Las agencias de cuidados de la salud se preparan para la generación de la postguerra

La población de los 12 condados de la Diócesis de Rochester se está haciendo más vieja y más diversa, según el Censo del 2010 de los EE.UU., lo que ha llevado a los planificadores de cuidados de la salud a buscar maneras de ayudar a las personas mayores en sus casas y en sus comunidades.

Una de las preguntas claves que se hacen los planificadores es si el sistema actual de cuidados de la salud es el mejor configurado para satisfacer las necesidades de los miembros de la generación de la postguerra. Los miembros más viejos de este grupo demográfico empezaron a llegar a la edad de elegibilidad para la Seguridad Social y Medicare en enero.

Aunque los resultados del Censo del 2010 muestran que la población de los 12 condados de la diócesis de Rochester subió solo por un 1.3% entre el 2000 y el 2010, el número de niños menores de 15 años disminuyó y el número de personas de 85 años y más subió un 30%, y el número de personas de 65 y más subió un 10%. La edad media de la gente del área es ahora de 40.3, comparado con 36.8 en el 2000.

La tendencia envejeciente del área ha llevado a los miembros de la Comisión de Sabios – representantes de casas de retiro, agencias de servicios sociales, agencias de voluntarios, grupos industriales y compañías gubernamentales y de seguro — a decir que el sistema de cuidados de la salud del área es insostenible financieramente de la manera que está configurado en la actualidad y que y que debe de ser reconfigurado para satisfacer las necesidades de la generación de la postguerra.

Si no se hacen cambios, el costo de alojamiento y cuidado de la salud de las personas mayores se predice que aumentará por $110 millones para el añ 2025, dice el reporte.

En general el informe de la comisión de sabios recomienda el uso de un modelo de cuidado centrado en la persona, en el cual los cuidados de la salud se dan según las necesidades y los deseos de la persona en vez de requerir que el paciente se adapte a la estructura del sistema de cuidados de la salud.

El informe recomienda:

  • Reducir el número de camas para pacientes que requieren cuidados profesionales en la región por más de 2000 camas para el 2025. La comisión observó que la región de los Finger Lakes tiene 50 camas por 1,000 personas de 65 años y más, mientras que la mayoría de los estados tienen 40 camas por 1,000 de 65 años y más. Sin embargo la reducción en el número de camas tiene que ser acompañada por una expansión en los fondos para alojamiento para personas mayores y por servicios basados en la casa y la comunidad que son más efectivos, dijo Mahoney.

"Algunas de las personas que reciben ahora cuidados institucionales requieren pocos servicios pero no pueden tener acceso financiero al cuidado en la casa porque no está cubierto por los planes de seguros públicos y privados", dijo él.

Betty Mullin-Diprosa, presidenta y primera ejecutiva de la Comunidad St. Ann de Rochester, que tiene un representante en el grupo de trabajo sobre el alojamiento de la comisión de sabios, dijo que el estado tiene que simplificar sus regulaciones para hacer posible la disminución en el número de camas para pacientes que requieren servicios profesionales. Mullin-Diprosa dijo que las personas que necesitan cuidados personales 24 horas al día, y asisstencia para comer e ir al baño, no pueden recibir esos cuidados en un local licenciado por el estado para dar asistencia para vivir, y se ven obligados a mudarse a un local que proporcione servicios profesionales.

"Necesitamos una flexibilidad en las regulaciones que permita que la gente reciba servicios en sus casas".

  • Expandiendo las comunidades de retiro, que proveen gerencia de casos, gerencia de cuidados de la salud, actividades preventivas, transporte y oportunidades de coluntariado. La comisión ha hallado interés por parte de Rochester, los suburbios de los condados de Monroe y de Steuben para desarrollar nuevas comunidades, pero se necesitan cambios en las regulaciones para que esas comunidades sean viables, según el informe.
  • Alentando a los programas preventivos que promueven la buena salud, se ocupan de las enfermedades crónicas y evitan las caídas.
  • Entrenando más especialistas geriatricos en las áreas de cuidados de la salud y servicios humanos.
  • Apoyando a las familias y a los cuidadores informales, dandoles informaciones sobre los recursos disponibles. Los cuidados dados informalmente en la casa por hijos que se ocupan de sus padres envejecientes, disminuyen los costos del sistema de cuidados de la salud, dijo Mahoney.
  • Creando transporte regional para coordinar mejor los servicios de transporte provistos por agencias y organizaciones de voluntarios. El Consejo de Transporte Genesee ya ha incorporado las recomendaciones en sus planes a largo tiempo que fueron aprobados en junio.

El acceso al transporte es la clave para que la gente pueda mantener su independencia, dijo el miembro de la comisión William McDonald, director ejecutivo de la agencia sin fines lucrativos Medical Motor Service, que proporciona 500,000 viajes anuales de tipo no de emergencia, a las personas mayores y a las personas incapacitadas.

Él dijo que Medical Motor Service es la agencia principal del Programa TRAC, un esfuerzo colaborativo entre la Oficina para Envejecientes del Condado de Monroe, el Centro Católico para la Familia, Lifespan y Eldersource, para coordinarlos servicios de transporte para las personas mayores y sus cuidadores. Ese programa podría convertirse en un sistema de transporte importante.

"La meta es poder llamar por teléfono a un lugar y decir "Necesito ir de aquí a aquí. ¿Cuáles son mis opciones?", dijo Richard Perrin, director ejecutivo del Consejo de Transporte de Genesee. El dijo que se está planeando crear un sistema basado en la Web.

Los servicios de transporte son muy necesarios en los condados rurales, donde el transporte público es limitado, dijo Christa Barrows, directora de programa para las Caridades Católicas del programa Fe en Acción del Condado de Livingston, que empata a voluntarios y a personas mayores que necesiten transporte y compañía o modificaciones en sus casas.

"El principal servicio que ofrecemos es el transporte porque es una de las mayores necesidades de la comunidad", dijo ella.

Algunos doctores están usando telemedicina, en la cual los doctores y pacientes se conectan por medio de equipos interactivos de video, para disminuir el problema del transporte para los que viven en áreas rurales. Mahoney observó que hay un proyecto piloto de telemedicina entre el Hospital Rochester General y el Hospital Comunitario de Newark y Wayne.

Reduciendo las disparidades entre las minorías. Los dirigentes de cuidado de la salud están trabajando para mejorar los servicios médicos dados a las minorías por medio de programas designados para tratar enfermedades crónicas.

Por ejemplo, la liga de acción iberoamericana ofrece servicios a latinos que van a su Centro de Oro. Los servicios que incluyen, enfermería, terapia física y ejercicios son provistos por estudiantes de Nazareth.

Ibero también administra un programa de promotores de salud, que conecta a los latinos que carecen de seguros médicos con promotores que los refieren a doctores o clínicas, arreglan el transporte a las oficinas de los doctores y ofrecen servicios de traducción si se necesitan, ayudan a la gente a obtener seguros médicos, y los conectan con grupos de apoyo o ferias de la salud, según Elisa DeJesús, vicepresidenta de la División de Servicios a las Familias de Ibero. Este año, los cortes en el presupuesto han forzado a la agencia a disminuir el personal de promotores de 7 a 2. dijo DeJesús.

"Aunque hemos reducido el personal, siempre nos las arreglamos para ver a las personas", concluyó ella.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter