13 de enero 2014: Este día comienza en nuestra Iglesia, la primera semana del tiempo ordinario. Se pueden preguntar "¿Qué significa el Tiempo Ordinario? El tiempo ordinario abarca la mayor parte del año litúrgico en la Iglesia Católica. Se refiere al período del año que cae fuera de las grandes estaciones como el Adviento, la Navidad , la Cuaresma y la Pascua . Muchas personas piensan que el Tiempo Ordinario se refiere a las partes del año en la Iglesia que no son importantes, sin embargo, nada podría estar más lejos de la verdad. Esta es la época en la que estamos llamados a ser extraordinarios en todo lo ordinario de nuestras vidas.
19 de enero. 2014: Hace dos semanas celebramos la fiesta de la Epifanía (manifestación). El domingo pasado la Epifanía continuaba cuando Jesús era proclamado el "Amado de Dios" durante su bautismo. Ahora este domingo se oye hablar de la tercera "manifestación" de Jesús como Cristo, o "el Elegido de Dios". Desde el principio, en el evangelio de San Juan, Jesús es llamado: Luz, Salvador y Mesías.
Dios desea que comprendamos y veamos estas epifanías de Él para que sepamos que son manifestaciones, encuentros del Amado de Dios en nuestro mundo.
26 de enero 2014: Como soy Directora de Vocaciones, este evangelio es una lectura familiar que utilizo amenudo para invitar a los jóvenes a que consideren una llamada a la vida religiosa como Sacerdotes, Hermanos o Hermanas. Y así imitan a los apóstoles Pedro y Andrés, Santiago y Juan, y lo dejan todo para seguir a Jesús.
Sin embargo, esta es una invitación para todos, es una llamada urgente. Jesús nos dice: "El reino de los cielos se ha acercado! "Ven, y sígueme". Pedro y Andrés, Santiago y Juan respondieron a este mensaje con gran entusiasmo. Dijeron: "Sí, nosotros te seguimos". Este "Sí" significa que iban a cambiar radicalmente sus vidas con el fin de pensar y actuar como Jesús.
¿Qué significa esta llamada para cada uno de nosotros hoy en día? ¿Qué tenemos que cambiar, radicalmente, en nuestras vidas para pensar, actuar como Jesús?
2 de febrero, 2014: En esta fiesta de la Presentación de Jesús , miramos a María y como Ella reflexionamos sobre todas las cosas en nuestro corazón. Toma tiempo, para captar el significado más profundo de la Navidad, de la venida de Dios en medio de nosotros.
Ojala que veamos el ejemplo de Simeón y Ana, y la forma en que ellos tomaron tiempo en oración y espera del Mesías, y con gran paciencia pudieron ser testigos de Dios en medio de todos. Preguntémonos: ¿Que pienso de esto? ¿Cómo puedo reflexionar, orar y esperar para encontrar a Dios en mi vida?
9 de febrero 2014: En el tiempo de Jesús, la sal era muy importante, ya que conservaba y añadía sabor a los alimentos, y daba vida a la gente. Así que, si hemos de ser "sal", podremos preservar y dar "sazón" a la buena nueva de Jesús. Ya que Su Palabra da aliento y significado a la jornada del pueblo de Dios.
"Vosotros sois la sal de la tierra…" ¡Qué extraordinario don Jesús nos presenta a nosotros, a ser sal por él y por el bien del mundo . Al reflexionar sobre lo que Jesús está diciendo, tenemos que preguntarnos: "¿Cómo puedo ser sal para el mundo de hoy?
La Hermana Del Santo es directora de vocaciones de las Hermanas de San José de Rochester.