El instituto pastoral hispano cumple 25 años

PITTSFORD — El evento del 23 de septiembre conmemorando el 25o aniversario del Instituto Pastoral Hispano asumió un ambiente festivo.

Lynette Saenz, directora del instituto para los servicios de Parroquias & Clero de la diócesis coordinó la celebración. El evento incluyó tapas y música de A Son Tropical, un grupo de músicos locales que tocan música puertorriqueña tradicional.

Muchos de los asistentes cantaron junto con el grupo, incluyendo la oradora principal, Doris Valentín, directora del ministerio para migrantes de la Diócesis de Buffalo. Oriunda de Puerto Rico, Valentín hasta solicitó "Mi Viejo San Juan" antes de tomar el podio en la Escuela de Teología y Ministerio San Bernardo donde el instituto tiene su base.

Valentín también fue la anterior directora del Centro Católico Hispano Noreste en la Ciudad de Nueva York, que fue cerrado y resultó en su mudanza a Buffalo.

Ella ofreció una perspectiva histórica del ministerio hispano al nivel nacional que comenzó en la década del 1970 con una serie de encuentros que han tomado lugar desde entonces y han producido dirección y enfoque para las diócesis en todo el país.

Saenz indicó que El Instituto Pastoral Hispano fue establecido en 1989 siguiendo el Tercer Encuentro Nacional; el Quinto Encuentro Nacional tendrá lugar el año próximo o un año después.

"La diócesis… quería asegurarse de que satisfacemos las necesidades en la comunidad hispana", dijo Saenz de la fundación del instituto.

Desde su apertura, alrededor de 200 personas han tomado las clases en español y recibido certificaciones, dijo Saenz. Los cursos de estudio para certificado actuales son: Catecismo de la Iglesia, Ministerios Pastorales y Fundamentos de la Fe.

La programación en el instituto fue renovada el año pasado cuando se comenzó a ofrecer un programa certificado para ministerios designados y un programa de certificación avanzado para líderes seglares así también como cursos de educación continuada.

Elizabeth Johnston, especialista del programa intercultural para la Servicios de Parroquias y Clero de la Oficina de Diversidad Cultural, dijo que la programación ha evolucionado desde que ella se graduó del instituto en 1995. Ella también ha llegado a ser una instructora para los cursos de catecismo y planea promover lo que la escuela ofrece a más parroquias para aumentar la matrícula.

"La reestructuración que hemos pasado en los últimos tres años ha marcado un cambio importante en el Instituto mismo", dijo Johnston, incluyendo mayor énfasis en teología.

Actualmente el instituto está planeando más cambios y planea ofrecer un curso de seis semanas en el verano, anunció Saenz durante el evento del 23 de septiembre.

La Hermana San José Patricia Schoelles, presidenta saliente de San Bernardo, dijo que ella está agradecida por el liderazgo que Saenz ha proporcionado en los años recientes. Ella está orgullosa de cómo el instituto ha evolucionado durante su mandato de 21 años en San Bernardo, añadió la Hermana Schoelles. El Padre George Heyman, que estaba entre los más de 50 que asistieron al evento del 25o aniversario, tomará el timón de San Bernardo en enero.

El año pasado, también feligreses de Buffalo tomaron cursos en el instituto y la Diócesis de Buffalo ha creado un programa, derivado de los cursos en el instituto, en el Seminario Cristo Rey en Buffalo.

"Es un programa de divulgación maravilloso hacia nuestra población", dijo Schoelles del instituto. "Porque no importa cuales estadísticas uno vea, el futuro de la Iglesia Católica es la mayoría hispana".

Wanda Medina de Rochester dijo que ella empezó a tomar clases para desarrollar su propio conocimiento de la fe para poder hablar inteligentemente sobre catolicismo con su familia y otros.

Oriunda de Yabucoa, Puerto Rico, ella está matriculada en el curso certificado de Catecismo, pero ella ha tomado clases fuera de este programa dependiendo de las clases que estaban disponibles, explicó ella.

"En nuestra comunidad, la gente es muy fiel en ir a la iglesia y estar involucrada en la comunidad y ministerio", dijo Medina, un feligrés de Santa Francisca Xavier Cabrini en la Iglesia San Miguel en Rochester. "Pero no todo el mundo está educado en cuanto a las raíces de la fe. Yo realmente necesito saber las raíces de nuestra fe para poder hablar de ella y seguirla".

La actitud de Medina ofrece un ejemplo de la importancia del ministerio hispano, según Valentín.

"Uno está dando a una población que es fiel a nuestra iglesia, que quiere ayudar con el proceso de evangelización, una manera para salir y trabajar — aunque uno no reciba remuneración por eso — porque ellos creen muy profundamente en Jesucristo", dijo Valentín.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter