Devoción popular tiene muchas formas

Estaciones Vivas, Estaciones en Sombra, Estaciones para los Niños.

Éstas son solamente algunas de las muchas maneras los católicos en la Diócesis de Rochester pueden rezar las Estaciones de la Cruz, una devoción de la Cuaresma que reflexiona sobre la pasión y crucifixión de Jesús. Esta devoción tiene sus raíces en el tercer siglo, según el Padre George Heyman, director de educación de la comunidad en la Escuela de Teología y Ministerio San Bernardo en Pittsford. La práctica de caminar en los pasos de Jesús comenzó cuando Santa Helena decidió visitar los lugares sagrados de Jerusalén y al final del cuarto siglo muchos cristianos estaban tomando parte en procesiones hacia varios de estos lugares en Jerusalén durante la Semana Santa.

Estas peregrinaciones llegaron a ser realmente una práctica devocional alrededor de la mitad del 14o siglo y el término "estación" fue acuñado primero en el 15o siglo, aunque en este tiempo había hasta 37 estaciones o paradas en el camino de Jesús.

"El Papa Inocencio XI permitió que los Franciscanos erigieran en 1686 exposiciones físicas de estas estaciones en todas sus Iglesias. El Papa Clemente XII permitió las estaciones en todas las Iglesias y fijó el número en 14. En 1742, (El Papa) Benedicto XIV específicamente urgió a cada iglesia a enriquecer su santuario con estaciones".

Esta devoción, a veces llamada el Camino de la Cruz, probablemente ha permanecido popular durante todos estos siglos porque toca el corazón de la fe católica, sugirió el Padre William Leone, párroco de la Parroquia San Jerónimo en East Rochester. Trazando los pasos de Jesús hacia el Calvario incluyendo su sufrimiento y sus tres caídas, nos recuerda de nuestras debilidades.

"Creo que las tres caídas del Señor cuando llevó la cruz nos dice que la cosa importante no es tanto que seamos tentados o que pequemos, sino que por los sacramentos, especialmente el sacramento de la reconciliación podemos levantarnos y recibir perdón y seguir nuestro camino", dijo el Padre Leone.

Rezando las Estaciones de la Cruz da a la gente una oportunidad de sentir que son como una parte del sacrificio de Cristo, añadió el Diácono George Kozak, diácono en el grupo de Todos los Santos/Santa Cruz/San Antonio en el condado de Tompkins.

"La gente siente la necesidad de ser parte del sacrificio de Cristo como una manera de expresar su amor por Jesús y lo que hizo por nosotros", explicó él. "Exactamente como cuando queremos estar allí para apoyar a un ser querido que está herido o tiene dolor… así deseamos tomar algo del dolor y carga de Cristo y ponerlos sobre nosotros mismos".

Virtualmente cada parroquia ofrece las Estaciones de la Cruz en alguna u otra forma durante la Cuaresma. Muchas parroquias invitan a los feligreses para venir a la iglesia una vez a la semana durante la cuaresma, a menudo los viernes, para rezar y reflexionar juntos en cada una de las estaciones desplegadas en las paredes de las iglesias. En la Iglesia de la Asunción en Fairport varios ministerios y comités toman turnos dirigiendo la devoción cada semana y los miembros de estos grupos narran las estaciones, dijo Janie Marini, la directora de música en la parroquia. Estos líderes también ofrecen reflexiones breves para cada estación y tratan de relacionar las estaciones y las vidas de los católicos de hoy día.

"Estamos tratando que la gente llegue a saber que esto no es solamente un camino que Jesús anduvo tantos años atrás, pero que todavía estamos en un camino que caminamos todos los días’, dijo Marini.

A veces la devoción se dirige a un segmento particular de la población de la parroquia tal como las Estaciones de la Cruz para los Niños que se ofrecen en la Iglesia de San Pedro en Shortsville, Phelps y Clifton Springs. Ofrecida una vez a la semana, la narración y reflexiones se dan en lenguaje que los niños en kindergarten pueden entender. Esta devoción orientada hacia la familia es una buena manera para ayudar a los niños a entender los eventos de la Semana Santa y también para catequizar a los padres que no están familiarizados con las Estaciones de la Cruz, dijo Sherry Brown, la coordinadora de la formación en la fe y ministerio para la juventud de la Parroquia San Pedro.

También las estaciones proveen un momento para enseñar a los padres, si sus hijos tienen suficiente edad para entender lo que están oyendo sin asustarse, observó el Diácono David Squilla, asociado pastoral de la Iglesia de San Juan el Evangelista en Spencerport. Los niños podrán entender y absorber más de las estaciones cuando tengan más años. Los adolescentes en San Juan tienen una experiencia muy solemne cuando actualmente llevan una cruz por la aldea de Spencerport mientras rezan las Estaciones de la Cruz cada Viernes Santo.

Los feligreses de la Parroquia de Santa Francisca Xavier Cabrini en Rochester también rezan las estaciones mientras caminan entre los dos lugares de culto de la parroquia, dijo el feligrés Ray Pérez.

Según Pérez, "las Estaciones son un camino bíblico que me ayudan a meditar, hacer penitencia y prepararme para la época de Pascua venidera".

Participar en las Estaciones de la Cruz con acciones en vez de solamente palabras hace que la devoción tenga más sentido, opinó Gretchen Micio, líder de catequesis en la Parroquia de San Francisco y Santa Clara en Waterloo y Seneca Falls. Cada Cuaresma los niños y adolescentes de la parroquia representan las estaciones en Estaciones Vivas de la Cruz. Esto es una actuación que es a la vez una oración, enfatizó Micio.

Los adolescentes de la Iglesia de la Resurrección en Fairport y la Parroquia Santa Elizabeth Ann Seton en Hamlin participan en Estaciones en Sombra. Estos adolescentes representan las estaciones detrás de pantallas de manera que la gente en los bancos ve solamente la sombra de Jesús y las demás figuras en cada escena. Parece que esto disminuye las distracciones y enfatiza el impacto emocional de las estaciones, según Cathy Reitz, la coordinadora del ministerio para la juventud en la Iglesia de la Resurrección. Las estaciones ayudan a los católicos a centrarse alrededor del núcleo de su fe. "Sin la pasión y muerte de Cristo no hay resurrección".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter