La Diócesis planea servir mejor a los hispanos

Los dirigentes diocesanos están emprendiendo una misión para servir mejor a los hispanos en los doce condados de la Diócesis, confiriéndole el poder a la gente.

Este mes se entrenarán coordinadores para guiar a los feligreses que se han ofrecido para tomar parte en un proceso de "Encuentro" facilitando sesiones de intercambio de ideas en sus iglesias, explicó Lynette Saenz, coordinadora diocesana de ministerio urbano. Esos participantes serán invitados a volver en el otoño para cooperar en el diseño de un plan final que se espera satisfaga mejor las necesidades de los católicos latinos, ya vivan en la ciudad, en los suburbios o en áreas rurales, añadió Saenz. El plan será presentado al Obispo para su aprobación final.

"Este proceso es muy educacional", dijo Ana Gloria Linares, una asesora del Instituto de Pastoral del Sureste, que se espera entrene a los coordinadores este fin de semana. "La gente se involucra en el proceso. Contribuyen al mismo. No es algo que se les impone".

El trabajo de coordinador incluye tomar notas sobre las metas y recomendaciones de su grupo, y preparar un informe con sugerencias sobre pasos a seguir, dijo ella.

Linares viajó a Rochester de San Agustín, en la Florida a principios de abril para reunirse con el personal diocesano que integrará el equipo de trabajo central que revisará todos los informes que preparen los equipos parroquiales. Los miembros del equipo central serán: Saenz, Bernard Grizard, director diocesano de los Ministerios de Apoyo a las Parroquias; el Hno. Juan Lozada, coordinador del Apostolado Hispano; la Hna. de la Misericordia Janet Korn, coordinadora del ministerio urbano y del Apostolado Asiático y del Pacífico y la Hna. de San José Patricia Schoelles, presidenta de la Escuela San Bernardo de Teología y Ministerio, en Pittsford.

"Eso lo llena a uno de entusiasmo", dijo Saenz del proceso. "Esto viene del pueblo hacia arriba".

* El proceso se concentrará en seis áreas claves:

* Análisis de la realidad.

* Declaración de la misión

* Formación

* Opción misionera

* Ministerio colaborativo

* Liturgia y vida de oración

La Diócesis necesita un proceso como éste porque en los 50 años desde que el ministerio hispano fue organizado nunca ha habido un plan pastoral desarrollado de esta manera, dijo Saenz. Los programas y las ideas provenían de la persona que ocupaba la oficina del Apostolado Hispano y además gran parte del ministerio se había concentrado en la ciudad, observó ella, añadiendo que la población hispana ha emigrado hacia los suburbios, particularmente hacia Greece, Irondequoit y Henrietta.

"Necesitamos satisfacer esas necesidades también", dijo Saenz.

El Padre Paul English, que reside en la Parroquia de la Bienaventurada Kateri Tekakwitha en Irondequoit, dijo que él está complacido de ver que la diócesis está tratando de resolver las necesidades de los latinos en los suburbios, ya que los ministerios urbano y migrante son fuertes.

"Esto ayudará a todas las parroquias de los suburbios, en primer lugar porque se darán cuenta de cuantas personas tienen antecesores latinos", añadió él. "Y en segundo lugar, porque se empezarán a desarrollar algunos tipos de actividades y ministerios que serán beneficiosos y agradables para esta parte de nuestra congregación".

Aún en las áreas de la Diócesis donde hay un ministerio activo, el segmento de la población que está en contacto con el ministerio es pequeño y es aún más pequeño en las áreas suburbanas y rurales, explicó Grizard.

"Necesitamos una formación … de la nueva evangelización y cómo ubicarnos y unificarnos", estuvo de acuerdo la Hermana Luci Romero, agente de pastoral migrante del Condado de Wayne.

La evangelización también será una parte importante del proceso, observó Daniel Ruiz, un seminarista colombiano.

"A mí me preocupan más los que no vienen a la iglesia, que los que están en la iglesia", dijo él. "Tenemos que extenderlo (el proceso del Encuentro) a la comunidad".

El proceso del Encuentro toma usualmente unos seis meses, según Linares, que fue recomendada a la Diócesis y que ha asesorado a diócesis de Florida, Georgia y Virginia. A Saenz le gustaría que las discusiones en pequeños grupos comenzaran a principios del verano, antes de que la gente tome vacaciones prolongadas, dijo ella, observando que la meta de todo el proceso es dar a conocer el plan final durante el mes de la Herencia Cultural Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre.

La belleza del proceso del Encuentro es que cada plan es particular a cada diócesis, dijo Linares.

"El contenido es diferente porque responde a las realidades de cada diócesis", dijo Linares. "No es algo que se pueda copiar… Algunas diócesis hacen mucho énfasis en el trabajo social y el ministerio social o tienen necesidades especiales para su gente. Otras ponen mucho énfasis en la juventud. Depende en que área es más importante para ellas".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter