Defensores de los inmigrantes, la ACLU insta a las compañías de autobuses a proteger a los pasajeros

ROCHESTER — Defensores locales de inmigrantes se unen a la Unión Americana de Libertades Civiles para solicitar a las compañías de autobuses que protejan a sus pasajeros al dejar de cooperar con los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, siglas en inglés) de los EE. UU.

Miembros de la Red de Respuesta Rápida de Rochester (RRRN, siglas en inglés), el Centro de Justicia de Trabajadores de Nueva York, UR Dreamers y otros miembros de la comunidad realizaron una protesta el 22 de marzo para crear conciencia sobre la acción de la ACLU destinada a poner fin a la práctica de las empresas de permitir a los oficiales de CBP subir a los autobuses y hacer preguntas a los pasajeros.

Los grupos apoyan, empoderan a los trabajadores migrantes

Los manifestantes hicieron referencia a una carta que la ACLU envió a representantes nacionales de Greyhound Lines sobre la práctica de la compañía de permitir que los agentes de CPB aborden sus autobuses para averiguar sobre la ciudadanía de los pasajeros y el estado migratorio. Según la carta, que la ACLU envió en nombre de sus afiliadas en California, Washington, Vermont, Nueva York, Nueva Hampshire, Michigan, Florida, Maine, Texas y Arizona, esta práctica ha provocado arrestos de pasajeros.

“La cooperación de Greyhound con CBP facilita innecesariamente la violación de los derechos de los pasajeros”, dice la carta de ACLU.

Iman Abid, abogado del capítulo de Rochester de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, señaló que las compañías de autobuses tienen el derecho de la Cuarta Enmienda de denegar la entrada a los autobuses si los oficiales no tienen órdenes de arresto.

“Esperamos que los perfiles raciales nunca se justifiquen o validen de manera alguna”, dijo.

Abid fue uno de los aproximadamente 25 miembros de la comunidad que participaron en la protesta del 22 de marzo en la calle Cumberland de Rochester, frente a la estación de autobuses New York Trailways, que es utilizada por los autobuses de Greyhound. Durante la protesta, Sara Curtis de RRRN leyó una carta a Greyhound de su red y de UR Dreamers. RRRN trabaja para proteger y defender a los inmigrantes locales, dijo Curtis, mientras que UR Dreamers representa a los estudiantes indocumentados de la Universidad de Rochester y sus seguidores.

“Hemos sabido de relatos de testigos de la Patrulla Fronteriza que rastrean, hostigan y se dirigen a personas de color y personas que hablan otros idiomas aparte del inglés en la estación de autobuses de Rochester Greyhound/ Trailways, y estamos profundamente preocupados”, decía la carta. “Los boletos de autobús y tren en las manos de pasajeros de color no deben ser tratados como invitaciones para el perfil racial y el acoso, ni deben ser convertidos en boletos de ida a detenciones y deportaciones. Esto debe terminar”.

Jack Barker, un vicepresidente de Trailways que supervisa la estación de Rochester, aceptó la carta. Según Anne Noonan, vicepresidenta de mercadeo de Adirondack Trailways, Barker envió la carta a Greyhound.

La carta enumeraba varios incidentes locales relacionados con la Patrulla Fronteriza, incluido uno en el que un esposo y esposa de México, ambos de 64 años, se dirigían a visitar a un pariente cuando fueron detenidos y transportados al Centro de Detención Federal de Buffalo en Batavia. Fueron liberados semanas después, el 12 de marzo.

“Estamos conscientes de que los controles de transporte de rutina no solo afectan nuestras operaciones, sino también la experiencia de viaje de nuestros clientes y continuaremos haciendo todo lo legalmente posible para minimizar cualquier experiencia negativa”, dijo la portavoz de Greyhound Crystal Booker en un correo electrónico a El Mensajero Católico. “Greyhound ha abierto un diálogo con la Patrulla Fronteriza para ver si hay algo que se pueda hacer para equilibrar la aplicación de la ley federal con la dignidad y la privacidad de nuestros valiosos clientes”.

Sin embargo, Booker afirmó que, debido a la proximidad de Rochester a la frontera con Estados Unidos, la compañía debe permitir a los oficiales de CPB en sus autobuses en cumplimiento con la ley federal.

La política de Trailways también ha sido cooperar con la Patrulla Fronteriza y todas las demás agencias de aplicación de la ley, dijo Noonan.

“Ahora que entendemos las preocupaciones de la comunidad en Rochester, vamos a tener conversaciones con la Patrulla Fronteriza para ver si podemos continuar cooperando y disipar las preocupaciones de la comunidad en Rochester”, dijo. “Veremos … si podemos encontrar un terreno intermedio con el que todos puedan vivir, tal vez no contentos con, pero que pueden vivir con ello”.

En un correo electrónico a El Mensajero Católico, el portavoz de la Patrulla Fronteriza, David Long, confirmó que los agentes tienen amplias autoridades policiales en cuanto al transporte.

Según Long, la Ley de Inmigración y Nacionalidad 287 (a) (3) y el Código de Estados Unidos establecen que los agentes de inmigración, sin una orden judicial, pueden “dentro de una distancia razonable de cualquier límite externo de los Estados Unidos… abordar y buscar extranjeros en cualquier embarcación dentro de las aguas territoriales de los Estados Unidos y cualquier vagón, avión, medio de transporte o vehículo. La 8 CFR 287 (a) (1) define una distancia razonable como 100 millas aéreas desde el borde”.

“Ellos (los agentes de la Patrulla Fronteriza) tienen la autoridad para interrogar a personas, realizar arrestos y tomar y considerar evidencia”, dijo Long en su correo electrónico. “Duranten décadas, la Patrulla Fronteriza de EE. UU. ha estado ejecutando acciones coercitivas fuera de la frontera inmediata en apoyo directo de los esfuerzos fronterizos y como un medio para evitar que la trata, el contrabando y otras organizaciones delictivas exploten nuestra infraestructura de transporte público y privado para viajar al interior de los Estados Unidos. Estas operaciones sirven como un componente vital de los esfuerzos de seguridad nacional de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos”.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter