Los ‘Dreamers’ (soñadores) en Rochester demandan acción sobre DACA

NOTA DE LA REDACCIÓN: Los apellidos de alguna gente en esta historia fueron omitidos para proteger su privacidad.

Yessica tenía 3 meses de edad cuando llegó con sus padres a los Estados Unidos desde México.

La joven de 24 años de edad que ahora es madre se graduó de la Escuela Secundaria Nuestra Señora de la Misericordia en Brighton. Gracias a una beca de las Hermanas de la Misericordia, ella obtuvo un grado de asociado del Colegio de la Comunidad Monroe. Y hasta el 5 de septiembre, ella tenía planes de solicitar para el programa de enfermería en otro colegio universitario local.

Iglesia, comunidad de Brockport dan la bienvenida a los trabajadores agrícolas

Esos planes están ahora en espera ya que ella y otros inmigrantes jóvenes esperan ver lo que va a pasar en los próximos seis meses ya que el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. reduce por etapas el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, siglas en inglés).

A través de DACA, a más de 800,000 inmigrantes como Yessica — también llamados Dreamers (Soñadores) — les fue conferida la acción diferida de la expulsión potencial de este país por un período de dos años y les fue autorizado trabajar, estudiar o alistarse en el servicio militar, según abogados locales. Ellos tenían menos de 5 años cuando viajaron ilegalmente a los Estados Unidos con miembros de la familia.

La eliminación por etapas de la DACA, que fue anunciada por el Fiscal General de EE.UU. Jeff Sessions en septiembre, dará al Congreso la oportunidad de “considerar soluciones legislativas apropiadas” en los próximos seis meses, según información en whitehouse.gov.

Yessica estaba entre las casi 200 personas que demandaron acción sobre DACA de los representantes del Congreso locales durante un mitin el 8 de septiembre frente al Edificio Federal en el centro de Rochester. Más de 20 organizaciones locales participaron, incluyendo la Sociedad de Ayuda Legal, el Centro de Justicia de Trabajadores y comunidades de fe tales como las Hermanas de San José.

“Pagamos impuestos”, dijo Yessica. “Trabajo. … Estamos tratando de contribuir a este país. Éste es el único hogar que he conocido.”

Blanca Rodríguez conoce la pena de haber hecho decisiones funestas para sus hijos. Durante el mitin del 8 de septiembre, la miembro de la Alianza Agrícola llorando contó la culpabilidad que ella siente porque su hijo está pagando el precio por su decisión de entrar al país ilegalmente con él cuando él era un niño. Pero estas opciones fueron hechas para escapar de la pobreza y la violencia y encontrar un futuro mejor para sus niños.

Ella llamó a los líderes del Congreso para que no castiguen a los Soñadores al quitarles ese futuro, dijo.

“No están aquí por su voluntad”, dijo ella. “No tienen la culpa”.
Si no se hay acuerdo sobre la legislación antes de que el período de seis meses termine, los beneficiarios de DACA comenzarán a perder sus permisos de trabajo, aunque ellos retendrán su elegibilidad de seguir en la escuela, dijo Hannah Hough, un abogado con Ayuda Legal de Rochester. Desde el anuncio, Hough dijo que su oficina ha estado trabajando con beneficiarios de DACA actuales que fueron elegibles para renovar sus solicitudes hasta la fecha límite del 5 de octubre. Ayuda Legal también recaudó fondos para ayudar a compensar la cuota de renovación de $495, dijo Hough.

“Estamos tratando de conseguir que todo el mundo preserve cualquier derecho que quede bajo DACA”, dijo ella.

En respuesta a la acción de la Casa Blanca con DACA, el Gobernador de Nueva York Andrew Cuomo y el Fiscal General del estado Eric Schneiderman respondieron con una amenaza “de entablar una demanda para proteger a ‘los soñadores’ y el interés soberano del estado en la justa e igual aplicación de la ley”, según un comunicado de prensa de la oficina del gobernador.

La Asociación Nacional para el Mejoramiento de la Gente de Color y Soñadores en San Diego también ha presentado pleitos diciendo que la decisión del presidente es una violación del proceso debido, según información proporcionada por Hough.

Dr. John “Lory” Ghertner, que ha trabajado con muchos estudiantes de DACA a través de los Servicios de Apoyo para Migrantes del Condado de Wayne, y otros beneficiarios de DACA, han enviado cartas a las oficinas de la Senadora Kristen Gillilbrand y el Senador Chuck Schumer de los EE.UU. También ellos han escrito al Congresista John Katko, que representa el Condado de Wayne, dijo.

“Mantendremos la presión”, dijo él.

Tal presión pública es valiosa, ya que el asunto de DACA se centra de nuevo en la necesidad de revisar el Sistema de Inmigración de los EE.UU., observó Carly Fox del Centro de Justicia para Trabajadores de Nueva York.

“El movimiento de Soñadores ha estado muy unido y fuerte en su mensaje a los demócratas: No estamos comprometiendo nuestras comunidades por un remedio a corto plazo”, dijo ella. “Este es un asunto mucho más grande. … No tenemos políticas visionarias sobre cómo vamos a tratar flujos de inmigración futuros, o a nuestros vecinos en el sur. Si uno no habla sobre estas cosas, uno está hablando en círculos”.

Apoyar y abogar para beneficiarios de DACA y estudiantes indocumentados y crear concientización de los temas de inmigración es el foco del trabajo de un grupo de estudiantes de la Universidad conocido como URDreamers, dijo Haydi, estudiante de segundo año en la universidad que está estudiando ciencia política.

Originalmente de Honduras, ella ha estado separada de su padre por más de una década ya que él trabajó en los EE.UU. para proveer para su familia en su país nativo. Ella llegó a los EE.UU. en el 2012 para conocer su padre y puso una cara a la voz en el teléfono y la persona que le había escrito cartas y poemas.

Haydi añadió que ella puede asistir al colegio universitario debido a una beca y la política de la Universidad misma de no preguntar sobre el status de inmigración.

“Luchamos mucho para conseguir una manera segura para que nuestra familia pudiera reunirse otra vez”, dijo. “Yo no sabía lo que significaba quedarse por más tiempo del permitido por la visa o cualquier cosa. … Esto es lo que la gente no ve. La mayoría de los estudiantes que son beneficiarios de DACA fueron traídos por sus padres. Otros, como nuestros padres, no estaban planeando quedarse por más de dos años. (Ellos querían) ahorrar suficiente dinero y volver a su país”.

Compartiendo estas historias personales es lo que el grupo de la Universidad de Rochester, que fue fundado por estudiantes de DACA en el 2015, está planeando hacer durante un retiro de inmigración en el recinto a celebrarse del 10-12 de noviembre en las oficianas del Rural & Migrant Ministry en Lyons.

“Esto no es un asunto político”, dijo ella sobre la reforma de inmigración “Esto es sobre las vidas de las personas”.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter