Los grupos apoyan, empoderan a los trabajadores migrantes

ROCHESTER — Almadelia Salinas Guzmán no está acostumbrada a pararse frente a una multitud y compartir su historia.

Pero contar su historia como inmigrante indocumentada es lo que la estudiante de escuela secundaria de 17 años ha estado haciendo desde que se unió a la Alianza Agrícola, con sede en Geneseo y dirigida por trabajadores migrantes, dijo durante una discusión de mesa redonda el 26 de marzo en la Simon School of Business de la Universidad de Rochester.

Defensores de los inmigrantes, la ACLU insta a las compañías de autobuses a proteger a los pasajeros

La discusión fue organizada en colaboración con el Centro de Justicia para el Trabajador de Nueva York como parte de una gira por la región para Familias Unidas por la Justicia, un sindicato de trabajadores del estado de Washington dirigido por trabajadores agrícolas de México. Los líderes sindicales se reunieron con los trabajadores agrícolas de manera individual y también hablaron en la Universidad de Cornell.

“Alianza Agrícola nos ha estado ayudando a salir de las sombras”, dijo Almadelia, quien tiene estatus de Acción Diferida para Llegadas en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Su voz tembló al explicar que solidarizarse con otras familias migrantes a través de la alianza era mejor que no hacer nada más que preocuparse por lo que sucedería con DACA, cuyo futuro se debatió en el otoño en el Congreso desde que el presidente Donald Trump ordenó su eliminación. Su esperanza es ir a una universidad como aquella en la que se estaba llevando a cabo la discusión, agregó.

Hasta que los funcionarios federales decidan su destino con DACA, ella trabajará para educar a los trabajadores y a la comunidad sobre la campaña de la alianza para que el estado emita licencias de conducir a inmigrantes indocumentados.

Empoderar a los trabajadores migrantes como la familia de Almadelia para que defiendan por sí mismos ha sido la misión de Familias Unidas, explicó Edgar Franks, su director de desarrollo, durante la mesa redonda del 26 de marzo. Dijo que la región que Familias Unidas representa es similar a Rochester en que se encuentra cerca de la frontera con Canadá. La unión de familias indígenas que se formó en 2013 se encuentra en Burlington, Washington, y representa a unos 500 trabajadores de habla hispana para exigir mejores salarios y condiciones de trabajo, según información en familiasuidasjusticia.org.

“No estamos allí solo para impulsar la economía”, dijo. “Estamos allí para construir una comunidad mejor”.

El movimiento de los trabajadores agrícolas incluye varios componentes; también está relacionado con los derechos laborales, los derechos de los inmigrantes y el impacto ambiental de la agricultura, dijo Franks. Señaló que los trabajadores agrícolas están excluidos de las protecciones de los trabajadores como un día de descanso y no trabajo infantil.

El trabajo del sindicato también incluye la promoción para mejorar las condiciones laborales y los salarios justos, agregó Ramón Torres, presidente de Familias Unidas. Después de crear la unión, tomó casi cuatro años negociar con los productores locales y acordar un contrato laboral, dijo. Estos trabajadores agrícolas ahora ganan entre $ 17 y $ 27 por hora, dijo Torres. Los trabajadores también están estableciendo cooperativas donde pueden ser sus propios jefes, además de emplear a trabajadores que resultaron heridos en el trabajo y se marcharon sin compensación, agregó.

Animó a los estudiantes y miembros de la comunidad de la audiencia a que no solo se solidarizaran con los trabajadores locales, sino que se pusieran en contacto con ellos y se ofrecieran como voluntarios para ayudar con la traducción o llevarlos a citas médicas o ir de compras.

“Estamos en la lucha juntos,” dijo él.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter