños tengan éxito en la escuela, tenemos que ayudarles para que lean bien para el tercer grado", dijo Vargas, explicando que los niños aprenden a leer en los años primarios, pero en el cuarto grado eso cambia a leer para aprender.

"Sé que esto se puede lograr si los maestros, escuelas, familias y la comunidad están todos en la misma página", añadió él.

La Escuela Harley ofrece una opción para que los estudiantes de la ciudad trabajen en esos retos de alfabetización a través del programa de enriquecimiento académico Horizons. El niño de 6 años que no sabe deletrear su nombre toma parte en el programa y es uno de casi 150 niños de la ciudad matriculados en el lugar de Harley, dijo Luis Pérez, director ejecutivo del programa ahí. También más de 500 estudiantes están matriculados en el consorcio local de programas de enriquecimiento de verano localizados en las universidades, dijo él, con la meta de servir a 1,000 niños para el 2017.

Yolanda Quakenbush, especialista de alfabetización en el Distrito Escolar Central de Greece que supervisa el programa de lectura en el lugar de Horizon en Harley, está trabajando para asegurar que el niño aprenda su nombre y las letras del alfabeto este verano.

"Mi objetivo es empezar con solamente eso", dijo Quakenbush. "Uno quiere un enfoque porque si uno se enfoca en muchas cosas, uno confunde al niño. Pero ese es un objetivo muy importante. (Conocer las letras) es lo básico para la lectura".

Tal ayuda para la lectura es una necesidad urgente, ya que menos de un cuarto de los estudiantes de tercer grado de Rochester podían leer a nivel de su grado en el 2011-12, de acuerdo a un informe por el Centro de Investigación Gubernamental (www.cgr.org/reports/12_R-1681_WhatSupports3rdGradeReading.pdf). El informe fue costeado por United Way of Greater Rochester y la Fundación Caritativa Max and Marian Farash.

De aumentarse estos números de alfabetización se ayudaría también a mejorar el índice alto de abandono de la escuela del distrito, de acuerdo al informe, que encontró que los niños en el tercer grado que viven en la pobreza tenían una probabilidad cuatro veces mayor de no graduarse.

Si los niños no logran leer bien, las comunidades pagan más tarde en términos de trabajadores no diestros, aumento en las encarcelaciones y la falta de ciudadanos educados", declaró el informe.

Para desarrollar esa base fuerte de alfabetización, el distrito – en sociedad con los negocios y organizaciones del área, incluyendo Wegmans – ha creado varios programas para tratar de que los niños se sientan entusiasmados respecto a la lectura, dijo Sadowski. Uno de tales programas es la iniciativa "ROC Read" que empezó hace dos años para lograr que los niños leyeran libros durante los recesos de los días feriados y el verano. Los libros son proporcionados por el distrito y los socios de la comunidad.

Este año, el distrito añadió el programa "Get Caught Reading" que fue anunciado el 11 de julio en la Biblioteca Pública Sully en la Avenida Webster. Cualquier estudiante que se encuentre leyendo en los parques de la ciudad, centros de recreación o patio de recreo recibirá un cupón para un helado gratis de Abbott’s, dijo Vargas.

"Queremos asegurarnos de que nuestras instalaciones son parte de este programa", observó el Alcalde de Rochester Thomas Richards. "(La lectura) es una parte importante del verano para nuestros niños."

El nuevo programa trabaja mano a mano con el programa de verano del distrito ROC Read, que es requerido para los estudiantes en todos los grados, dijo Sadowski. Los estudiantes escogen un libro ara leer durante el verano y hacen las actividades correspondientes tales como un informe sobre el libro para recibir boletos para un juego de los Red Wings el 22 de agosto.

El año pasado, más de 400 familias fueron al juego, dijo Vargas.

Aunque los oficiales escolares prefieren no usar la palabra "incentivos", alentar a los estudiantes para que lean a través de iniciativas como ROC Read funcionó para los niños en la clase bilingüe de tercer grado de Sherley Flores en la Escuela Pinnacle No. 35.

Ergaliz Cornil y Jensey Rivera, de 9 años, fueron reconocidos por leer más de 30 libros cada uno durante el año escolar y recibieron premios especiales. Todos los estudiantes de tercer grado de Flores recibieron también botones que decían "Super Reader" ("Súper Lector).

Ergnaliz dijo que a ella le gusta leer porque "le ayuda a aprender más acerca de las cosas y le da información de cosas que pasaron en el pasado".

Jensey estuvo de acuerdo.

"Es divertido aprender lo que las palabras significan, palabras nuevas que no conozco", dijo él. "No solamente para leer sino también para aprender acerca de lo que uno quiere aprender. Cuando los maestros hacen una pregunta, uno puede saber lo que sucedió y cómo contestar las preguntas".

Durante el año, Flores dijo que ella alienta a los niños para que lean todas las noches. En el salón de clases, ellos tienen lectura dirigida a sus propios niveles al igual que al nivel del grado para ayudarles a satisfacer los estándares fundamentales comunes que fueron implantados el otoño pasado, dijo ella.

Los estándares fundamentales comunes han sido desarrollados para que los estudiantes estén preparados para la universidad y la carrera para cuando se gradúan de escuela secundaria, de acuerdo a www.corestandards.org/ELA-Literacy.

"Los estudiantes que satisfacen los estándares desarrollan destrezas en lectura, escritura, hablar y escuchar que son la base para cualquier expresión creativa y con propósito en el lenguaje", declara el sitio web.

Muchos de los estudiantes de Flores están leyendo al nivel del grado, pero eso será difícil de mantener durante el verano si los estudiantes no continúan leyendo, dijo ella.

Quakenbush dijo que la pérdida de lectura en el verano contribuye a una brecha en el aprovechamiento nacional para los estudiantes con ingresos bajos.

"Si ellos no tienen este programa de lectura intenso de verano (como Horizons), la mayoría de los niños se atrasan hasta por tres años", dijo ella.

Quakenbush observó que se necesitan más programas de intervención en el verano no solo para los estudiantes de la ciudad sino también para los suburbios tales como Greece.

"Estamos tratando de que más universidades se unan al programa Horizons ", añadió ella. "Si logramos que todas se unan, definitivamente podríamos servir a más niños".

El distrito escolar de la ciudad también ha creado un programa de lectura de verano para estudiantes de tercer grado en la Escuela de las Artes, dijo Sadowski. El programa es parte de un estudio a largo plazo apoyado por la Fundación Wallace para ver si todas las iniciativas del distrito tienen éxito en aumentar los índices de alfabetización y mejorar el éxito académico, dijo Sadowski.

La conclusión es que los educadores y las familias tienen que lograr que los niños se entusiasmen por la lectura y servirles de modelos, dijo Vargas. A fines de junio, la bibliotecaria de la Escuela 35 Donna Koperski trató de hacer eso para sus estudiantes introduciéndolos a los libros en la lista de verano, muchos de los cuales son multiculturales.

"Las vacaciones son acerca de la diversión y espero que (los estudiantes) se den cuenta de que la lectura es divertida", dijo Koperski. "Ese es nuestro objetivo, tener variedad en los libros que (los niños) estén interesados en ellos y… queremos que sea divertido".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter