NOTA DE LA REDACCIÓN: Los apellidos de algunas personas en esta historia se han omitido para proteger su privacidad.
LYONS — En vista del aumento en el cumplimiento de las leyes de inmigración federales, el Workers Center of Central New York y el Worker Justice Center of New York están ofreciendo una serie de talleres para dirigir a los inmigrantes indocumentados.
El Presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva "Border Security and Immigration Enforcement Improvements, o sea, Mejoras a la Seguridad de la Frontera y Cumplimiento de Inmigración" en enero. Las nuevas políticas se han desarrollado para detener la "inmigración ilegal y facilitar la detección, aprensión y remoción de extranjeros que no tienen una base legal para entrar o permanecer en los Estados Unidos", de acuerdo a información del Departamento de Seguridad de la Madre Patria de EE.UU. (http://bit.ly/2lrcCRg).
Durante una de las presentaciones celebrada el 19 de febrero en la Iglesia Presbiteriana Grace, Rebecca Fuentes ofreció información y consejo a más de 30 familias migrantes acerca de sus derechos en caso de contacto potencial con los oficiales de Cumplimiento de Aduanas & Inmigración.
Los oficiales de inmigración no pueden entrar a la casa de una persona sin una orden judicial, explicó Fuentes, organizadora líder en el Workers Center (Centro del Trabajador). Si un inmigrante es detenido, el detenido también tiene el derecho a permanecer callado. Ella dijo que se alienta a los trabajadores indocumentados para que declinen firmar cualquier papeleo, a documentar todo lo relacionado con sus casos si son detenidos y a unirse a los esfuerzos de intercesión para dar marcha atrás a las políticas contra los inmigrantes.
También, en caso de detención, Fuentes dijo que los inmigrantes deben estar preparados para producir cartas de apoyo del centro del trabajador o de sus iglesias para probar que han establecido raíces en una comunidad. Además deben obtener pasaportes para sus hijos si éstos nacieron en los Estados Unidos.
"Lo más (importante) es que uno esté preparado", dijo ella. "Tienen que perder el miedo y ser estratégicos. … En Nueva York, producimos bastante. Tenemos mucho poder."
Aun así trabajadores como Eliceo dicen que temen lo que puede pasar bajo el nuevo presidente. Eliceo, quien asistió a la sesión del 19 de febrero y no ofreció su apellido, dijo haber trabajado en fábricas, lugares de construcción, granjas lecheras y de frutos desde que vino a los Estados Unidos en el 1996. Oriundo de Morelos, México, él dijo que se mudó a la zona occidental de Nueva York en el 2008.
Oponentes de la inmigración ilegal deben centrarse en el sistema más bien que en castigar a los inmigrantes como él que mantienen la economía en marcha, dijo.
"Nosotros los necesitamos a ellos, y ellos nos necesitan a nosotros", dijo. "¿Quién va a cosechar las manzanas? … Sin nosotros, tampoco tienen leche y otros productos".
NOTA DE LA REDACCIÓN: La información ofrecida por Fuentes, está disponible también en la página web del centro en workerscny.org.