Libro de periodista analiza las políticas de inmigración de los EE.UU.

ROCHESTER — El autor Todd Miller volvió a sus raíces en la zona occidental de Nueva York durante su reciente gira para su libro, Border Nation: Dispatches from the Front Lines of Homeland Security (Nación fronteriza: Despachos del frente de batalla de seguridad nacional).

La gira local durante la primera semana de noviembre fue organizado por el Dr. John "Lory" Ghertner, que es parte de la Greater Rochester Coalition for Immigration Justice and Wayne Action for Race Equality. (Coalición para Justicia en Inmigración de Rochester y Acción para Igualdad de Raza de Wayne). Miller hizo varias presentaciones en los colegios universitarios de la región y para grupos tales como el Comité para América Latina de Rochester (ROCLA, siglas en inglés).

Miller es de Niagara Falls y pasó un año afuera en México lo cual le llevó a mudarse a Arizona. Después de graduarse, Miller dijo que ha pasado los últimos 15 años escribiendo e investigando las políticas de inmigración de este país.

Para el libro, dijo que tomó una mirada crítica al aumento de la aplicación de la ley en cuanto a los migrantes indocumentados, incluyendo la implementación de la Seguridad Nacional de los EE.UU.

"Sin yo saberlo, me crié en la frontera del norte", dijo él durante una entrevista por teléfono desde su casa en Tucson el 24 de noviembre. "Pero realmente me metí en asuntos de frontera viviendo en Arizona".

Miller ha sido un periodista desde los años del 1990 y dijo que ha sido testigo de cambios dramáticos a lo largo de la frontera del sur de los EE.UU como residente de Arizona. Estos cambios han incluido una afluencia de agentes de Aduanas y Patrulla Fronteriza y tecnologías de armas como también la construcción de una muralla fronteriza.

El presupuesto de la Patrulla Fronteriza ha más que duplicado en una década de $1.5 millones en 2003 a $3.4 millones en 2013, según la información en http://1.usa.gov/1yOuC9p.

"He visto cambios bien masivos que son bastante alarmantes", dijo él. "Incluso la rutina de la vida diaria ha sido alterada en las tierras fronterizas".

Por ejemplo, hay puestos de control para los residentes en ciertos pueblos en la frontera cuando van conduciendo a la escuela o al médico, dijo Miller. Hasta los autobuses escolares y los vehículos de emergencia tienen que pasar por estos puestos de control.

La seguridad donde yo me crié en la frontera del norte no parece tan masiva, pero la Seguridad Nacional ha aumentado su operación en esta región – incluyendo la creación de una estación de la Patrulla Fronteriza en Rochester. Su libro incluye entrevista con activistas, trabajadores migrantes y agentes en todo el país.

"Voy al norte, tal como el área de Rochester, y oigo los mismos cuentos que oigo en el sur, pero no hay todo el simbolismo como la muralla grande", dijo él. "Está más escondido a la vista, lo cual es casi más siniestro en cierto sentido".

Una escena de agentes patrullando en la Isla Goat del Rio Niágara que Miller observó fue casi cómica, porque es un área donde el agua mueve tan rápidamente que nadie puede cruzar.

"¿Qué están ustedes haciendo allí"?, preguntó. "¿Dónde están nuestras prioridades? ¿Qué es la seguridad"?

Tales preguntas fueron presentadas a estudiantes y miembros de la comunidad durante la charla de Miller el 5 de noviembre en los Colegios Universitarios de Hobart y William Smith en Geneva, dijo Alejandra Molina, directora del centro intercultural de estos colegios. Los estudiantes vieron las similitudes entre la militarización de la frontera del sur y el aumento en la presencia de agentes de patrullas fronterizas en áreas tales como el Condado de Wayne.

"Pensé que era muy exhaustivo", dijo Molina sobre el libro y la presentación de Miller. "Más que nada él dio un análisis muy claro sobre la Patrulla Fronteriza, sobre la cantidad de dinero invertida en esos esfuerzos. De su perspectiva, los políticos dicen que no estamos manteniendo nuestras fronteras seguras y protegidas. Pero esto no es cierto si uno mira el presupuesto asignado. Estamos realmente ‘seguros’".

Su libro también humaniza la conversación acerca de la reforma de la inmigración, dijo Molina.

"Si no tenemos cuidado, la conversación llega a ser totalmente sobre política y restricciones", dijo Molina. "Y esto es interesante para recordar, y lo que aprecié también de su charla. Es muy importante para los recintos de colegios universitarios tener conversaciones sobre … decisiones al ser tomadas como una ciudadanía, de manera que estén informados".

Miller dijo que no ha recibido personalmente reacción alguna sobre su libro de oficiales o agentes de inmigración. Pero él entrevistó a agentes que querían hablar para el libro y admitió que tales trabajos ofrecen oportunidades grandes para cualquier persona con un diploma de escuela secundaria o GED.

"Mi esperanza es que por humanizar todo, la gente pueda ver el sistema (aplicación de la ley de inmigración) — cómo está creciendo, ofreciendo trabajos, trayendo compañías", dijo él. "La máquina es mucho más grande que la Patrulla Fronteriza creciendo por su cuenta. ¿Y cómo uno puede reducir la velocidad"?

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter