A pesar de la secularización, la fe juega un papel en los negocios

Solamente un cuarto de los adultos jóvenes — conocidos como generación del milenio (Millennials) — asiste a algún tipo de servicio religioso semanalmente, de acuerdo a un informe reciente del Pew Research Center (Centro de Investigación PEW), mientras que cuatro de cada 10 creen que la religión es importante en sus vidas.

En comparación, más de la mitad de los adultos mayores — definidos en el informe como cualquiera nacido antes del 1981 — asiste semanalmente a servicios religiosos, y 64 por ciento consideran que la religión es importante.

Pew basó su informe en una encuesta reciente de 35,000 adultos de todas las edades, con 77 por ciento de los encuestados identificándose con alguna fe religiosa.

El informe comparó también los nuevos datos con una encuesta similar de las prácticas religiosas en Estados Unidos hecho por Pew hace ocho años.

"Los de la generación del milenio mayores, ahora en sus 20 o principios de los 30, son menos fieles de lo que eran hace siete años", de acuerdo a los autores del informe, que está disponible en www.pewforum.org/files/2015/11/201.11.03_RLS_II_full_report.pdf. "Si estas tendencias continúan, la sociedad católica probablemente será menos religiosa incluso si los que son adultos hoy día mantienen sus niveles actuales de compromiso religioso".


Cambiante panorama religioso de los EEUU

La disminución en las creencias y prácticas religiosas tradicionales coincide con cambios en la composición religiosa del público estadounidense, de acuerdo al informe. Una proporción mayor de americanos no tiene una afiliación religiosa, incluyendo algunos que se identifican como ateos o agnósticos, así como muchos que describen su religión como "nada en particular". Este grupo de americanos no afiliados a una religión — a los cuales el informe se refiere como "Ningunos" — ahora constituyen 23 por ciento de la población adulta, un aumento de 16 por ciento desde el 2007.

Adriana Hoppe, madre de dos adultos jóvenes y dueña de un negocio de traducciones, dijo que estas tendencias le causan preocupación acerca de la nación.

"Si las generaciones jóvenes crecen sin Dios, ellas no tendrán esperanza, no tendrán felicidad. Ellas estarán tan vacías", dijo. "Esto será muy triste".

Para Mauricio Riveros, oficial principal de innovación para The Pike Co., la fe ha sido el factor más importante no solo en su desarrollo personal sino también en el profesional.

"Creo que es una decisión personal e individual en cómo ejercemos nuestra fe en nuestras vidas profesionales", dijo él. "La mejor experiencia personal que tengo es poder ejercer el amor y la pasión por las personas con las que trabajo desarrollando verdaderas relaciones que demuestren el amor de Dios en mi vida."

Además, todos los tipos de iniciativa empresarial exitosa están basados en trabajar como un equipo en armonía, respeto y confianza, añadió Riveros.

"Sin duda, estos son atributos muy claros de una persona de fe, por lo tanto creo que hay una íntima relación entre lo que hacemos y lo que creemos", añadió.

La influencia de la fe sobre cómo una persona que realiza negocios fue estudiada en un informe del 2010 por los sociólogos coautores D. Michael Lindsay y Bradley C. Smith de las universidades Rice y Princeton, respectivamente. Basado en entrevistas con 360 líderes de negocios americanos que eran cristianos evangélicos, los autores determinaron que la fe de los sujetos tenía un impacto en las decisiones comerciales que tomaban.

"Contrario a los que argumentan que la religión sirve un rol más terapéutico que directivo en el lugar de trabajo, esto (la investigación) demuestra que la ortodoxia religiosa da forma a las conductas, orientaciones y la toma de decisiones en el trabajo", dijo el estudio, que está disponible en http://jaar.oxfordjournals.org/content/early/2010/08/13/jaarel.lfq034.

Los cristianos evangélicos constituyen 26 por ciento de los cristianos estadounidenses que practican (la religión) y los católicos representan 23.9 por ciento, de acuerdo al informe de Pew. Los líderes de negocios entrevistados por los investigadores de Rice-Princeton representaron tales corporaciones nacionales como Pepsi, Mac Tools, Walmart International y los Arizona Cardinals.

Cualquiera que sea la religión que uno practique, el inculcar cómo esa religión juega un papel importante en todas las dimensiones de la vida de una persona – incluyendo las decisiones de negocio – es trabajo de los padres y empieza en la casa, añadió Hoppe. Ella dice que ha compartido la fe con sus hijas, y juntas han visto cómo la fe las ha sostenido en tiempos felices así como en tiempos difíciles tal como la pérdida de los abuelos.

"Si no vamos a Misa o si los hijos no nos ven rezar, ellos no aprenden a tener fe", dijo Hoppe. "Como persona de fe, no creo que sea difícil mantener mis creencias en el mundo de los negocios. Si uno tiene una base fuerte en sus creencias, nadie podrá quitárselas".

Sin embargo el cuadro pintado por el informe Pew es probablemente diferente de la situación en el noreste de Estados Unidos, así como en estados con poblaciones latinas grandes que han permanecido mayormente católicas, como en el caso de Rochester, observó Bernard Grizard, director de Servicios a las Parroquias y el Clero de la Diócesis de Rochester.

"Es muy difícil agrupar (a todo el mundo) junto", dijo. "Incluso con los datos, existen tendencias y números, pero nuestra realidad (local) es diferente".

Otra tendencia indirecta reflejada en los resultados del informe Pew es que las personas podrían no estar sumándose a las parroquias por la movilidad de las familias en este país, observó Grizard.

"Es difícil agregarse a una comunidad si uno se muda cada dos años a un nuevo lugar", dijo.

Sin embargo, los datos de Pew señalan hacia un fenómeno social interesante que está tomando forma, ya que un creciente número de personas se llaman a sí mismas "espirituales" a diferencia a los adeptos a una denominación religiosa, dijo Grizard. Alrededor de seis de cada 10 adultos dicen que regularmente sienten profundamente "paz y bienestar espiritual", lo cual es un aumento de 7 por ciento desde el 2007, encontró el informe.

"Yo veo eso a través de nuestras parroquias, nuestras diferentes comunidades y diferentes generaciones con las que trabajamos como un todo. Existe una sed espiritual definida, una búsqueda, un hambre de espiritualidad más que la pertenencia a un grupo religioso específico, católicos, entre otros", expresó Grizard.

Grizard dijo que él escucha discusiones similares que tienen lugar en reuniones con grupos interreligiosos.

"Existe interés y sed de experimentar lo sagrado en un entorno multi-religioso… más interés ahora que hace 20 años", dijo.

Sin embargo, este interés en espiritualidad presenta una espada de dos filos porque se centra en beneficiar al individuo vs. el bien de la comunidad, dijo Grizard.

"La creciente importancia de satisfacer la necesidad individual — no tanto como valorar la experiencia de la comunidad y el rol de la comunidad en la sociedad — esto también puede influir estos números y estadísticas", dijo Grizard.

Los medios de comunicación en todas sus formas, pero específicamente los medios sociales, contribuyen también a este enfoque en el yo y contribuyen al fenómeno de "ningunos", observó Grizard.

"Le toca a las iglesias despertar conciencia de estos diferentes vehículos y usarlos apropiadamente para desarrollar una respuesta de fe, dijo. "Nuestra fe nos llama a entender la presencia de Dios en medio de nosotros. … asegurar nuestros valores católicos, que nuestros valores religiosos sean mantenidos y reafirmados".

El informe discutió otro aspecto de la creciente secularización — la posibilidad de perder el ancla moral propia al tomar decisiones que afectan no solamente a uno mismo sino también a la familia, amigos o negocio. El crecer sin una base de fe, observó Grizard, puede conducir a que la persona crea en extremismo de moralidad,, o que sea relativista, para quien la moralidad es fluida y existe con relación a otros contextos.

"La Iglesia Católica siempre nos anima, y especialmente a los líderes de las comunidades, … para que tomemos las decisiones morales correctas cualquiera que sea la decisión que estemos tomando", añadió.

Las personas de fe necesitan entablar un diálogo con el creciente número de "Ningunos" acerca del "significado de la vida", el cual los seres humanos han buscado desde el principio de los tiempos, añadió Grizard.

Grizard observó también que la estabilidad de la gente de fe demostrada en el estudio ofrece esperanza para el futuro. Entre las casi tres cuartas partes de los adultos estadounidenses que profesan una religión, el informe encontró que no había una merma apreciable en la mayoría de las medidas de compromiso religioso y que los estadounidenses afiliados a una religión son, en promedio, más devotos que lo que eran hace unos pocos años.

"Existe un alma religiosa en este país", comentó él.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter