Artista trata de ayudar a otros a respirar mejor

Cuando Peggy Martínez era una jovencita, ella observó como su hermana era alérgica a todo.

Los doctores diagnosticaron que su hermana, Margarita Martínez, tenía asma y les recomendaron a sus padres que mudaran a la familia de vuelta a su nativo Puerto Rico para ayudarla a respirar mejor. El asma es un estrechamiento de las vías de aire en los pulmones, y las alergias pueden empeorar la condición, explicó Martínez.

Ellos vivieron en la isla durante 10 años y entonces volvieron a vivir en Rochester, dijo ella.

"El calor (de Puerto Rico) la empeoró. A ella nunca se le quitó", dijo Martínez del asma de su hermana.

De hecho, Margarita Martínez perdió su batalla con el asma en el 1999 a la edad de 33 años. Ella dejó a dos niños chiquitos.

En honor a su hermana y para dar a conocer la prevalencia del asma en la comunidad latina, Martínez ha creado una exhibición de arte y un blog, ambos titulados: "El Regalo de la Rosa". A su hermana le encantaban las rosas, dijo ella.

Martínez, que antes había trabajado casi tres décadas en bancos, tomó un tiempo libre hace cosa de un año para dedicarse al arte, que ha sido su pasión desde su juventud. El cambio le dio la oportunidad de hacer algo significativo con su arte.

"Siempre quise hacer algo en su recuerdo", dijo Martínez refiriéndose a su hermana. "Esta fue la oportunidad perfecta".

Como parte del proyecto, Martínez dio dos demostraciones de pintar antes de una recepción de apertura el 13 de julio. Todo el producto de la venta de los cuadros — que tienen por temas rosas en tonos rojos, amarillos, rosados y verdes — beneficiarán al Hopital Golisano para Niños del Centro Médico de la Universidad de Rochester. Si el blog produce suficientes historias y fotos para un libro, Martínez dijo que donará el fruto a la unidad de asma del hopital Golisano de pediatría.

Martínez trabajó en tres pinturas a la vez en su estudio, situado en su casa de Chili, durante todo el mes de junio para prepararse para la exhibición que tendrá lugar en 1570 Art Gallery en la Avenida East en Rochester.

"Estoy tan contenta de poder pintar sin distracciones", dijo ella. "Esto ha desarrollado mis habilidades a horizontes que nunca pensé posible… Este es un mensaje que deseo trasmitir: Sigan su pasión".

El proyecto de Martínez muestra su compromiso de mejorar la comunidad, dijo Daisy Rivera-Algarín, presidenta de Latinas Unidas. Martínez ha sido miembra de esa asociación por mucho tiempo.

"Siempre que veo a una de nuestras miembras, especialmente una antigua integrante de la junta directiva, seguir sus sueños, inmediatamente pienso en nuestra misión: Latinas Unidas apoya oportunidades que promuevan la unidad, la identidad cultural y la presencia de la mujer latina en la comunidad", escribió Rivera-Algarín en un correo electrónico. "Peggy encarna nuestra misión por completo".

Hacer conocer los elementos que pueden provocar un ataque de asma y cuáles son los medios disponibles para tratar la condición benefician a toda la comunidad pero especialmente a las poblaciones étnicas que viven en ambientes urbanos donde están expuestas a muchos elementos que pueden provocar un ataque, dijo Jan Schriefer, profesora asistente de pediatría en el Centro Médico de la Universidad de Rochester.

"Ellos tienen la desventaja de estar en una situación socioeconómica más baja", dijo ella. "Ataca a esas familias con más fuerza".

Los niños hispanos con asma son hospitalizados dos veces más a menudo que los niños blancos no latinos, según un estudio de la Agencia de Protección Ambiental en www.epa.gov/epahome/sciencenb/asthma/HD_Hispanic_Asthma.pdf. Los niveles de asma en general han subido en el mundo entero y han subido un 75% en los Estados Unidos del 1985 al 1994, afectando a más de 6.5 millones de niños, dice el reporte.

Los puertorriqueños sufren desproporcionadamente niveles más altos de asma que cualquier otro grupo étnico, con 12.8% de adultos y 18.4% de niños comparado con 8.2% de niños blancos no portorriqueños y 14.6% de niños afroamericanos, según un reporte en www.cdc.gov/mmwr/pdf/other/su6001.pdf.

"Algunos niños pueden heredar una tendencia a desarrollar asma", dice el reporte de la Agencia de Protección del Ambiente. "Diferencias raciales y étnicas con referencia al asma pueden estar relacionadas al estado financiero y social, el acceso a los cuidados médicos, y la exposición a elementos que provocan ataques.

La exposición al humo de segunda mano en una casa es uno de los mayores elementos que provocan ataques de asma en niños o en adultos, dijo Schriefer. Otros elementos ambientales que producen ataques de asma son el moho, las garrapatas, y las cucarachas, añadió ella.

Por medio de un programa llamado "Soplo de Esperanza", el Centro Médico de la Universidad de Rochester se asocia con agencias de la comunidad tales como la Asociación Americana del Pulmón, el Centro de Salud Jordan y la Red para el Asma de la Comunidad de Rochester de los Finger Lakes, a fin de educar a las familias y ayudarlas a reducir los elementos que provocan ataques de asma, explicó Cynthia Ellsmore, coordinadora del programa. El programa también trabaja con las escuelas para diseminar informaciones sobre cómo tratar el asma y a qué fuentes de recursos pueden acudir las familias para obtener ayuda, dijo Schriefer.

Eliminar el humo de segunda mano en los hogares es otra de las metas principales del programa, dijo ella. Muchos pediatras que participan en el programa "Soplo de Esperanza" han dado a padres y a abuelos números de teléfonos para recibir ayuda para dejar de fumar, estos programas son patrocinados por el estado, dijo Schriefer.

"Esto ha tenido buenos resultados", observó ella. "Muchos pediatras dicen que los padres o guardianes han podido dejar de fumar y eso ha mejorado el asma de los niños, y naturalmente mejora la salud del padre o guardián".

Martínez dijo que ella ha lidiado con los retos para eliminar elementos que provocan ataques porque su hija de 9 años fue diagnosticada como paciente de asma hace un año. Ella acababa de poner alfombras nuevas en su casa y las tuvo que quitar y donar los animalitos de peluche que acumulaban polvo.

"Ella está mejorando mucho", dijo ella de su hija menor. "Estas son pequeñas cosas que uno puede hacer para permitirles respirar mejor".

Otros miembros de su familia, incluyendo a su mamá y a otra hermana sufren de distintos tipos de asma, que varían de ataques ligeros a fuertes. Ellos fueron otros catalistas para crear el proyecto "Regalo de la Rosa".

Ella espera que más latinos se enteren de los recursos relativos al asma que hay disponibles, que además de los programas de Golisano, incluyen el Centro de Asma Mary Parkes, en Henrietta. El centro ha sido una gran ayuda para su hermana mayor, Linda Santana, para administrar sus medicinas, añadió Martínez.

"Me enfoco en hacer más fácil la vida de los niños".

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más informaciones sobre la exhibición e iniciativa sobre el asma de Peggy Martínez, favor de visitar www.giftoftherose.com.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter