Organización busca las maneras para abordar las disparidades

ROCHESTER — Mientras los funcionarios de ACT Rochester se preparaban el verano pasado para publicar un informe que mostraba disparidades persistentes en la salud, la vivienda y los logros educativos según las líneas raciales y étnicas, las organizaciones comunitarias locales anunciaron que el 2018 sería una conmemoración de todo el año del bicentenario del nacimiento de Frederick Douglass.

El momento no podría haber sido mejor, señaló Ann Johnson de ACT Rochester durante un taller el 12 de enero en la Iglesia Metodista Asbury en Rochester sobre el informe de la organización, “Datos fidedignos: raza y origen étnico en el área metropolitana de nueve condados de Rochester”.
“¿Qué mejor modelo (que Douglass), que se centró en la reforma social y fue un orador increíble y un abolicionista? “, preguntó Johnson retóricamente. “Usó su cabeza y usó su corazón mientras promovía sus causas. Habló cuidadosa y articuladamente, y escuchó”.

Johnson explicó que escuchar y recopilar ideas sobre cómo abordar las disparidades identificadas por el informe de ACT Rochester fue el objetivo de dos talleres comunitarios recientes celebrados el 11 y 12 de enero, que incluyeron la discusión entre pequeños grupos de participantes en sus mesas. El informe Datos Fidedignos es el más reciente de una serie de informes, todos centrados anteriormente en la pobreza, por ACT Rochester, una iniciativa conjunta de Rochester Area Community Foundation y United Way of Greater Rochester. Se examinaron nueve condados de Nueva York que circundan a Rochester: Monroe, Wayne, Livingston, Genesee, Ontario, Orleans, Seneca, Wyoming y Yates.

“Esta información está en el corazón de muchos problemas que nos impiden avanzar como una región”, dijo Ed Doherty, el autor del informe, que está disponible en http://bit.ly/2E2gxiS.

Los talleres fueron importantes como primeros pasos para confrontar los hallazgos del informe al crear conciencia y facilitar una conversación comunitaria, dijeron él y Johnson.

“Estas disparidades comienzan al nacer y continúan hasta las generaciones futuras “, dijo Doherty.

Si bien los residentes de Rochester pueden creer que están por encima del promedio nacional en una serie de asuntos, los hechos dictan lo contrario, dijo.

Tras señalar que Rochester tiene actualmente la cuarta tasa de pobreza más alta de la nación, Doherty dijo que el informe muestra que la clasificación general de la ciudad mejoraría hasta la 17a más alta si las estadísticas de pobreza de la gente de color de Rochester fueran comparables a las de sus contrapartes en otras partes del país.

“Estos resultados nos impactan a todos “, dijo Doherty. “Esa es una realidad crítica. Tienen un impacto en la competitividad de la región y afectan el tipo de vida que vivimos”.

El informe muestra que:

• Los ingresos para los afroamericanos y latinos del área son menos de la mitad de los ingresos de los blancos.

• Mientras que la propiedad general de vivienda local es más alta que la nacional (68 por ciento frente a 64 por ciento), las familias afroamericanas y latinas en esta área están rezagadas al comparar con sus contrapartes a nivel nacional con porcentajes de 33 y 35 por ciento, respectivamente, comparado con 42 por ciento y 46 por ciento nacionalmente.

• Por cada 1,000 nacidos vivos en el condado de Monroe, 10 bebés afroamericanos no sobrevivirán más allá de la edad de 1 año en el condado de Monroe en comparación con una tasa del condado de 3.6 para bebés blancos y 4.2 para latinos.

• Solo alrededor del 19 por ciento de los estudiantes latinos y el 13 por ciento de los estudiantes afroamericanos en la región de nueve condados pueden leer para el tercer grado, en comparación con el 47 por ciento de los estudiantes blancos locales y el 45 por ciento de los estudiantes asiáticos del área. El nivel de lectura de tercer grado se cita como una señal crítica que indica que un alumno podrá “leer para aprender” en los grados posteriores.

“Nuestro sistema para niños de color no funciona en absoluto “, dijo Doherty. “¿Qué puede explicar que los niños afroamericanos y latinos alcancen mucho menos? … Espero que alguien lo sepa, porque yo no”.

Esta es una de las muchas preguntas a las que la comunidad necesita encontrar respuestas, dijo. Desde que se enfocó la pobreza en los últimos dos años a través de la Iniciativa de Pobreza del Área Rochester-Monroe, se han observado algunas mejoras en las tasas de asistencia escolar entre los estudiantes de la ciudad, pero los indicadores de pobreza en general se han mantenido estancados.

“Cualquier progreso que veamos se trata de la movilización de la comunidad y la comunidad que intenta mejorar lo que hacemos para mejorar nuestros resultados “, dijo Doherty. “Los cambios que debemos perseguir no se tratan de retocar los márgenes. Son estructurales”.

Alentó a los participantes del taller a considerar cómo pueden involucrarse más en sus propias esferas de influencia, ya sean políticas, en sus empresas u organizaciones o en las comunidades donde viven.

La diseminación de los hallazgos del informe en un formato de taller ayudó a los participantes a debatir y luego compartir lo que aprendieron, dijo Yversha Román, coordinadora del Programa de Desarrollo de Liderazgo Latino de United Way of Greater Rochester.

“A veces, los informes como estos salen con poco o ningún diálogo público después “, dijo. “El taller me permitió comprender mejor el informe y las terribles realidades de nuestra región de nueve condados. Fue desalentador ver las realidades que enfrentan las personas de color dentro de nuestra comunidad”.

Las personas en su mesa discutieron formas de actuar en sus hogares y lugares de trabajo para crear conciencia y estimular a otros a la acción.

“Tenemos que continuar con las conversaciones abiertas sobre por qué está sucediendo esto y cómo nosotros, como comunidad, podemos realmente trabajar para permitir que todos tengan la misma oportunidad de prosperar”, agregó Román.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter