Servicios bilingües tratan de ayudar a los muchachos

ROCHESTER — Los educadores y los legisladores estatales están abogando por programas de intervención temprana y servicios para los estudiantes que están aprendiendo inglés ya que la población del estado sigue aumentando en diversidad.

Los padres de los estudiantes inscritos en la clase bilingüe de preprimaria en la Escuela Núm. 33, James John Audubon, dicen que es lógico proporcionar esos servicios.

Ivelisse González, cuyo hijo de 4 años se graduó del programa de preprimaria el 20 de junio, dijo que ella ha obtenido algunos trabajos gracias a su habilidad de hablar inglés y español. Así que ella espera que Heriberto y su hijo menor, Alexis, sean también bilingües, según añadió.

Esa habilidad "ofrece más oportunidades de obtener mejores trabajos", dijo González, "no solo para los niños hispanos sino para todos los estudiantes".

Rose Urzetta, una administradora de programas en la Escuela 33, dijo que una intervención temprana tiene un impacto significativo en el potencial de éxito de un niño, según investigaciones copiladas por la escuela y por el Instituto de los Niños de Rochester.

"La evidencia prueba que los niños que van a preprimaria tienen mejor éxito académico, incluyendo mayores niveles de graduación, menos uso de drugas, menos arrestos y como resultado, trabajos mejor pagados", explicó Urzetta.

El Grupo de Trabajo Hispano/Puertorriqueño del Estado de Nueva York, ha copilado investigaciones que sugieren que la inscripción temprana en instituciones educacionales mejora notablemente las habilidades de lenguaje y matemáticas que los niños desarrollan más tarde, según informaciones dadas por el asambleísta del estado, Felix Ortiz, que encabezó el grupo de trabajo.

Pero el año pasado, solo un 40 por ciento de los hispanos entre las edades de 3 y 5 años estuvieron inscritos en programas de educación temprana, en comparación con el 59 por ciento de niños blancos no hispanos de las misma edades, según las investigaciones del grupo de trabajo. El Grupo de Trabajo Nacional Sobre Educación Temprana para Hispanos, aboga para que haya más programas universales de pre-kindergarten con maestros que sean proficientes en inglés y español, como ofrece el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester para ayudar a incrementar esos números según informaciones contenidas en www.strategiesforchildren.org/eea/6research_summaries/09_Latino_Children.pdf.

"El hecho es que todas las investigaciones del cerebro y de ciencias muestran que los niños que son bilingües son más flexibles cognitivamente". dijo Luis O. Reyes, director de educación para el Centro de Estudios Puertorriqueños en la Universidad Hunter en la Ciudad de Nueva York. "La gente vive más tiempo y evita más la enfermedad de Alzheimer si son bilingües por esa flexibilidad cognitiva y porque cambiar de un idioma para el otro ayuda al cerebro a desarrollar células cerebrales. … Pero cuando hay gente que dice: "Ud. está en los Estados Unidos, así que aprenda inglés", no le están dando valor a aprender otros idiomas y están perjudicando al distrito escolar y a los niños".

Mantener ambos idiomas, como también ser bicultural es muy valioso y es por eso que el grupo de trabajo está buscando más programas bilingües para los estudiantes, particularmente los inmigrantes, en todos los grados desde la preprimaria hasta la secundaria, dijo Ortiz. Los niños que reciben apoyo en los idiomas a una edad temprana tienden a ser colocados menos veces en programas de educación especial, y se portan mejor porque no entran en el kindergarten o en el primer grado con desventajas, añadió Reyes.

Mileny López dijo que había visto una transformación en su hijo, Alenniel Agosto, después que pasó un año en la Clase de Preprimaria Bilingüe de Leticia Ontiveros en la Escuela 33. En la casa, ella le habla en inglés, y su padre y su abuela le hablan en español, dijo ella.

Antes de inscribirse en la clase de preprimaria bilingüe, Alenniel se frustraba cuando trataba de decir algo en inglés o en español, explicó López. Eso causaba mal comportamiento, dijo ella.

"Ahora, él se calma y trata", dijo ella. "Ahora, cuando su papá le habla en español, él escucha. Y, cuando yo le hablo en inglés, él escucha sin problemas.

El distrito escolar de la ciudad vio la necesidad de clases de preprimaria bilingües, que están ahora disponibles en otras dos escuelas elementales, cuando durante unas pruebas algunos estudiantes no dieron muestras de dominar mejor ningunos de los dos idiomas, explicó Robin Hooper, directora de educación temprana.

"Ellos no tenían bases firmes en ninguno de los dos idiomas", añadió ella, "y estaban hablando una mezcla de los dos idiomas".

Y como las estructuras del inglés y el español son tan diferentes, hablar de esa manera les estaba creando confusiones a los muchachos, dijo Hooper.

"Uno tiene que tener un buen entendimiento de la estructura de un idioma para hacer la transición a otro idioma", añadió ella.

Por eso, en el 2005, el distrito creo un grupo de enfoque para considerar las necesidades de los estudiantes bilingües y formuló una propuesta para una clase de preprimaria bilingüe, dijo Hooper.

La clase de preprimaria bilingüe de la Escuela 33 funciona de una manera un poco diferente que el modelo de doble idioma del resto de la escuela, dijo Hooper.

En una escuela de doble idioma, los estudiantes hispanos y no hispanos aprenden preeficiencia en ambos idiomas en todas las asignaturas, explicó ella.

Pero en la clase de preprimaria bilingüe del día entero, los estudiantes aprenden español en los primeros tres cuartos del año escolar y se introduce el inglés en los dos últimos meses, dijo Hooper.

"Empezamos con la base, contar, los colores los números", dijo ella. "Eso ayuda a hacer la transición al programa de kindergarten".

La escuela está tomando un enfoque sensato proporcionando la base lingüística que los niños necesitan, concordó Mary Jane Curry, profesora asociada de educación en la Escuela Warner de Educación de la Universidad de Rochester.

Curry también será una de los líderes de un nuevo proyecto para entrenar al personal de las escuelas sobre como servir mejor a los estudiantes que están aprendiendo inglés en todas las asignaturas. La Oficina de Adquisición de Idiomas del Departamento de Educación de los Estados Unidos está financiando el proyecto de cinco años de duración, que incluirá trabajar con el distrito escolar de la ciudad.

"La gente sigue diciendo que estamos en un mundo global", dijo ella. "La idea es que es útil e importante mantener la lengua materna del estudiante".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter