Novena en honor de Nuestra Señora de Guadalupe

BROCKPORT — Rosa Faulkner dijo que obtuvo mayor comprensión del rosario durante una novena en diciembre que conduce a la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe el día 12 de diciembre.

Durante la novena, Faulkner dijo que las parroquias de la Comunidad Católica del noroeste de Monroe se alternaban rezando el rosario en inglés en las iglesias locales y en español en los hogares de trabajadores migrantes. Las iglesias que participaron en la novena fueron Santa Elizabeth Ann Seton en Hamlin, San Juan el Evangelista en Spencerport, San Leo en Hilton y la Natividad de la Santa Virgen María en Brockport.

El 6 de diciembre en la Natividad, los feligreses hispanos proporcionaron la estatua de Nuestra Señora de Guadalupe para la recitación y pusieron rosas a sus pies, comentó el Padre Joseph McCaffrey, párroco.

Antes de empezar la recitación, el Obispo Salvatore R. Matano habló a los asistentes sobre María, el rosario y la Eucaristía como parte del Año de la Eucaristía de la Diócesis de Rochester.

“Me encantó como detalló cada misterio uno por uno”, dijo Faulkner de la presentación del Obispo.

Durante su presentación el Obispo Matano dio gracias a los feligreses hispanos de la Diócesis de Rochester por el testimonio de su gran fe.

“Al llegar a estas costas como otros han llegado, ustedes han traído con ustedes en muchas estancias solamente dos piezas de equipaje: una un amor a su familia y la otra un amor a su fe”, especialmente una devoción a la Santa Madre por el rosario, dijo él.

La devoción al rosario ha sido una gran parte de la vida de la iglesia, observó el Obispo Matano. En la carta apostólica de San Juan Pablo II, Rosarium Virginis Mariae (Rosario de la Virgen María), él dijo a los feligreses que toda la vida de María estuvo al servicio de Jesús, por lo que sus seguidores han de vivir sus vidas en servicio a su Hijo, agregó el Obispo.

“Los misterios del rosario apuntan a esta realidad”, dijo el Obispo Matano.

En el momento que María pronunció las palabras “hágase tu voluntad” en la Anunciación, que se recuerda en el primer Misterio Gozoso, se estableció un estrecho vínculo entre ella y Jesús, dijo.

“El rosario es realmente una oración que despliega en cada década, la vida de Jesús y cómo María acompañó a Jesús durante toda su vida”, dijo el Obispo Matano.

Los Misterios Dolorosos, por su parte, detallan los momentos muy profundos y tristes de la vida de Jesús, observó el Obispo Matano.

“Pero, ¿con qué frecuencia en nuestro camino de vida comprendemos que Jesús nos acompaña incluso en los momentos más oscuros de nuestra existencia humana?”, preguntó.

Jesús no se ahorró ninguno de los sufrimientos de la condición humana, dijo el Obispo Matano. Excepto el pecado, Él permitió experimentar por sí mismo todas las tragedias que son parte de la condición humana.

“Comprenda que a medida que meditamos sobre esos misterios del Cristo afligido, contemplamos nuestra propia unión con Cristo y le traemos todas nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestros sufrimientos, nuestras ansiedades y nuestras desilusiones”, dijo el obispo.

María está con Jesús en su sufrimiento, en el Vía Crucis al Gólgota y en el momento que Él ofreció perdón cuando ella estaba con Juan frente a la cruz, agregó él.

“Creo que María unió su corazón con el corazón de su Hijo en el perdón”, dijo el Obispo. “Una unión en el sufrimiento, unión en el perdón y unión en el amor sacrificial de madre e Hijo”.

En los Misterios Gloriosos que reflexionan en la resurrección y ascensión de Jesús y la coronación de María como Reina del Cielo y la Tierra, hay esperanza de que esta vida sea solo un umbral de la vida eterna, dijo el Obispo Matano.

“Cuando vemos la vida de María, cuando vemos las magníficas pinturas de María, las bellas estatuas de la Madre de Dios, no es raro que la veamos como una hermosa figura celestial, que la veamos como una en la gloria“, comentó.

“Nunca olvidemos que la que vive en la gloria vivió primero en la tristeza”.

Uno de los Misterios Luminosos enfoca la Eucaristía, que San Agustín llamó “el centro de nuestras vidas, el centro de nuestra fe, fortaleza y comida para la jornada”, dijo él.

En su carta apostólica San Juan Pablo II instó a las familias a rezar juntos el rosario, dijo el Obispo.

“El Santo Padre nos dice que el rosario es el medio para reunir a los miembros de la comunidad para que se den cuenta de que somos uno, santo, católico y apostólico”, dijo el obispo Matano.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter