Temor crece entre jóvenes

NOTA DE LA REDACCIÓN: Los apellidos de algunas de las personas entrevistadas para esta historia no se han publicado para proteger su privacidad

ROCHESTER — Los miembros de un grupo de intercesión por los inmigrantes recién creado se reunieron el mes pasado para discutir la intensificación de sus esfuerzos a favor de los jóvenes trabajadores indocumentados a la luz de la elección presidencial.

Debido a las promesas durante la campaña del Presidente-electo Donald Trump de rescindir las políticas de inmigración emitidas por el Presidente Barack Obama, el nuevo Referral Center for Immigration Rights (Centro de Consulta para Derechos de Inmigración) se está enfocando en ayudar a los inmigrantes locales que recibieron una suspensión de posible deportación a través de la política de Acción Diferida para Llegados en la Niñez. Obama emitió la política DACA en el 2012.

Mercedez Vázquez, directora del grupo, dijo que el grupo se formó el año pasado cuando uno de los miembros, Carlos Rodríguez, pasó un tiempo en Artisan, Texas, y vio que se separaba a las familias debido a la falta de acción sobre inmigración en el congreso. Rodríguez es abogado y ahora está ofreciendo ayuda legal a las personas que se allegan al grupo buscando ayuda.

Recientemente, el grupo envió correos electrónicos a estudiantes universitarios que podrían verse afectados si la nueva administración presidencial elimina a DACA y también hicieron una presentación a las familias en el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester que podrían verse afectadas, dijo ella a El Mensajero Católico el 18 de noviembre. El grupo ha recibido llamadas de estudiantes y familias, dijo.

"Queremos enlazarlos con Carlos para que trabaje en sus solicitudes" para las renovaciones de DACA si califican, dijo Vázquez "Existe un sentido de urgencia".

La urgencia surge del temor de lo que se desconoce respecto a DACA, dijeron los miembros del grupo.

En su página web (http://bit.ly/2f9MlW7), el Centro Nacional de Derecho de Inmigración ha presentado dos posibles escenarios para la acción que la nueva administración presidencial podría adoptar respecto a DACA:

* Rescindir el memorando autorizando a DACA y permitir que los permisos DACA y de trabajo emitidos previamente permanezcan válidos hasta que venzan. No se aceptarían nuevas solicitudes para renovación de DACA o solicitudes de DACA por primera vez.

* Rescindir el memorando autorizando la DACA e inmediatamente invalidar todos los permisos DACA y de trabajo.

"El problema con DACA es que no es una ley", observó Wedade Abdallah, directora del programa de inmigración en la Sociedad de Ayuda Legal de Rochester. "Es una política. … Queremos que las personas tengan la capacidad para trabajar y permanecer en los Estados Unidos, pero no hay reforma, no acción del congreso, solamente una orden por la administración de Obama".

Aunque su oficina no ha tenido un aumento en las solicitudes de ayuda legal, ha visto un aumento en la ansiedad de las personas e intercesores que trabajan a nombre de los inmigrantes, dijo. Ayuda Legal tiene tres abogados, un intercesor y otros asistentes que están trabajando los casos actualmente.

"Estamos ayudando a las personas que podemos", dijo Abdallah. "Nuestro deber como abogados es aconsejar a las personas del riesgo y beneficios de cualquier solicitud a inmigración".

Mientras el grupo de consulta local está centrado en las renovaciones de DACA, ella dijo que Ayuda Legal está mirando cada caso individualmente. El Centro Nacional de Derecho de Inmigración aconseja en contra de presentar nuevas solicitudes de DACA.

"No sabemos lo que va a pasar con DACA", dijo Abdallah. "Simplemente no sabemos".

A través del programa DACA, a más de 700,000 inmigrantes jóvenes, también llamados DREAMers (Soñadores), se les otorgó acción diferida de posible expulsión de este país por un período de dos años y fueron autorizados para trabajar o estudiar, de acuerdo al centro de derecho. Un programa DACA ampliado fue denegado cuando la Corte Suprema de EE.UU. se estancó en un voto de 4-4 el pasado junio en su decisión de Estados Unidos v. Texas, de acuerdo a un artículo de julio 2016 en El Mensajero Católico. La ampliación hubiera eliminado el límite superior de edad de 31 al 30 de junio 2012 y subir la edad a la cual un menor debió arribar a los Estados Unidos, que actualmente es 16 años o menos, de acuerdo a información de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (http://bit.ly/1TESxTB).

Griselda, quien pidió que no se usara su apellido, es una de esos DREAMers. La residente de Sodus de 24 años de edad se mudó a Estados Unidos con sus padres desde México cuando tenía 5 años de edad. Ella ha vivido la mayor parte de su vida en el área del Condado de Wayne.

Ella recibió su status de DACA en el 2012 y recientemente radicó su solicitud para una segunda renovación, dijo ella a El Mensajero Católico el 1º de diciembre.

"Recibí un mensaje de texto que ellos (oficiales de inmigración) la recibieron", dijo Griselda. "No me dieron más información".

Mientras ella aguarda ansiosamente por una repuesta, Griselda dijo que ella está por empezar un nuevo trabajo en la planta Motts local. Su esposo, Antonio, trabaja en una granja lechera mientras está bajo supervisión de los oficiales de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos y se enfrenta a deportación, dijo ella. La pareja tiene dos niños, que cumplirán 7 y 2 años este mes.

Ella tiene varios amigos que también han radicado sus renovaciones de DACA y están aguardando la acción sobre inmigración que el nuevo presidente tomará, dijo.

"Todos estamos nerviosos", comentó.

Los oficiales de Inmigración "ahora tienen nuestra información", añadió Griselda. "Ellos saben que existimos. …Tememos que él (Trump) podría hacer lo que dijo que haría (y deportar a la gente)".

Muchos en la comunidad migrante piensan que el nuevo presidente eliminará a DACA por completo, observó Rodríguez. Él está trabajando con una familia en Geneva, Condado de Ontario, cuyo hijo de 11 años de edad teme que será enviado a El Salvador, observó. "Parte el corazón", dijo Vázquez.

Pase lo que pase con DACA, los funcionarios del estado de Nueva York se encuentran entre los líderes estatales del país que han declarado públicamente que se convertirán en o permanecerán siendo estados santuarios para trabajadores indocumentados, observó el Dr. John "Lory" Ghertner. El intercesor por largo tiempo de los derechos de inmigrantes está trabajando con más de 35 estudiantes de las escuelas secundarias del área y varias personas jóvenes en sus renovaciones de DACA con la ayuda de los abogados de Ayuda Legal, dijo.

Él espera que varios estudiantes que radicaron sus solicitudes de renovación de DACA hace varios meses pronto reciban la aprobación.

"No creo que las cosas puedan cambiar tan rápidamente", dijo. "Pero uno nunca sabe".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter