Estudiantes locales participan en el Día de Acción para Inmigrantes

SODUS — Ella puede haber sido una niña de solamente 8 años, pero Erika Mendoza recuerda claramente el día que su papá fue arrestado por la policía de Florida por conducir sin la licencia de conductor y posteriormente fue deportado a México. "Vi las luces y todo. Mi hermano estaba llorando".

Luego de detener a su papá, la policía pidió que Mendoza, su hermano y su mamá salieran de la parte de atrás del camión en que habían estado viajando. La familia con la cual estaban viajando como parte de sus viajes por todo el país como trabajadores migrantes terminó por alojarles.

"Yo me estaba volviendo loca porque no sabía donde estaba mi papá’, dijo Mendoza. "Pregunté, ‘¿Dónde está mi papá?’ Pregunté a mi mamá. El poli dijo, ‘No te preocupes, él estará bien’… No le vi de ninguna manera por no sé cuánto (tiempo)".

Mendoza, una estudiante del cuarto año de 19 años en la Escuela Secundaria de Sodus, viajó a Albany el 5 de marzo el Día de Acción para Inmigrantes para presionar para que se apruebe un proyecto de ley que permitiría que todos los residentes del estado tengan licencias de conducir. Pasar tal proyecto de ley haría una diferencia enorme para sus padres y su familia.

"Es duro tener padres indocumentados", dijo Mendoza que tiene dos hermanos más jóvenes. "Tú puedes estar aquí, pero tus padres no. Nunca sabes, ellos pueden sacar a ambos padres y tú vas a un hogar de crianza".

Aunque Mendoza nació en los Estados Unidos, ella también intercedió para que se aprobara la Ley DREAM del estado, que ayudaría a muchos de sus amigos que se mudaron aquí con sus padres. El proyecto de ley, que fue derrotado por dos votos el mes pasado y no estaba incluido en el presupuesto del Gobernador Andrew Cuomo, hubiera permitido que estudiantes indocumentados que cumplen con los requisitos de matrícula dentro del estado, tengan acceso a ayuda financiera del estado y becas para educación superior. El proyecto de ley también habría permitido que los estudiantes solicitaran ciudadanía tan pronto como pudieran.

Mendoza, que está esperando si puede conseguir ayuda financiera para poder estudiar enfermería en el Colegio de la Comunidad Finger Lakes, dijo que los jóvenes indocumentados habían esperado que por fin sintieran "que se les había quitado un peso de sus hombros".

"Siento que el Senado de Nueva York ha decepcionado a la juventud inmigrante" dijo ella.

El Senador estatal Ted O’Brien, que se reunió con los estudiantes de Sodus durante su viaje a Albany, dijo en un correo electrónico que la mejor manera de ayudar a los estudiantes indocumentados es que los legisladores federales promulguen una reforma nacional amplia de la inmigración que resolvería muchos asuntos que no pueden ser tratados adecuadamente por "las políticas poco sistemáticas, de estado por estado".

"Mientras tanto, la mejor manera que el estado puede ser de ayuda es aumentar globalmente los fondos para educación superior — lo cual ayuda a todos los estudiantes", declaró O’Brien. "Por ejemplo, en el presupuesto de este año pudimos aumentar la ayuda del estado para los colegios universitarios de la comunidad. Esto permite que los colegios universitarios de la comunidad mantengan sus costos de matrícula bajos lo cual, a su vez, ayuda a todos los estudiantes que solicitan".

Además, los estudiantes indocumentados que viven en Nueva York y solicitan admisión a universidades o colegios universitarios del estado son elegibles para ser tratados como solicitantes "dentro del estado" y por lo tanto elegibles para matrícula reducida.

Colegio universitario es la meta para la mayoría de los estudiantes de Sodus que viajaron a Albany y son miembros del club extracurricular "Kids for College" (Muchachos para Colegio Universitario) para apoyarse mutuamente al navegar el sistema escolar americano y aprender inglés. La mayoría de los miembros del club son inmigrantes de México.

"Otra de nuestras metas es ayudarnos mutuamente para tener éxito", dijo la estudiante del tercer año Erika Camacho, 17. "Al ayudar a los demás, en realidad estás ayudando a ti misma".

La estudiante de cuarto año Lluvia Mendoza, 20, dijo que este apoyo ha significado todo para ella ya que le costaba trabajo aprender inglés luego de mudarse al área hace tres años con sus padres y cuatro hermanos. Nunca se hubiera imaginado que mudarse para aquí significaría hablar algún día con cuatro senadores del estado sobre el impacto positivo que la Ley DREAM tendría en su vida.

Pero, si no se aprueba la Ley DREAM ella teme que no podría pagar para su sueño de ir a un colegio universitario. Su hermano mayor ahora trabaja para ayudar a la familia económicamente.

Pero no se rinde y sabe cuán afortunada ella es por tener la oportunidad de hacerlo. Ella dijo que su vida en su Michoacán natal fue "horrible", ya que el pueblo fue invadido por carteles de drogas. "La vida es mejor aquí, pero todavía no es fácil", dijo.

"(Pero) algunas personas no tienen la oportunidad de venir aquí y tener una mejor vida".

El Dr. John "Lory" Ghertner, que proveyó la transportación a Albany y fue uno de los acompañantes, dijo que el grupo de 16 estudiantes — que también eran de Williamson, Ontario y Penn Yan — se desahogaron durante el viaje a Albany. Él planea hacer el viaje otra vez el año que viene. Una de las estudiantes de edad de ir al colegio universitario que fue parte del contingente de Albany de este año no puede asistir a la escuela porque está viviendo aquí con una mamá soltera que no puede pagar por sus estudios. Historias como la de ella es la razón por la que el grupo debe mantener la Ley DREAM viva, dijo Ghertner, que también es un miembro de los Servicios de Apoyo para Migrantes del Condado de Wayne.

"Los estudiantes que fueron en este viaje dijeron lo que pensaban no sólo para ellos mismos … sino para todos los estudiantes del Estado de Nueva York", dijo.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter