La justicia y espiritualidad del inmigrante

Hace poco unos africanos viviendo en la India sufrieron unos ataques sin provocación. Un hombre del Congo fue matado con golpes en una discusión sobre el costo del alquiler de un auto. Siete otros africanos y africanas del Congo reportaron a la policía que los ataques fueron acompañados de insultos raciales. La Conferencia de los Obispos Católicos en la India condenó los ataques y comentó que los ataques representaron una tendencia preocupante. Además, eran una violación de la cultura de los indios. Los indios creen en el refrán Atithi devo bhavq — El visitante es nuestro Dios. Por eso, los africanos y otros inmigrantes son nuestros huéspedes estimados.

Tal vez, como una reacción a los ataques en la India, unas tiendas, perteneciendo a unos indios viviendo en el Congo, fueron atacadas. ¡Qué contagiosa es la violencia! La declaración termina con los obispos exhortando al pueblo a mantener la paz y hermandad.

Ese valor de los indios de reconocer a Dios en el visitante es también un valor bíblico de las lecturas de los próximos domingos. La experiencia de Abraham en la primera lectura de Génesis en el Domingo XVI es exactamente lo que el refrán indio muestra. Él reconoció a Dios en los tres visitantes y corrió rápido a servirles. Su acto de fe — la fe es más que una declaración, es un acto de servir al necesitado — fue premiado cuando, después de un año, Sara tuvo un hijo.

En la lectura del mismo domingo, Pablo declaró que: "Dios ha querido dar a conocer a los suyos que la gloria y la riqueza de este designio incluye a los paganos". En otras palabras, "Cristo vive en los pueblos no judíos" tanto como en "su pueblo santo". "No hay distinción entre judíos y no judíos, israelitas y paganos… Cristo es todo en todos" (XVIII domingo, segunda lectura). Pablo siempre en sus visitas a los diferentes pueblos buscaba "el Dios no conocido" antes de predicar el Dios conocido.

En la primera lectura del XVII domingo, Abraham trata de convencer a Dios para que no destruya la ciudad de Sodoma aunque su pecado de abusar a Dios en los visitantes era grande. "El clamor contra Sodoma y Gomorra es grande y su pecado es demasiado grave" (Génesis 18: 20). Este aviso hoy en día es una advertencia a las naciones que no reciben bien a los inmigrantes cuando están huyendo de la guerra y la destitución económica. ¡Políticos tengan cuidado también!

Abraham es un modelo para los muchos inmigrantes hoy día, incluyendo a los latinos que han viajado a nuestro pueblo. La segunda lectura de los Hebreos del domingo XIX hace referencia al libro de Génesis, que habla del principio de la inmigración de Abraham y su familia (Génesis 12: 1-5). Al igual que Abraham, muchos inmigrantes hoy día partieron "sin saber a dónde iban… y vivían como extranjeros en [una] tierra prometida" (Hebreos 11: 19), como dice la lectura. Pero, también como Abraham, "La fe es la forma de poseer… ahora, lo que se espera" (Hebreos 11: 1-2). Por la fe el inmigrante sobrevivirá y florecerá. Hay muchos ejemplos de ese proceso en nuestra comunidad.

Durante los momentos cuando este artículo fue escrito, la Corte Suprema anunció que no está permitido al Presidente abrir paso para millones de inmigrantes sin documentos a legalizar su status. Ahora, todos ellos están en el peligro de ser deportados, separándolos de sus familiares con papeles legales. Esta es una oportunidad para nosotros practicar el consejo de Jesús, "Cuando yo era extranjero, me recibiste en tu casa (Mateo 25: 35).

El Padre Laurence Tracy sirve como sacerdote auxiliar con la parroquia Santa Francisca Javier Cabrini.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter