Diócesis promulga actualizaciones de normas

En un esfuerzo "para ayudar a las parroquias e instituciones diocesanas para cumplir con su mandato de proclamar a Jesucristo en Palabra y fortalecer los fieles en Sacramento" el obispo Salvatore R. Matano promulgó Normas para la Administración de los Sacramentos en la Diócesis de Rochester el 30 de septiembre.

Las normas tratan de la sagrada Eucaristía, bautismo, confirmación y penitencia/reconciliación, reemplazando todas las directrices diocesanas previamente emitidas sobre estos sacramentos. También están incluidas directrices sobre temas tales como la preparación sacramental para niños y adultos jóvenes, prácticas litúrgicas y establecimiento de una relación de por vida con la iglesia.

El documento es el resultado de reuniones y discusiones numerosas que empezaron en el 2012 entre líderes diocesanas y de las parroquias. El obispo Matano explicó que la actualización de las normas trata menos de hacer cambios que servir para aclarar las normas sacramentales pre-existentes y compilarlas en un documento exhaustivo de manera que las parroquias diocesanas puedan referirse y aplicar las normas más uniformemente.

Mary Dundas, la coordinadora diocesana de evangelización y catequesis sacramental señaló que ella había comenzado a tener discusiones con líderes parroquiales de catequesis y ministros de la juventud en la primavera del 2012 sobre si los esfuerzos actuales para preparar candidatos para la confirmación eran tan provechosos como podían ser. En el otoño del 2013, el Departamento de Evangelización y Catequesis diocesano había expandido el alcance de estas discusiones para incluir también el bautismo, la primera reconciliación y la primera Eucaristía.

Dundas reconoció que las parroquias tendrán que actualizar sus programas como resultado de algunas normas revisadas, pero observó que la ley eclesiástica que las dirige "no es nueva pero está re-enfatizándolas. No es un cambio en la expectativa de la iglesia".

Indicando que las normas sacramentales son "una extensión del oficio de enseñanza del obispo", el Obispo Matano dijo que ha dado la bienvenida al proceso de revisión como "una oportunidad para que el Obispo diocesano, que es nuevo, involucre al liderazgo diocesano y las parroquias en un mejor entendimiento de nuestra fe de manera que podamos ser verdaderos heraldos del Evangelio".

Entre de los aspectos notables de las actualizaciones de las normas están los siguientes:

* Confirmación: Desde septiembre del 2015, los jóvenes diocesanos comenzarán la preparación para este sacramento no antes del octavo grado y se involucrarán en un proceso de formación de dos años. Un programa piloto usando estos criterios comenzó en 11 parroquias diocesanas en el verano del 2014.

Dundas indicó que la diócesis ahora está buscando un nivel de grado mínimo para empezar la formación para la confirmación, mientras que la determinación en cuanto a estar preparado previamente se había dejado a los padres y parroquias con algunos niños siendo confirmados ya a la edad de 7 años.

"Una de las cosas que el personal de las parroquias dijo fue que una consistencia y un enfoque en la formación de los jóvenes en la diócesis ayudaría", dijo Dundas añadiendo que "estos dos años de formación están llegando a ser más definidos, más sustanciales".

La preparación para la Confirmación en los grados octavo y noveno "casi refleja el desarrollo en la escuela. El niño sigue madurando", dijo el Obispo Matano añadiendo que "los esfuerzos de la iglesia para acompañar los candidatos durante la transición entre la escuela intermedia y escuela secundaria expresan la esperanza de que los jóvenes sigan siendo católicos a medida que avanzan hacia la edad adulta".

* Penitencia: La preparación para recibir este sacramento debe empezar cerca de los 7 años de edad. La celebración de la primera penitencia debe tener lugar antes de la primera Eucaristía como está especificado en el Código de Derecho Canónico, No 914 y el Catecismo de la Iglesia Católica, No 1457.

* Eucaristía: Como con la primera penitencia, la candidatura para recibir la primera Eucaristía comienza a la edad de la razón, que se considera es la edad de 7 años.

En una actualización relacionada las normas declaran que los nuevos ministros extraordinarios comisionados de la Sagrada Comunión deben ser hombres y mujeres de 16 años o mayores que participan en adiestramiento y son misionados por el obispo.

"El privilegio de distribuir la Sagrada Comunión no es simplemente un ministerio entre muchos otros, tan importante como otros pueden ser", escribió el Obispo Matano en un apéndice de las normas para seleccionar, preparar y misionar a los ministros extraordinarios. "Distribuir la Sagrada Comunión es un gran servicio a la Iglesia, dando el don más grande de la Iglesia a nuestros hermanos y hermanas en la familia de Dios".

Citando Redemptionis Sacramentum – la directiva litúrgica emitida por la Santa Sede en el 2004 – las normas indican también que la homilía en la Misa está reservada al sacerdote o diácono. Según la ley universal de la iglesia la predicación por personas no ordenadas solamente está permitida en una iglesia u oratorio fuera de la Misa y de acuerdo con el Código de Derecho Canónico, Nos 766 y 767.1.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter