Programa tiene como objetivo enseñar a la gente acerca de la fe y compartirla

ROCHESTER — Las manos enlazadas, los brazos ligeramente alzados, las mujeres oraban alrededor de la mesa en el Centro Misionero Santos Apóstoles en la tarde de un sábado en marzo.

Sus oraciones se unían a las oraciones de las mesas de alrededor, como el murmullo de una conversación incesante. Cuando una mujer hizo una petición de oración, la misma fue repetida por cada mujer alrededor de la mesa.

La oración comunal produjo lágrimas, sentimientos sinceros y honestidad. Fue la culminación de un retiro de todo el día con el programa ChristLife (Vida de Cristo), cuyo objetivo es enseñar a la gente acerca de las bases de la fe católica.

El programa ha despertado el interés de tres parroquias locales: Santos Apóstoles en Rochester y San Leo en Hilton presentaron ChristLife en la primavera y la Parroquia Sta. Frances Xavier Cabrini en Rochester presentará el programa en el otoño.

ChristLife es un ministerio católico laico que es un apostolado de la Arquidiócesis de Baltimore. Se da en una serie de tres sesiones de 7 semanas cada una que siguen los temas Descubriendo a Cristo, Siguiendo a Cristo y Compartiendo a Cristo.

Por ejemplo, Descubriendo a Cristo, tiene por objetivo ayudar a la gente a desarrollar relaciones personales con otros y llegar a conocer a Jesús personalmente a través de una serie de preguntas que incluyen: "¿Cuál es el sentido de la vida?" "¿Por qué Jesús importa?" "¿Qué quiere Jesús que nosotros sepamos?" y "¿Por qué necesito un salvador?"

Los que toman parte en el programa son llamados huéspedes invitados a la casa de una iglesia, donde se les anima para que hagan amistad con otros durante una comida. Más de 15,000 huéspedes en siete países han completado Descubriendo Cristo, de acuerdo a la página web de ChristLife, www.christlife.org.

Los sacerdotes locales y el personal de la parroquia dan el crédito al Padre Mickey McGrath, párroco de Sta. Frances Xavier Cabrini, por la decisión de traer el programa al área.

El Padre McGrath dijo que la necesidad de entrenamiento en evangelización salió de conversaciones entre algunos sacerdotes después de un período de consolidaciones y cierres de iglesias. Él dijo que ese tiempo fue como un desierto para las parroquias locales, y dijo que sentía le faltaba un mapa para salir del desierto.

"Al poco tiempo, se dio cuenta de que no hay un plan para el crecimiento", dijo.

Cuando el Padre McGrath vio un anuncio para el programa ChristLife en una página web de noticias católicas, y lo investigó más, él dijo que el programa parecía ser lo que la parroquia necesitaba.

"Necesitamos que cada persona en la parroquia se convierta en misionero", dijo el Padre McGrath.

El Padre McGrath compartió información acerca del programa con varios sacerdotes, incluyendo el Padre Tony Mugavero, párroco de los Santos Apóstoles en Rochester, que decidió llevar a un grupo de feligreses al entrenamiento en Baltimore en el otoño para iniciar el esfuerzo en su parroquia.

El Padre Mugavero dijo que como parroquia de ciudad, Santos Apóstoles ha tenido dos luchas grandes: llegar a la vecindad alrededor de sus paredes y sostenerse financieramente. Dijo que su parroquia ha encontrado que es más fácil sostenerse financieramente que evangelizar a su vecindad, razón por la cual él está buscando un nuevo método.

Dominic Salamida, director de formación cristiana en la Parroquia San Leo en Hilton, asistió también al entrenamiento.

"A medida que pasábamos por el programa, era un ambiente muy devoto", dijo Salamida. "Me encontré a mí mismo, estoy asintiendo con mi cabeza. Todo parecía que encajaba muy bien para ayudar a la gente a crecer en su ministerio y en su compartir a Cristo".

El Padre Mugavero dijo que la meta es traer el mensaje de Jesús a más personas fuera de la iglesia. Dijo que un beneficio de ChristLife es que no asume nada acerca de lo que la gente conoce acerca de su fe.

"Trata de lo muy básico de nuestra fe", dijo el Padre Mugavero. "Habla acerca del significado de la vida y por qué Jesús está al alcance de eso. ¿Qué quiere Jesús que sepamos y por qué necesitamos un salvador?"

Ese enfoque ha ayudado a que el programa ya haya atraído a personas que están buscando fe, dijo el Padre Mugavero.

"Para mí, ha sido una gran fuente de alivio en un momento muy difícil en mi vida", dijo Stacey Elliott de West Henrietta acerca de ChristLife. "Estas mujeres rápidamente se han convertido en una pequeña familia. Me uní tarde, sólo hace tres semanas, pero he experimentado un crecimiento tremendo de mi fe y a nivel personal también".

Y los feligreses existentes dicen que el programa tiene beneficios para ellos también. Ellos elogiaron lo que ChristLife ha hecho por ellos.

"Cualquiera puede ir a Misa y cumplir con las formalidades de la Misa", dijo Kelvin James, un feligrés de Santos Apóstoles. Dijo que el programa ChristLife ha ayudado a que la Misa tenga más significado para él y le ha ayudado a prestar más atención.

En última instancia, ChristLife enseña a sus huéspedes qué significa traer a Cristo a sus vidas, dijo.

"Ésta es una de las experiencias más gratificantes que he tenido", comentó James.

Salamida dijo que en San Leo, la mayoría de los que tomaron parte en la primera sesión de la parroquia de Descubriendo a Cristo fueron feligreses, pero cerca del 25 por ciento fueron personas invitadas de fuera de la parroquia.

"Nuestra intención es repetirlo cada año", dijo Salamida refiriéndose al programa. "Todos nosotros conocemos personas a las que queremos ya sea introducir a Cristo o a la Iglesia Católica".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter