Conferencia especial ayuda a formar líderes laicos

PITTSFORD — Cuando Solomán Monde de Oca perdió su esposa por cáncer hace un año, él tomó la decisión de involucrarse en la iglesia.

Anterior feligrés de la Sagrada Familia, él había empezado a ir a Misa en la Iglesia Santos Apóstoles en años recientes. Oriundo de Ecuador, él ha vivido en Rochester por 23 años.

"Quiero empezar a estar más involucrado en la comunidad y hacer una ayuda en algún sentido", dijo él.

Como parte de esa meta, Monde de Oca decidió inscribirse en la primera conferencia ofrecida por la diócesis en el Instituto Pastoral Hispano celebrada el 22 de noviembre en la Escuela de Teología y Ministerio San Bernardo.

Más de 60 personas de las parroquias de la ciudad tomaron parte en el evento de un día dirigido por el Padre David Muñoz de Buffalo. El tema de la conferencia fue "Enviado a edificar el reino".

Oriundo de Puerto Rico, el Padre Muñoz creció en Florida y es miembro de los Oblatos Misioneros de María Inmaculada. Fue ordenado en San Antonio, Texas, en el 2010 e inicialmente trabajó en una parroquia en Laredo. Actualmente sirve como vicario parroquial en las iglesias Santos Ángeles, Santa Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza en Buffalo.

Como alguien que ha ido entre las comunidades anglas y latinas en diferentes parroquias, Monde de Oca dijo que el mensaje del Padre Muñoz de que las comunidades deben aprender a ser acogedoras y a adaptarse a diferentes culturas es uno muy importante para la Iglesia Católica.

"Vemos con claridad que (diversidad) va a ser el futuro", añadió.

Abrazar y respetar nuevos aspectos culturales de la liturgia es parte de la nueva evangelización, observó el Padre Muñoz. Los ministros laicos pueden lograr esto acercándose a miembros de otras culturas para aprender sus costumbres, añadió.

"La liturgia se presenta a una creatividad y tenemos que aceptar esa creatividad entre sus límites para que se haga lo que Cristo hizo con nosotros: Construir el reino de Dios aquí", dijo él. "Lo que hace la cultura es animar a la persona para acercarse a Dios. (Pero) no se concentra en un ‘espectáculo’. Eso es lo más importante".

La liturgia es un don de Dios, y los ministros laicos pueden ayudar a asegurar que no haya distracciones de este enfoque central, que es Jesús, observó el Padre Muñoz.

"La obra redentora del hijo es la culminación de la liturgia", añadió.

Durante su presentación, él también enfocó los fundamentos de la liturgia basados en la Escritura, el Sacrosanto Concilio del Vaticano II, pasajes del catecismo y encíclicas del Papa Juan Pablo II.

Al aprender y entender estos fundamentos litúrgicos, los ministros laicos pueden estar mejor equipados para edificar el reino de Dios dentro de sus comunidades parroquiales, dijo el Padre Muñoz.

"Y Uds. creían que la liturgia es sencilla", dijo en medio de la risa de los presente.

Lynette Saenz, directora del instituto diocesano para los Servicios a las Parroquias y el Clero, explicó que entre las razones para que el personal diocesano invitara al Padre Muñoz estaban la profundidad de su conocimiento y su estilo de presentación.

Inicialmente, los organizadores del evento, que incluían a Elizabeth Johnston y los diáconos Nemesio "Vellón" Martínez y Bienvenido DeJesús, planearon que el Padre Muñoz dirigiera un par de talleres, añadió Saenz. Pero ya que el Instituto está celebrando su 25o aniversario este año, ellos cambiaron a auspiciar su primera conferencia, dijo.

"Deseábamos que ésta fuera una celebración jubilosa y reconocer el presente y futuro del instituto", comentó Saenz.

Ella dijo que conoció al padre Muñoz a través del trabajo del instituto en la creación de un programa similar para feligreses latinos en la diócesis de Buffalo. Sus áreas de pericia incluyen liderazgo y oración, y ofrecer un día de formación en esas áreas para mejorar el liderazgo laico en las comunidades parroquiales latinas de la diócesis.

"Debemos formarnos a nosotros mismos para poder ir a evangelizar", dijo ella.

La creación de la estructura para ofrecer programas especiales en el otoño y primavera también sirve como buen impulso para el programa de verano del instituto, añadió.

La conferencia del 22 de noviembre incluyó una visita al recinto de San Bernardo y la presentación de premios de reconocimiento a tres voluntarios de la parroquia:

* Lillian Cotto, de santos Apóstoles, por servir en varios ministerios incluyendo lectora, presentadora en retiro, círculo de oración y ministra extraordinaria de la Comunión que lleva la Eucaristía a los enfermos.

* José Avilés, de la Iglesia Nuestra Señora de las Américas, que sirve como lector, comentador, facilitador para los Ejercicios San Ignacio y líder de la adoración eucarística.

* Victoria Muriel, Iglesia San Miguel, por servir a su comunidad por más de 36 años como ministra de jóvenes, lectora y ministra extraordinaria de la santa Comunión, así como visitante de los enfermos y los encarcelados.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter