Agencias entrenan a intérpretes médicos

HENRIETTA — Dos agencias han unido sus esfuerzos para entrenar intérpretes médicos y mejorar los servicios de idiomas para la comunidad latina.

La Liga de Acción Iberoamericana y Lifetime Care de Rochester empezaron un programa de cinco semanas de entrenamiento para 11 participantes el mes pasado. Cuando los participantes completen el programa de 40 horas, recibirán un certificado y trabajarán por días, explicó Elisa DeJesús, vicepresidenta de servicios a las familias de Ibero.

Eventualmente, a la agencia le gustaría crear un grupo de intérpretes y hacer contratos con centros de salud de Rochester, tal como el Centro Médico de la Universidad de Rochester, para utilizar a los nuevos intérpretes, dijo DeJesús.

"Aquí no hay suficientes profesionales de la salud que son bilingües", dijo ella. "Y los hospitales no tienen suficientes intérpretes".

Los hospitales locales responden de diferentes maneras para satisfacer la creciente demanda de intérpretes, no solo para los latinos, sino para los muchos refugiados que se establecen en el área. El Hospital Rochester General ofrece opciones tales como traducciones por teléfono por medio de intérpretes del Centro Católico para las Familias, un servicio de video y traducciones simultaneas remotas por medio de teléfonos colocados en las cabezas del doctor y del paciente, siguiendo el modelo usado por la Organización de las Naciones Unidas. El Centro Médico de la Universidad de Rochester tiene intérpretes de español disponibles a tiempo completo y por horas al igual que personal de turno durante los fines de semana y por las noches, dijo Elizabeth Ballard, gerente de los servicios de interpretación. El hospital ofrece entrenamiento gratis en idiomas y cultura, además de ayuda financiera para que el personal tome cursos en la universidad, añadió ella. El Centro Médico está estudiando en la actualidad un nuevo programa de certificación para intérpretes.

Las reacciones que Ibero ha escuchado, indican que se necesitan más intérpretes porque a los pacientes no les gusta el método de traducción por teléfono, explicó DeJesús. Pero eso podría tener un impacto negativo en la salud del paciente.

"Mucha gente no quiere ir a la cita si no tienen intérprete", dijo ella.

Aunque Ibero ha estado considerando la idea de ofrecer un programa de interpretación medical por muchos años, hace un par de años la agencia empezó a hablar seriamente con Lifetime y con la Liga de Acción Española de Syracuse en el Condado de Onondaga, conocida como La Liga. Lifetime está proporcionando espacio para las clases y Priscilla Santana de La Liga está dando el entrenamiento. La agencia de Siracusa ha ofrecido un programa similar por unos 12 años, dijo Santana, y ha entrenado a más de 300 personas.

La Liga tiene contratos con hospitales, compañías privadas de seguros médicos y clínicas en el área central de Nueva York para proveer los servicios de las personas que han sido entrenadas como intérpretes, dijo Rita Paniagua, directora ejecutiva de la agencia. Los servicios son dados a los pacientes de gratis.

Ibero y Lifetime han hecho propaganda del nuevo programa de entrenamiento de intérpretes de Rochester y han recibido 20 solicitudes, explicaron DeJesús y Alfredo González, el gerente de diversidad cultural de Lifetime. Los solicitantes deben ser bilingües y deben tener un año de estudios universitarios, añadieron ellos. Los participantes tienen que pasar un examen y tener un entendimiento mínimo de terminología médica para calificar para las sesiones de entrenamiento, explicó Santana.

Durante una sesión de entrenamiento el 17 de septiembre, Santana revisó con la clase términos médicos comunes tales como ampolla, morado, salpullido y gripe. La traducción al español de la frase "nariz ensangrentada" tupió a todos en la clase. A menudo hubo discusiones sobre el significado de una palabra, dependiendo del país latinoamericano de donde era la persona, como por ejemplo con salpullido.

Cuando alguien gritó "un rash" Santana negó con la cabeza.

"No se trata de espanglish", dijo ella. "Todo en español o todo en inglés".

González explicó que el precio de la inscripción al programa, $520, incluye una copia de todo el material que se estudia. Los participantes también reciben un diccionario médico del español al inglés que incluye referencias a diferencias culturales en el significado de algunas palabras y que deben tener consigo siempre, añadió él.

Para Raquel Quiñónes, el entrenamiento fue el primer paso a una segunda carrera. La nativa de Puerto Rico recientemente se retiró después de trabajar 40 años como asistente administrativa en SUNY Brockport.

"Me interesa ayudar en la comunidad" dijo Quiñónes. "En la comunidad en la que yo vivo, mucha gente no habla inglés. Yo las quiero ayudar".

Ella dijo que Ibero les ofrece muchos servicios útiles a los latinos. El programa para intérpretes es muy importante porque a menudo parientes hacen el papel de intérpretes para sus familiares y ellos no están familiarizados con todos los términos, añadió Quiñónez.

"Este programa es super bienvenido", concluyó ella.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más informaciones sobre el programa de interpretación medical, favor de llamar a la Liga de Acción Iberoamericana al 585-256-8900.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter