Grupo parroquial goza de la celebración de los Reyes Magos

ROCHESTER — Los planes mejor preparados no siempre tienen éxito.

Pero los miembros del ministerio para personas en la veintena y la treintena de Paz de Cristo en la Iglesia San Juan Evangelista, le pusieron al mal tiempo buena cara cuando enfermedades y lesiones impidieron que muchas personas participaran a su fiesta del 6 de enero, dijeron los organizadores.

"Esperamos que las cosas resulten mejores el año que viene"., dijo el Padre Brian Carpenter, vicario parroquias de la parroquia.

La idea de celebrar el evento por primera vez, incluía servir una gran variedad de platos latinos, mostrar la música y danza latina, contar historias personales sobre la importancia de la Fiesta de la Epifanía en la vida y cultura latinoamericanas, dijo Yarina Rivera, cuyo esposo, Wilfredo, es de Puerto Rico.

Fue Yarina Rivera la que le sugirió la idea al grupo ya que ella había celebrado esas festividades con la familia puertorriqueña de su esposo, dijo Luz Webster, que sirvió de consejera al grupo de personas en la veintena y la treintena.

"Ella está tratando de mantener las tradiciones de su marido vivas para sus niños", dijo Webster.

"Mantener a los jóvenes adultos interesados en la vida de la parroquia también forma parte de la misión del grupo", dijo Dean Ganskop, otro miembro del ministerio.

"Solo hemos estado activos por un año", dijo él. "Lleva tiempo formar un grupo".

Los suegros de Rivera y otros miembros del grupo, trajeron comida para lo que terminó siendo una reunión de unas 15 personas en el salón de actos de la iglesia.

Además de probar comida latina, los asistentes compartieron las experiencias de sus familias con relación a la epifanía.

Kim Dreier de Rochester oyó sobre el evento durante la misa y pensó que sería divertido. Ella dijo que ella y su familia siempre habían celebrado los 12 días de Navidad y mantenían el árbol de Navidad en pie hasta la Fiesta de la Epifanía.

"Nunca tuvimos una tradición específica, pero conocíamos la fiesta", añadió Dreier que nunca había probado comida puertorriqueña antes.

Otra feligrés, Kristin Gallagher, dijo que su familia es de ascendencia polaca y que también celebra el Día de Reyes.

"Siempre recibíamos regalos", dijo él. "Yo recibí un regalo de mi mamá hoy".

Rivera explicó que en Puerto Rico — mientras que el grupo estaba reunido en San Juan Evangelista — la familia de su marido estaría caminando de casa en casa tocando la guitarra y cantando. La tradición es formar un grupo que cante villancicos y recorrer el barrio o el pueblo. A esto le llaman "ir de Parranda". La noche del 24 de diciembre, los niños dejan una caja con hierba para los camellos de los reyes, y las ponen a los pie de la cama para que los reyes les dejen regalos.

Las familias que viven en Rochester se esfuerzan en mantener esas tradiciones, aunque aquí haya frio, dijo ella. Las familias también intercambian regalos el Día de Reyes y abren los que le han mandado de Puerto Rico.

"Como no estamos en Puerto Rico, es difícil celebrar aquí", dijo Rivera. " En la ciudad de Nueva York tienen grandes paradas. Cuando no hay una gran comunidad como esa, es difícil hacerlo".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter