La Diócesis de Rochester ha empezado a hacer planes para su participación en el primer encuentro nacional a celebrarse en tres décadas.
Un mostrador grande en la página web del V Encuentro Nacional de Ministerio Hispano/Latino (http://vencuentro.org) observa que el evento tendrá lugar en más de dos años y cuatro meses, para la fecha que este ejemplar sea publicado.
La Iglesia Católica ha usado el proceso de encuentro — una reunión para discernimiento espiritual y reflexión — para desarrollar el ministerio hispano por los últimos 40 años, de acuerdo a información proporcionada en la página web por ENAVE, el Equipo Nacional de Acompañamiento que está organizando el evento. "Discípulos Misioneros: Testigos del Amor de Dios" es el tema del encuentro nacional del 2018, que se llevará a cabo en Grapevine, Texas.
Tres de los encuentros nacionales previos que se llevaron a cabo en el 1972, 1975-77 y 1982-85 trajeron cambios significativos a cómo la iglesia responde a los hispanos y cómo los hispanos han respondido a la iglesia, dijeron los oficiales diocesanos. El segundo condujo a la creación de ocho oficinas regionales para asuntos hispanos, y el tercero desarrolló el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano, que proporcionó una visión para las diócesis y parroquias responder a la creciente presencia hispana en la iglesia, de acuerdo a http://vencuentro.org.
"Esto (encuentro nacional) no es solamente para la comunidad hispana", observó Lynette Saenz, directora de la Oficina de Diversidad Cultural para la Diócesis de Rochester. "Esto es para toda la iglesia. … Todos están invitados para tomar parte en este proceso".
El mes pasado, los directores de todas las áreas de ministerio de la Diócesis de Rochester – no solamente los ministerios relacionados con latinos – participaron en una orientación para prepararles para el proceso del encuentro. Saenz dijo que la orientación fue dirigida por Rudy Vargas IV, asociado pastoral de la Diócesis de Brooklyn y anterior director del Centro Católico Hispano del Noreste, quien llevó a cabo un taller para líderes de ministerio latino y miembros de la Comisión Hispana de la diócesis. La orientación incluyó un repaso de la historia, marco, espiritualidad y principios teológicos del movimiento de encuentro, explicó.
Estos directores de ministerio diocesanos formarán un equipo que tendrá varias responsabilidades a su cargo conducentes al encuentro del 2018, observó Saenz. Entre las responsabilidades están:
* dirigir y acompañar a las parroquias diocesanas a medida que se preparan para los encuentros a nivel de parroquia que están programados para el 2017;
* planificar y presentar un encuentro diocesano durante la segunda mitad del 2017;
* participar en un equipo de planificación de un encuentro regional — representando las diócesis/arquidiócesis en Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Vermont, Connecticut, Pennsylvania, Ohio, y Washington, D.C. — para principios del 2018 y
* seleccionar y coordinar la delegación de la Diócesis de Rochester al encuentro nacional.
Saenz explicó que los encuentros a nivel de parroquia en el 2017 se centrarán en estos cinco temas: llamados a un encuentro de amor con Jesús; con palabras y acciones: hacerlo; caminar junto a Jesús, dando frutos de nueva vida y celebrando la alegría de ser discípulos misioneros.
"Todo el proceso empieza a nivel de la parroquia", observó Saenz, añadiendo que las ideas de base serán incorporadas en el encuentro nacional del 2018.
Los objetivos de los encuentros nacionales han evolucionado en el transcurso de los años, dijo. Los primeros tres fueron similares en cuanto a su enfoque a fondo en la evangelización, consulta y desarrollo de liderazgo. Técnicamente, una reunión en el 2000 fue el cuarto encuentro nacional, pero Saenz dijo que el mismo carecía de un proceso de discernimiento total y no involucró a toda la iglesia, como lo hicieron los tres encuentros anteriores. Y en el 2005 hubo un Encuentro Nacional de Ministerio para Jóvenes Hispanos y Adultos Jóvenes Hispanos para encontrar maneras para allegarse a los jóvenes hispanos, añadió Saenz.
El encuentro nacional del 2018 está diseñado para discernir cómo las comunidades pueden responder a la creciente presencia latina en la iglesia y la sociedad, y cómo los latinos pueden responder a la llamada de la nueva evangelización llegando a ser discípulos misioneros para servir a toda la iglesia. Estos objetivos enlazan con la llamada del Papa Francisco para que todos los católicos sirvan como misioneros y evangelicen, añadió Saenz.
"Todo lo que el Papa está hablando (es) acerca de salir a la periferia y llegar a los marginados, en los cuales están incluidos los latinos", observó.
El encuentro nacional del 2018 también sirve como una llamada a la Iglesia Católica de los Estados Unidos para que desarrolle más los lazos con la comunidad latina basándose en la consulta y planificación en parroquias y la diócesis, observó Miriam Rosa. Rosa es miembro de la Comisión Hispana diocesana, que es un grupo asesor establecido como parte del Plan de Ministerio Hispano de la diócesis del 2013.
"Este Encuentro, al igual que los anteriores, seguirá ayudando a la comunidad Latina espiritualmente", añadió ella. "Se unirá la Iglesia completa para que nos escuchen".