LYONS — Kemberly Gil desea que los inmigrantes indocumentados no solamente salgan de las sombras sino que también apoyen otras causas en las comunidades donde viven.
“Si (otros) ven a los inmigrantes indocumentados como parte de una comunidad, eso creará relaciones”, dijo ella durante un retiro el mes pasado para aliados de inmigración y estudiantes de universidades del área con o sin la condición de Acción Diferida para Arribos en la Niñez (DACA, siglas en inglés). “Es bueno para mí conocer otros problemas y ser aliada en algún otro lugar”.
Gil es una estudiante en SUNY Brockport que recibió la condición de DACA de modo que pudiera continuar su educación. Ella y otros estudiantes DACA, junto con estudiantes inmigrantes que no tienen papeles y no calificaron para DACA, organizaron el retiro de tres días para hablar acerca de sus luchas personales y otros problemas de inmigración el 10-12 de noviembre en el Centro de Ministerio Rural & de Migrantes.
“Tenemos que ser parte de la comunidad si queremos que nos acepten”, dijo Blanca Rodríguez, miembro de Alianza Agrícola. “Necesitamos muchos más eventos como estos…para seguir en la lucha”.
A medida que el debate en el Congreso sobre DACA y la decisión del Presidente Donald Trump de eliminar el programa continúan a nivel nacional, el objetivo del retiro local fue que los participantes se unieran con otros estudiantes y aliados de la comunidad. Los organizadores querían también informar unos a otros acerca de los problemas importantes para diferentes comunidades de inmigrantes del área para apoyarse mejor entre sí.
Alrededor de 50 personas, incluyendo activistas de inmigración, asistieron el último día del retiro para explorar las diferentes campañas que se llevan a cabo en el área, dijo Gabriela Quintanilla, también miembro del comité de planificación del retiro.
Quintanilla comentó que era importante celebrar el retiro en un área rural como el condado de Wayne para unir a los “dreamers, o sea, soñadores” — el nombre que se da a los estudiantes DACA — y los trabajadores agrícolas.
Durante el retiro, Quintanilla dijo que los participantes aprendieron acerca de la campaña Justicia para los Trabajadores Agrícolas dirigida por el Ministerio Rural & de Migrantes; la Campaña Luz Verde dirigida por el Centro de Justicia para el Trabajador y la Alianza Agrícola para que los trabajadores agrícolas obtengan licencia de conductor; el fondo de becas para estudiantes indocumentados en la Universidad de Rochester creado por el grupo de estudiantes DREAMers y el trabajo de extensión de la nueva Coalición Estudiantil para Trabajadores Migrantes de SUNY Geneseo que ofrece clases de inglés e intercesión por justicia social.
Victoria Morales, estudiante de cuarto año de SUNY Geneseo y miembro de la Coalición Estudiantil para Trabajadores Agrícolas, dijo que el grupo ofrece a los estudiantes en el recinto una manera para conectar con la comunidad migrante que les rodea. Las actividades incluirán una jira, ofrecer transportación, y difundir conciencia acerca de Luz Verde y de las causas de derechos de los inmigrantes, dijo.
“Estamos empezando a conocernos a nivel humano y desarrollando relaciones y… trabajando juntos en solidaridad”, dijo. “Estamos aquí para largo tiempo”.
Además de aprender acerca de grupos como el de Geneseo, Mohammed Dalhatu, oriundo de Nigeria que se mudó a la ciudad de Nueva York a la edad de 10 años, dijo que el retiro ofreció una visión para estudiantes inmigrantes como él acerca de la importancia de apoyar otras causas, tal como el llamado de los trabajadores agrícolas por licencias de conductor, así como la lucha para que los jóvenes migrantes puedan permanecer en este país
“Espero que (DACA) sea aprobada porque mucha gente está afectada”, dijo él. “Sin embargo, independientemente de si es aprobada, la lucha tiene que seguir. … Todavía hay muchas personas marginadas”.
Tatiana Quintanilla dijo que el retiro ofreció una oportunidad para que los inmigrantes y los aliados de la comunidad compartan y escuchen las historias de unos y otros. Ella es estudiante de primer año en SUNY Brockport que arribó a los Estados Unidos a la edad de 7 años y también tiene la condición DACA.
“Entonces, uno capta algo que puede llevar consigo a su comunidad” después del retiro, dijo. “Y (esa información) puede crear más oportunidades para ellos mismos (inmigrantes) y otros que están en la misma situación”.
Gabriela Quintanilla dijo que los participantes en el retiro tendrán oportunidad de participar en varios eventos futuros, incluyendo una Audiencia Sobre Trabajo Justo para Trabajadores Agrícolas auspiciado por RMM en enero en Albany, y una manifestación de inmigración el 6 de diciembre en Washington, D.C.
Anne Marie Butler, estudiante de pos grado en la Universidad de Buffalo, dijo que el retiro ofreció también información valiosa para ella llevar consigo al recinto, ya que el nuevo grupo de la universidad, Justicia para Trabajadores Agrícolas del Occidente de Nueva York, ha tenido dificultad para conectar con la comunidad migrante. Algo bueno para llevar fue la idea de continuar celebrando reuniones de los estudiantes y la comunidad sin importar la asistencia, lo cual ayuda a despertar conciencia, dijo.
“Deseamos trabajar en extensión y conectar”, dijo ella.