ROCHESTER — Si los líderes de la comunidad local no aprovechan inmediatamente la oportunidad de cambiar el futuro de los estudiantes latinos, la pérdida será cuantiosa.
Así es como Rosario Escher resumió sus sentimientos después de la Cumbre Latina de Educación, titulada "Acción y Excelencia" que se celebró en Nazareth College el 26 de abril. En tanto que directora ejecutiva y funcionaria ejecutiva en jefe de la Liga de Acción Iberoamericana, Rosario Escher entiende completamente los problemas que confrontan los estudiantes latinos, y su futuro dudoso debido a los bajos niveles de graduación y al abandono de los estudios.
En la actualidad uno de cada cinco latinos está en clases de educación especial, lo que representa un nivel muy por encima de la recomendación del departamento estatal de educación, según Ed Fergus subdirector del Centro Metropolitano para Educación Urbana de la Universidad de Nueva York. El distrito ha contratado al centro para ayudar a resolver los problemas de los estudiantes latinos en Rochester, y el personal del centro ayudó a organizar la cumbre.
"Las escuelas deben ser protectoras y llevar a los estudiantes por el buen camino", añadió Fergus. "Pero también pueden convertirse en un riesgo".
El riesgo aumenta cuando tantos estudiantes latinos son colocados en clases de educación especial — quizás debido únicamente a la barrera del idioma, dijo Fergus durante su charla preliminar que tenía por fin darles a los participantes de la Cumbre las estadísticas que necesitaban para mejorar el rendimiento general de los estudiantes. Tras las presentaciones de Fergus, el Superintendente Jean Claude Brizard y Melisza Campos y José Cruz, miembros de la junta escolar, el grupo de unas 60 personas que representaban instituciones de educación universitaria, agencias de servicios sociales, otras agencias sin fines lucrativos, y negocios, se dividieron en cuatro grupos para tratar los tópicos de logros, asistencia, programas para estudiantes de inglés, oportunidades para la juventud y la salud.
Cada grupo sugirió por lo menos una idea concreta que será incluida en un reporte que será dado a conocer a mediados de junio; el objetivo es poner en movimiento sus proyectos antes de que empiecen las clases, explicó Fergus. Pero el trabajo no terminará con eso, comentó él. A finales del otoño, estos líderes de la comunidad se reunirán otra vez para dar un reporte de los progresos logrados, dijo él.
"Algo tiene que cambiar o la comunidad perderá", dijo Rosario Escher. "Y no solo la comunidad latina sino la comunidad en general, hasta la nacional, si no hacemos algo para resolver este problema".
Una idea que surgió antes de la cumbre fue que una organización local adoptara a la Escuela de Secundaria Monroe, que tiene una alta concentración de estudiantes latinos. Ibero planea ofrecerse como padre "adoptivo" de Monroe, pero los detalles de la relación tienen que elaborarse todavía. La Directora de Monroe, Vicky Ramos, habló durante la cumbre sobre los progresos que su escuela ha hecho, notando que el total de suspensiones ha disminuido de 700 en el 2004 a algo más de 100 el año pasado. Las notas de matemáticas y de inglés del séptimo grado han mejorado dramáticamente, dijo Ramos.
"Vamos a traer recursos … y ver cuales son las necesidades", explicó Rosario Escher. "Queremos asegurarnos que los muchachos tengan éxito".
Ibero es una de varias agencias que ayudan a los estudiantes por medio de un Centro de Apoyo a los Estudiantes en Monroe, explicó Ramos. Un estudio reciente comisionado por Ibero y hecho por la Escuela de Educación Warner de la Universidad de Rochester mostró que ofrecer ese apoyo adicional a los estudiantes, ya sea por medio de mentores individuales o por una agencia, es a menudo la clave del éxito académico y de la admisión a una universidad.
Durante la cumbre, Ramos también explicó que ella ha creado una cultura de preocuparse por los estudiantes en Monroe.
"Mi trabajo es abogar por estos estudiantes", dijo ella.
Y esa es una empresa enorme, debido a que los estudiantes recién llegados al estado de Nueva York tienen que tomar los mismos exámenes estatales de inglés que son administrados a los estudiantes de otras escuelas y distritos que han podido prepararse para los exámenes por años, comentó Ramos.
"Sí, yo soy muy apasionada con respecto a este tema. Pero hay que serlo cuando uno tiene muchachos que llevan tres meses viviendo en Rochester y que están compitiendo con muchachos que han estado aquí (en Nueva York) por nueve años. ¿Es eso justo?, preguntó ella retóricamente. "Pero el asunto es que tenemos que prepararlos para la universidad".
Los estudiantes de Monroe, Jessica Morales y Joshua Ortiz dijeron durante una entrevista el 5 de mayo que estaban decididos a ir a la universidad gracias en gran parte al apoyo de sus maestros.
Morales, que tiene 18 años, dijo que había tenido la oportunidad de participar en el programa "Mujeres de Esperanza", en la Universidad Roberts Wesleyan, ofrecido a estudiantes interesadas en abrir sus propios negocios y hacer sus propios productos. Ella dijo que tiene la esperanza de ser una maestra de arte y de abrir en el futuro su propio negocio. Ella está en la lista de espera para admisión a la Universidad Nazareth
Joshua está tomando un camino menos tradicional hacia la universidad como un estudiante de segundo año de secundaria con 17 años de edad. Él solo llegó a Rochester de Puerto Rico hace dos años y hablaba poco inglés. Llamándose a sí mismo un buscapleitos, Joshua dijo que al principio a él no le interesaba la escuela. Pero los estudiantes empezaron a mostrarle que se preocupaban por él y su actitud empezó a cambiar. Ramos dijo que sus esfuerzos por encaminar a Joshua hacia los estudios fueron apoyados por la madre del muchacho.
Él tuvo tutores después de las clases por medio de la asociación de la escuela con Hillside y ahora él habla bien inglés. Sus notas han mejorado y él pertenece a un grupo de apoyo llamado "los Caballeros", que fue creado el año pasado.
"Ver que los maestros se preocupaban por mi me hizo querer volver a la escuela" dijo él. "Mi auto estima estaba tan baja que yo pensaba que no podía cambiar. Gracias a esta escuela, estoy listo para todo"
La barrera del idioma y un sentimiento de aislamiento son problemas que confrontan los estudiantes latinos y Joshua y Morales dijeron que ellos se sentían honrados de que un grupo de líderes de la comunidad estuviera tratando de ayudarlos a tener éxito. Los dos expresaron estar orgullosos de su cultura.
"El saber que se preocupan por nosotros nos hace tratar de lograr nuestras esperanzas y sueños", añadió Morales. "No queremos decepcionarlos cuando nos han dedicado tanto tiempo.
"Saber que la gente se preocupa por nosotros y nos apoya, nos fortalece", dijo Joshua. "En el futuro quizás nosotros ayudemos a otros. Eso es importante".
Ramos también dijo que ella estaba muy alentada por lo que oyó en la cumbre. Solo la participación de varios miembros de la comunidad fue una buena señal de que las recomendaciones que saldrán de la cumbre harán una verdadera diferencia en la vida de los estudiantes latinos. Los latinos forman el 22 por ciento del distrito escolar, que tiene más de 33,000 estudiantes según informaciones dadas por el distrito.
"Cuando veamos las recomendaciones, veremos qué papel tendrán las diferentes agencias y qué apoyo podrán proporcionar", añadió Ramos.
Fergus observó que los organizadores de la cumbre invitaron a líderes de una variedad de instituciones para asegurar una amplia participación en esta importante tarea.
"No es solo la responsabilidad del distrito escolar hacer este trabajo", dijo él.
El Reverendo Luis Pérez, director ejecutivo del programa de verano Horizontes, en la Escuela Harley, dijo que él pensaba que la cumbre necesitaba mayor representación de las comunidades de fe, porque los líderes religiosos tenían lazos de unión con muchas familias latinas. El Reverendo Pérez añadió que él también está preocupado que la cumbre se convierta en un sin número de reportes y discusiones sobre los estudiantes latinos, sin que produzcan muchos cambios. Sin embargo, dijo que tiene la esperanza de que esta vez el resultado sea diferente.
"Aunque solo escojan una estrategia y tomen acción, algo pasará", dijo él reverendo.
Cruz dijo que los participantes de la cumbre habían comprendido la urgencia del asunto, lo que es un punto importante.
"Vamos a ver un enfoque muy diferente", añadió él. "Queremos asegurarnos de ser productivos y no reunirnos por el solo fin de reunirnos. No queremos perder el tiempo. Soy muy viejo para perder el tiempo".