La misión del Centro es ayudar a curar la epidemia de heroína

ROCHESTER — Los creadores del Centro de Salud y Bienestar Padre Tracy dicen “no más” a la epidemia de heroína que azota la Avenida Clinton Norte.

“Estamos cansados de la devolución de nuestro vecindario y nuestra comunidad”, dijo Rudy Rivera, el director voluntario del centro que también es uno de los fundadores. “Este (centro) es un trabajo de amor, pasión y compromiso para asegurar que todos los esfuerzos que el Padre (Laurence) Tracy puso en la avenida continúen. Entonces nadie olvida lo que hizo y cómo lo hizo, con la gente, por la gente”.

Una ceremonia de dedicación para el centro tuvo lugar el 20 de mayo después de una Misa en la Iglesia San Miguel y una procesión a la ubicación del centro en la Ave. N. Clinton No. 821. El Padre Tracy cortó la cinta en las puertas del centro, y el Padre Robert Werth bendijo el edificio.

“Se podía ver un resplandor de alegría”, dijo Rivera sobre el Padre Tracy. “Este centro define… quién él ha sido siempre”.

Durante la dedicación, Mercedes Vázquez Simmons leyó comentarios escritos por el Padre Tracy, que tiene esclerosis lateral amiotrófica (siglas en inglés ALS) y no puede hablar.

“Aunque soy latino de corazón, me complace prestar mi nombre y mi reputación a este esfuerzo hasta que Dios me llame”, escribió.

La misión de base del centro se centrará en conectar a cualquier persona que entre a sus puertas con los recursos de la comunidad, dijo Rivera durante una entrevista el 23 de mayo con El Mensajero Católico. Las consultas incluirán el acceso a los proveedores de tratamiento, evaluación o atención médica, empleo, vivienda, traducción y comida, explicó. El centro también tiene un armario de ropa en su sótano.

“No queremos reinventar la rueda”, señaló Miguel Meléndez, coordinador del Proyecto HOPE para la Corporación Iberoamericana de Desarrollo (siglas en inglés IADC), quien presta personal al centro. Project HOPE es una colaboración entre la IADC y Greater Rochester Health Foundation para mejorar el bienestar general del noreste de Rochester.

“El concepto es ‘te queremos, no lo que estás haciendo’. ¿Cómo podemos ayudarte?’ ” dijo.

Meléndez se encontró por primera vez con Rivera en enero de 2017 en una reunión de la Coalición Latina de Salud, un grupo de líderes latinos de la salud y la comunidad. Dado que ambos hombres estaban trabajando para abordar la epidemia de heroína en el área de la Avenida Clinton Norte, decidieron unir sus esfuerzos. Comenzaron a reunirse semanalmente en la Iglesia San Miguel y crearon el comité “No Más” compuesto por residentes, activistas comunitarios y grupos vecinales para trabajar en la erradicación de la epidemia, explicó Meléndez. A medida que el comité creció, sus miembros comenzaron a tomar parte en caminatas por la comunidad y se enfocaron en hablar con usuarios de heroína, comerciantes y cualquier otra persona afectada por el problema, dijo.

Luego, dos eventos el verano pasado llevaron al comité a ponerse en marcha para abrir el centro, dijo Rivera: una imagen publicada en las redes sociales de un gato muerto rodeado de agujas y la profanación de una estatua de la Virgen María en el recinto de San Miguel.

“Exploté … y me dije que aquí es donde termina”, dijo sobre el abuso de heroína a lo largo de la Avenida Clinton Norte.

Al mismo tiempo, el personal de Action for a Better Community, una agencia de servicio comunitario para la cual Rivera ha sido un director de programas durante mucho tiempo, encontró que el edificio, propiedad de Roberto Burgos, estaba vacante. Rivera se reunió con Burgos y se firmó un contrato de alquiler, y Project HOPE y San Miguel donaron cada uno $3,000 para comenzar a operar el centro.

Uno de los objetivos del centro es integrar a la comunidad de San Miguel en el trabajo que sus voluntarios estarán haciendo, dijo Meléndez. Para abordar completamente la epidemia de heroína, a la que dijo que demasiados vecinos se hicieron de la vista gorda durante mucho tiempo, requerirá un enfoque holístico.

“Es importante para la comunidad, para la iglesia mantener una presencia activa”, dijo. “Todos tienen que ser parte de estos esfuerzos”.

El Padre Tracy señaló que la iglesia debe ser como el Buen Samaritano para llevar la curación a las calles y ser un socio para apoyar el trabajo del centro.

Además, la policía de la ciudad y el condado, agencias de salud, proveedores de tratamiento y organizaciones comunitarias están trabajando en una iniciativa de tres años para evaluar los datos recopilados sobre el problema de la heroína y proporcionar planes de acción para abordarlo, explicó Kristen Cushman-Smith, coordinadora del Proyecto CLEAN.

Project CLEAN (Community Law Enforcement and Assistance Network) es una asociación con el Departamento de Policía de Rochester y el Centro de Iniciativas de Seguridad Pública del Instituto de Tecnología de Rochester.

“Nos enfrentamos a un mercado de drogas bien organizado y de larga duración que se ha permitido que florezca”, dijo Cushman-Smith. “No se trata solo de soluciones sino de descubrir qué está causando el problema”.

El centro espera servir como parte de la solución, dijeron Rivera y Meléndez. Pero ellos necesitarán el apoyo de toda la comunidad, dijo Rivera.

“Necesitamos dinero,” dijo.

Hasta el 23 de mayo, los fundadores del centro solo tenían fondos suficientes para el pago de otro mes de arrendamiento mientras solicitan para obtener una designación como entidad sin fines de lucro, dijo Rivera.

La Liga de Acción Iberoamericana y San Miguel están sirviendo como agentes fiduciarios para cualquier donación hasta que el centro se incorpore, dijo Meléndez.

“Queremos cambiar el vecindario” para que sea mejor, dijo Rivera. “La gente en la calle necesita una semblanza física de esperanza”.

NOTA DE LA REDACCIÓN: El horario del Centro de Salud y Bienestar Padre Tracy es de 10 a.m. a 6 p.m. de lunes a viernes y de 1:30 a 3:30 p.m. el domingo. Las donaciones para el centro pueden enviarse por correo a la Liga de Acción Iberoamericana, 817 E. Main St., Rochester 14605, o a la Iglesia San Miguel, 869 N. Clinton Ave., Rochester 14621.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter