ROCHESTER — Más de 60 por ciento de los católicos en los Estados Unidos de 18 años de edad y menores son hispanos.
El Obispo Auxiliar Nelson Pérez de la Diócesis de Rockville Centre mencionó la estadística durante la homilía en la Misa del 7 de octubre en la Iglesia Nuestra Señora de las Américas. La Misa celebró el Mes de la Herencia Hispana y dio comienzo a la tercera Conferencia de Liderazgo de Ministerio Hispano, que tuvo lugar el siguiente día.
Feligreses reconocidos por sus servicios
"La presencia Latina está transformando la iglesia aquí", dijo el Obispo Pérez. "Somos personas de tremenda fe".
El Papa Francisco reconoció los dones de los inmigrantes, y notablemente de los latinos, cuando se dirigió a ellos en español durante su parada en Filadelfia el otoño pasado como parte de su visita a los Estados Unidos, observó el Obispo Pérez. Durante ese discurso, el Papa urgió a los inmigrantes para que nunca se avergüencen de su cultura y tradiciones – sentimiento que fue destacado por el Obispo Pérez durante su homilía el 7 de octubre.
El Obispo Pérez dijo que las palabras del Papa todavía resuenan y eran apropiadas para la celebración del Mes de la Herencia Hispana, durante el cual el país y la iglesia reconocen las muchas contribuciones de los latinos. Al comenzar su homilía, él mencionó varios países latinoamericanos para tener una idea de los trasfondos culturales de los más de 200 feligreses que asistieron a la Misa.
Hijo de inmigrantes cubanos que emigraron a Miami, el Obispo Pérez se crió en Nueva Jersey. Fue ordenado en el 1989 y fue maestro en una escuela católica en Puerto Rico antes de ingresar al seminario. Fue nombrado obispo auxiliar en Rockville Centre en el 2012 y además sirve como presidente del subcomité de asuntos hispanos de los obispos de Estados Unidos.
Durante su homilía el 7 de octubre, él observó lo mucho que los hispanos han adelantado en la iglesia. La jornada de su familia en EE.UU. empezó con una Misa en español celebrada en el sótano de su parroquia local que luego llegó al gimnasio y finalmente a la iglesia cuando la comunidad creció, dijo.
Cuando él era joven, el horario de misas en su parroquia incluía una Misa en español y cinco en inglés. Ahora, ese horario de ha invertido, observó él.
"Esa realidad se está realizando en todo el país", dijo el Obispo Pérez.
Los hispanos deben permanecer unidos sin importar de dónde vienen y apoyar a los inmigrantes nuevos, lo cual no ha sido siempre el caso, observó. Las familias hispanas deben inculcar los valores de fe, orgullo cultural, lenguaje y solidaridad.
"El Santo Padre nos pide que no nos avergonzamos de nuestras tradiciones y nuestras valores", añadió el Obispo Pérez.
Esos valores están enraizados en la fe profunda que reside en los hispanos, incluso en aquellos que dejan la iglesia católica, dijo.
"La fe es algo … que está dentro de nosotros", dijo él.
Rufino Pabon se arrodilla para orar durante la Misa del Mes de la Herencia Hispana el 7 de octubre en la Iglesia de Nuestra Señora de las Américas.
Los hispanos tienen gran afición por sus sacerdotes, como es evidente en el amor que él vio por el Padre Laurence Tracy, observó el Obispo Pérez. Después de la Misa hubo una celebración por el 50º aniversario de ordenación al sacerdocio del Padre Tracy.
"Él es un sacerdote que ha caminado con Uds. en buen y mal (tiempo) y lleva su amor", añadió.
El Padre Tracy también fue honrado con las llaves de la ciudad por la Alcaldesa de Rochester Lovely Warren durante la recepción que siguió a la Misa.
"No conozco a nadie que haya dado de manera tan desinteresada", dijo ella durante la presentación. "El Padre Tracy ha estado presente para muchas personas en nuestra comunidad y él no pide nada a cambio, y eso es porque realmente él cree que Dios lo puso aquí para servir a la comunidad".
El Padre Tracy dijo sentirse honrado por el reconocimiento y observó que su ordenación tuvo lugar en momentos críticos en la historia de la nación en términos económicos, raciales y de equidad de justicia social que todavía no han entrado en vigor.
"Por eso no podemos descansar en el éxito en el pasado mío o de otros", dijo. Tenemos que mantenernos en la tarea a mano… construir el reino de Dios.
Parte del trabajo para el futuro es la formación de líderes entre los laicos como el Papa Francisco urge a los católicos que salgan de los bancos, añadió el Padre Tracy.
La formación de líderes en la comunidad latina tuvo lugar el 8 de octubre con la participación del Obispo Pérez. La conferencia de todo el día ofreció también formación para facilitadores de los encuentros que empezarán en enero, explicó Lynette Saenz, directora diocesana de la Oficina de Diversidad Cultural. Las ideas generadas por los feligreses latinos en estos encuentros serán incorporados en el quinto encuentro nacional señalado para el 2018 en Grapevine, Texas.
Durante los pasados 40 años, la iglesia ha usado el proceso de encuentro — una reunión para discernimiento y reflexión espiritual — para desarrollar el ministerio hispano, de acuerdo a información en http://vencuentro.org.
Los encuentros a nivel parroquial en 2017 se centrarán en cinco temas: llamados a un encuentro de amor con Jesús; con palabras y acciones: hágalo; caminando con Jesús; dando frutos de nueva vida y celebrando el júbilo de ser discípulos misioneros.
La conferencia de liderazgo el 8 de octubre trató también de la historia de los encuentros nacionales, los principios teológicos del encuentro del 2018 y los elementos misioneros requeridos para lograr la participación de las comunidades parroquiales.
Mario Escalante, feligrés de Sta. Francisca Xavier Cabrini y miembro de Roc/ACTS, ha participado en encuentros pasados. Él espera que el próximo ofrecerá un plan para la iglesia abordar las raíces de muchos de los retos de la sociedad, incluyendo la educación equitativa, servicios de salud y oportunidades de empleo.
"Necesitamos usar nuestra fe para desarrollar la comunidad, una comunidad más fuerte con más valores y más respeto para todas las personas sin importar su cultura o lenguaje", dijo Escalante.