Grupo se opone la ley de Arizona

BRIGHTON — Activistas locales tomaron parte en el Día de Acción Nacional contra la ley de Arizona conocida como SB1070, que requiere que la policía arreste a cualquier persona que sea sospechosa de estar en el país sin documentación legal.

Miles de personas marcharon en Phoenix el 29 de mayo para exigir justicia por lo que ellos llaman discriminación y odio legalizados, dijo Roberto Resto, miembro de la Alianza de Rochester por los Derechos de los Inmigrantes. Su grupo organizó una manifestación local de unas 25 personas que se reunieron en las Doce Esquinas, en la Avenida Monroe.

"Es discriminación abierta contra la población latina principalmente", dijo Resto, un nativo de Puerto Rico. "Ellos están usando el perfil racial".

Resto citó un reciente caso en Arizona, en el que un puertorriqueño fue detenido por 24 horas por no haber producido documentos, aunque los puertorriqueños son ciudadanos de los Estados Unidos automáticamente.

"Si no quieren inmigrantes, nos deben dar opciones", dijo Irene Sánchez, de Brighton, refiriéndose a los que se oponen a la inmigración. "Opciones de visas para trabajadores temporarios. Opciones de visas para estudiantes. La opción de mejorar sus vidas. Si no nos unimos ahora, se hará demasiado tarde".

Resto añadió que los partidarios de los derechos de los inmigrantes están haciendo varias reclamaciones a nivel nacional:

  • El gobierno federal debe reafirmar su control sobre la ley de inmigración, asegurando que los policías locales y estatales no tengan autoridad para hacer cumplir la ley de inmigración.

  • Arizona debe suspender inmediatamente cualquier asociación entre los policías locales y los agentes del Control de Inmigración y Aduanas.

  • La administración debe ordenar al Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. que rechace asumir la custodia de cualquiera que sea acusado de violar la ley SB1070.

  • Los agentes de la policía deben dejar de usar el perfil racial.

  • Los agentes de inmigración deben parar las redadas y deportaciones.

R.J. Bean, otro miembro de la Alianza de Rochester por los Derechos de los Inmigrantes, dijo que los defensores locales deben aprender de los éxitos de Boston, Los Ángeles, y de Providence, R.I. cuyos consejos de la ciudad han votado a favor de hacer un boicot económico de Arizona.

"Para parar esa ley y otras leyes similares… hay que hacer presión económica sobre Arizona para que revoque esa ley", añadió Bean.

Aunque muchos automovilistas que pasaron por el área de las Doce Esquinas el 29 de mayo tocaron sus bocinas en apoyo de los manifestantes que llevaban cartelones y cantaban en contra de la ley de Arizona — una mujer hizo una donación de $20 — otros gritaron: "¿No tienen documentos? ¡Váyanse! Y "Díganles que vuelvan a sus países".

Josefino Paz, un residente de Brockport desde hace mucho tiempo, dijo que él había sido parado por lo que llamó "conducir siendo mexicano". Él dice que ha sido seguido por la policía local y por los miembros de la Patrulla Fronteriza y que lo han parado y le han pedido que muestre sus documentos legales. Paz, un residente legal, dijo que había participado en la manifestación porque la gente tiene que protestar contra esa discriminación fragante.

"No es justo", dijo él.

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, publicó el mes pasado una crítica contra la nueva ley de Arizona, observando que esa legislación puede desviar a los policías de sus principales responsabilidades, puede desalentar a las víctimas y a los testigos a cooperar y puede ocupar espacio en las cárceles que se necesita para otras cosas.

Una enmienda que declara que los agentes "no deben considerar la raza", es un intento para evitar acusaciones de perfil racial, observó Margaret Regan, autora de un libro sobre las condiciones a lo largo de la frontera entre Arizona y México. Si se pide a los policías que busquen a inmigrantes ilegales, ellos van a usar la raza y las raíces étnicas para lograrlo, comentó Regan, quien habló recientemente en Rochester sobre su libro.

"Si no tiene por objeto ser racista, es racista en efecto", dijo Adam Hayes de Brighton que asistió a la manifestación local con su hijo de tres meses, Finnegan.

"Se puede hacer cumplir la ley de inmigración, sin la nueva ley", afirma la Conferencia de Obispo Católicos, que ha creado un sitio Web, http://libraries.cua.edu/achrcua/packets.html, que muestra el papel histórico que ha tenido la Conferencia de Obispos en el debate sobre la inmigración.

"Criminalizar la presencia ilegal y requerir que la policía haga preguntas frecuentemente, estigmatiza y margina a los inmigrantes y a los residentes hispanos de Arizona… A pesar de que no sea esa su intención, la nueva ley creará desconfianza y malentendidos en la comunidad inmigrante y debilitará la solidaridad entre los residentes de Arizonas.

Los activistas locales señalan que ese tipo de desconfianza, miedo y perfil racial, ya existe en esta región.

Ami Kadar, del Centro Independiente de Trabajadores Agrícolas dijo que durante el último mes ella ya había tenido que pagar la fianza en el centro de detenciones de Batavia de alguien que había sido detenido "por caminar siendo mexicano" en Brockport.

"Así que es cierto, tenemos perfil racial en el área", dijo Kadar, " pero por lo menos no es ley, y la policía local no tiene que determinar el estado legal de inmigración de una persona cuando la detiene .

Otro punto al que aludieron los obispos es el efecto que el perfil racial tiene en la seguridad de la comunidad.

"Además de hacer sufrir injustamente a personas buenas, trabajadoras, los miembros de la comunidad pueden sufrir porque la policía esté tratando de hacer cumplir las leyes de inmigración en vez de ayudarlos cuando necesiten ayuda, o en vez de ocuparse de detener a verdaderos criminales, con lo que concordó Kadar.

Aunque él dijo que está de acuerdo en que el gobierno federal superseda a la ley de Arizona, el Dr. John "Lory" Ghertner de Sodus dijo durante una entrevista del 27 de mayo que él está tomando una actitud más personal, ayudando a la gente a entender el debate.

"Es contraproducente señalar a un grupo de personas como la raíz del mal", dijo Ghertner, que ayudó a crear los Servicios de Apoyo a los Migrantes del Condado de Wayne. "No son ellas. Es el sistema".

Ghertner dijo que los trabajadores de campo le han pedido que cuente sus historia cuando hable con diferentes grupos en el área. Cuando hace eso él evita discutir sobre legislación.

"Yo no hablo de política y dejo que la gente hable por si misma", añadió él. "Yo trato de hablar por 8,000 personas, lo que en realidad no tengo el derecho de hacer. …Yo le hablo a la gente sobre quiénes son los inmigrantes."

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter