Oriundo de Rochester habla del Papa que se ‘ganó a los medios de comunicación’

ROCHESTER — En solo dos años el Papa Francisco ha "abierto las vías de la comunicación" en la Iglesia Católica, que efectivamente había sido una institución de clausura, y ha rebautizado tanto al catolicismo como al papado según el Padre Basiliano Thomas Rosica.

Oriundo de Rochester, el Padre Rosica ha servido desde el 2013 como asistente del lenguaje inglés a la Oficina de la Prensa de la Santa Sede. Él habló en la Catedral del Sagrado Corazón el 19 de febrero para ofrecer una charla inaugural del Mes de la Prensa Católica presentada por el Catholic Courier y El Mensajero Católico.

Al presentar la charla del Padre Rosica sobre el tema "Comunicaciones católicas en la era del Papa Francisco," Karen M. Franz, gerente general y editora de los periódicos, dijo que espera que las charlas anuales creen mayor conciencia de los medios católicos, que proveen el contexto necesario para entender las enseñanzas y posiciones de la iglesia.

El Courier ha servido bien esta misión por las pasadas décadas, dijo el Padre Rosica, observando que su carrera como periodista empezó en el Courier en 1975, cuando siendo estudiante en el Instituto Aquinas empezó a reportar eventos escolares para la sección RapAround del periódico liderado por los estudiantes.

"Lo que me ha impresionado sobre el Courier ha sido la manera como el periódico católico ha cumplido con las normas de la profesión periodística más amplia a la cual pertenece", dijo el Padre Rosica, quien además de sus deberes en el Vaticano sirve también como director ejecutivo de la Red Televisora Católica, Salt + Light de Canadá.

En su rol en Salt + Light, el Padre Rosica ocasionalmente envía a los reporteros a preguntar a la gente en la calle qué piensan de qué se trata la Iglesia Católica. Hasta hace unos pocos años, los encuestados usualmente citaban la crisis del los abusos sexuales comitido por sacerdotes y la oposición de la iglesia al aborto, matrimonio de los homosexuales y el control de la natalidad, dijo.

Sin embargo, gradualmente esas respuestas han ido cambiando desde que el Cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, SJ, llegó a ser el Papa Francisco en marzo del 2013. Ahora la gente en la calle habla acerca del Papa Francisco, frecuentemente comentando acerca de lo mucho que les gusta este Papa, que se preocupa por la misericordia, compasión y amor, especialmente por los pobres, dijo el Padre Rosica.

"Ya sea que queramos admitirlo o no, el Papa Francisco se ha ganado a los medios de comunicación. Esto no es una indicación de que las enseñanzas de la iglesia y el mensaje del Evangelio han sido entendido del todo y recibido por todos. No obstante, algo ha cambiado en términos de las relaciones Iglesia-medios noticieros", añadió.

Aunque los mensajes del Papa no siempre son entendidos, el mundo ahora está escuchando al Papa de modos sin precedentes, dijo el Padre Rosica. El mundo ha sido cautivado por el Santo Padre, que tiene una habilidad especial para hacer gestos significativos que trasmiten mensajes poderosos, dijo. Los medios noticieros comenten una injusticia cuando comparan negativamente al Papa Benedicto XVI con el pontífice actual, añadió.

"Si hoy disfrutamos de la luz Franciscana, es porque tenemos una deuda de gratitud con el Papa Emérito Benedicto XVI y su valiente decisión de dimitir hace dos años. …Ha cambiado la iglesia para siempre, ha cambiado al mundo por siempre y ciertamente ha cambiado mi vida", dijo el Padre Rosica. "La renuncia de Benedicto provee un ejemplo raro, pero profundo de la humildad en acción. … "Él ha marcado un nuevo curso para la iglesia".

Aunque muchas de las reformas y acciones recibidas positivamente que se están llevando a cabo actualmente fueron iniciadas bajo la supervisión del Papa Benedicto XVI, el estilo de las interacciones espontáneas con el público y las conversaciones improvisadas con los medios de comunicación son exclusivas del Papa Francisco, observó. Muchas de las acciones del Papa Francisco, tales como su decisión de ir a confesar en público durante un servicio de penitencia el marzo pasado, vienen como una total sorpresa hasta para sus ayudantes más cercanos, dijo el Padre Rosica, recordando su propio shock al ver al Papa de rodillas frente al confesionario, una acción que no fue incluida en el guión detallado en manos del Padre Rosica.

"Eso es lo bello de este pontificado. No tenemos un guión", dijo el Padre Rosica.

El Papa Francisco sorprendió también a sus ayudantes pocos meses después de su elección cuando expresó el fuerte deseo de visitar la isla italiana de Lampedusa, donde miles de inmigrantes africanos han muerto en años recientes tratando de llegar a Europa. El equipo del Papa lo desanimó diciendo al Santo padre que tomaría meses planear tal excursión, pero las noticias de cientos de inmigrantes ahogados en ruta a Lampedusa solamente fortalecieron la determinación del Papa Francisco. Poco tiempo después el Padre Jesuita Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, recibió una llamada telefónica alertándolo de que alguien que se identificaba como el Papa Francisco había estado llamando a las líneas aéreas comerciales preguntando acerca de reservar un vuelo para ir a Lampedusa, recordó el Padre Rosica.

Cuando le preguntaron si por casualidad el hombre detrás de esas llamadas era él. el Papa Francisco dijo, "Bueno, si ustedes no me llevan, yo iré por mí mismo", continuó el Padre Rosica, observando que los ayudantes del Papa hicieron los arreglos del viaje inmediamente

Los asistentes a la charla del 19 de febrero disfrutaron al escuchar tales anécdotas acerca del Papa, observó la Hermana de la Misericordia Marilyn Williams.

"El Padre Rosica lo presentó más en vivo de lo que hemos experimentado a través de los medios de comunicación hasta ahora", dijo la Hermana Williams, añadiendo que ella apreció el hecho de que el Padre Rosica ofreció tales historias en el contexto de la filosofía y agenda general del Papa.

"Ésta es la única agenda de Francisco: conducir a la genta a Jesucristo para que sus vidas y su regocijo sean completos", dijo el Padre Rosica.

Muchos comentaristas están frustrados porque no pueden encasillar al Papa en una sola categoría, sin embargo las palabras del Papa Francisco siguen siendo consecuentes con sus acciones, añadió.

"Él no es totalmente conservador y no es totalmente progresista. Su mensaje está lleno de paradojas porque la vida es una paradoja y la vida cristiana es una gran paradoja. El mundo lo escucha porque Francisco modela una consecuencia sólida, la que existe entre sus palabras y sus acciones, y entre su misión papal actual y la vida por siempre", dijo él.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter