El Arzobispo Gustavo García-Siller describió el Encuentro como una experiencia de “cima de la montaña”. No podría estar más de acuerdo. Fue una verdadera bendición ser parte de este momento histórico en la Iglesia Católica en los Estados Unidos. Sin embargo, a diferencia de la historia del Evangelio, los “discípulos misioneros” que presenciaron este momento en particular no podían esperar a regresar a sus comunidades para compartir sus experiencias con otros en casa.
Ocho delegados de Rochester estaban entre las casi 3,200 personas de más de 160 diócesis y más de 200 organizaciones católicas de todo el país que se reunieron en el Hotel y Centro de Convenciones Gaylord Texan en Grapevine, Texas, del 20 al 23 de septiembre de 2018, para el Encuentro, cuyo tema fue “Discípulos misioneros: Testigos del amor de Dios”.
El viaje hacia el Quinto Encuentro comenzó en 2014 con la capacitación de equipos de liderazgo, seguido de un proceso de consulta a nivel local, diocesano y regional, que culminó en la reunión nacional. En cada paso del camino, los participantes pudieron expresar sus necesidades y preocupaciones, pero también compartir prácticas exitosas que abordan esos desafíos. Según el Dr. Hosffman Ospino de Boston College, “el Encuentro nos ha dado la oportunidad de tomar el pulso de la iglesia”.
El Diácono Nemesio Martínez y su esposa, Bruni, de la Iglesia de los Santos Apóstoles en Rochester, expresaron el entusiasmo esperanzador que estaba presente.
“Ha sido una experiencia tremenda para nosotros”, dijeron. “Nunca habíamos visto a tantos latinos juntos con una sola agenda en mente, el futuro de la Iglesia Católica Hispana en los Estados Unidos”.
Para María Luisa Martínez de la Iglesia de la Natividad de la Santísima Virgen María en Brockport, fue una experiencia única en la vida ver a tantas personas viviendo su fe con alegría.
“Fui testigo de la importancia de la formación de líderes hispanos para toda la iglesia”, dijo Martínez. “Líderes comprometidos, preparados y capaces de educar y evangelizar a la comunidad. Los latinos quieren sentir que nuestros talentos son apreciados, porque somos un regalo, una bendición para la Iglesia Católica”.
El siguiente paso del proceso del Encuentro es que la iglesia tome medidas y ponga en práctica todo lo que se aprendió del Encuentro. Las tres áreas principales de prioridad pastoral en nuestra diócesis serán aumentar la conciencia cultural en nuestras comunidades de fe, desarrollar líderes hispanos jóvenes y jóvenes adultos, y aumentar la conciencia de vocaciones dentro de la comunidad hispana.
—
Sáenz es coordinadora de los ministerios de cultura del Departamento de Servicios Pastorales de la Diócesis de Rochester.