Expertos esperan mejor acceso y calidad del cuidado de la salud

ROCHESTER — El Proyecto de Ley de Cuidados Accesibles tendrá un gran impacto en los latinos y otros grupos étnicos del área de Rochester y de la nación, según expertos de la salud locales y nacionales.

"Yo pienso que va a proporcionar mejor acceso y calidad del cuidado", dijo James Sutton un asistente de médicos bilingüe del Hospital Rochester General. "Y proveerá más seguridad para personas que no están siendo atendidas ahora".

No se sabe cuantas personas no están siendo atendidas, pero el Hospital Rochester General está preparado para un influjo de nuevos pacientes — personas en la veintena o familias de pocos ingresos que ganan justo lo suficiente para no haber sido aceptadas por Medicaid en el pasado– en sus locales que incluyen al Centro Clinton de Salud para las Familias, añadió Sutton

El Proyecto de Ley de Cuidados Accesibles eventualmente proveerá algún tipo de seguro de salud a los 32 millones de americanos que no tienen ninguno ahora o que tienen un seguro insuficiente, según informaciones dadas en www.whitehouse.gov/healthreform/healthcareoverview. La ley está siendo aplicada por secciones y no llegará a tener efecto en su totalidad hasta el 2014, cuando un mercado de seguros competitivos les ofrecerá a las familias y a los pequeños negocios la oportunidad de comprar seguros accesibles, dice el sitio web.

Para ayudar a las personas a entender todos estos cambios, la Liga de Acción Iberoamericana y varias otras agencias del estado tomaron parte el mes pasado en un video y una teleconferencia para educar a sus comunidades latinas sobre el impacto que la ley tendrá para ellas.

La conferencia es una de las maneras como Ibero está tratando de informar a los latinos sobre la ley, que fue puesta en vigor en el 2010, explicó Hilda Rosario Escher gerente general y primera ejecutiva de la agencia.

"Nuestro papel consiste en asegurar que continuamos haciendo conexiones con la gente que tiene las informaciones para que podamos trasmitírselas a nuestra comunidad", dijo Rosario Escher.

Durante la teleconferencia, Mayra Álvarez, directora de normas de salud pública de la Oficina de Reforma de la Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, dijo que los latinos tienen altos niveles de disparidad con relación al cuidado preventivo de la salud y a los seguros médicos.

"A pesar de todo el progreso que hemos hechos en las últimas décadas en tecnología y medicina, sabemos que los americanos no son la gente más saludable, especialmente las comunidades de color", dijo ella. "Uno de cada tres latinos no tiene acceso a un seguro médico y uno de cada dos no tiene un médico de cabecera".

La meta de los esfuerzos de alcance de su oficina es educar mejor a esas comunidades, dijo Álvarez que redujo la legislación a cuatro puntos:

* Protege a los consumidores contra los abusos de las compañías de seguros médicos

* Hace más accesibles el cuidado de la salud

* Mejora el acceso a los cuidados médicos

* Refuerza a Medicare.

Los "Derechos de los Pacientes" según la ley están siendo implementados y prohíben a las compañías de poner límites a las coberturas, excluir a los jóvenes de los planes de sus padres, y negarse a aceptar clientes que tienen condiciones preexistentes, tales como el asma, una enfermedad que es prevalente en las comunidades étnicas, explicó Álvarez.

El cuidado de la salud será más accesible cuando las compañías sean forzadas a justificar aumentos de más de 10% en el precio de los pagos, y más estados puedan bloquear aumentos en las primas, añadió ella.

"Los días en que las compañías de seguro podían subir nuestras primas a escondidas, son algo del pasado", dijo Álvarez. "Estos son cambios verdaderos que le dan a los americanos la tranquilidad de que su dinero está siendo bien utilizado".

Sutton dijo que el Hospital Rochester General ya acepta Medicaid y que no está esperando un aumento dramático de pacientes. El reto mayor será que la cantidad de dinero que recibirán en tanto que devoluciones será menos bajo la nueva ley, añadió.

"El impacto será doble", dijo Sutton cuando testificó el 27 de febrero ante un subcomité del Congreso sobre los esfuerzos del Condado de Monroe para tratar la presión arterial alta. "En tanto que sistema de la salud, nos tocará a nosotros hacer las cosas de manera más eficiente".

El hospital también ha empezado el proceso de solicitud para convertirse en una organización de cuidados responsables, añadió él. Aunque los detalles y los criterios para la aprobación no están definidos aún, esencialmente la designación les permitiría cuidar a un grupo específico de personas, dijo Sutton. Si se aprueba, la designación podría aumentar la eficiencia permitiéndole al hospital, por ejemplo, juntar servicios y ofrecerlos a un precio más barato, explicó Sutton.

"Creo que si tuviéramos una población particular de personas, de las que estuviéramos a cargo, podríamos ofrecer un cuidado a menos precio", dijo él

Esa es una meta importante del Proyecto de Ley de Cuidados Accesibles, ya que muchas familias se han visto obligadas a descuidar su salud debido a su situación financiera, dijo Álvarez. Ella se refirió a una madre que no podía pagar los $30 para una mamografía porque estaba teniendo muchos gastos debido a que su hija estaba en el último año de la secundaria.

"Eso le puede pasar a todas las familias del país", dijo ella. "Muchas personas tienen que tomar decisiones difíciles… Pero ahora, tienen a su alcance una variedad de servicios preventivos gratis".

La disponibilidad de esos servicios tendrá un gran impacto en los latinos que tienen altos niveles de diabetes, obesidad, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer, dijo Álvarez.

"Esas enfermedades nos han estado atacando más a menudo y más fuerte. Ha habido más muertes porque no tenemos el acceso a los servicios del cuidado de la salud que necesitamos".

Aunque haya problemas con los detalles, Sutton dijo que la nueva ley es buena para el futuro y que espera que mejore el cuidado de la salud de personas en todo el país.

"El seguro médico es su entrada al sistema de cuidados de la salud", añadió él. "Sin el mismo, fracasará. La alternativa es recibir cuidados en los departamentos de emergencia, lo que no es una buena solución".

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más informaciones en español sobre el Proyecto de Ley de Cuidados Accesibles, favor de visitar www.cuidadodesalud.gov/enes.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter