Organizaciones ofrecen informaciones sobre Alzheimer a los latinos

ROCHESTER — La madre de Eloiza Rivera tiene días buenos y días malos.

Como sufre de Alzheimer, su madre necesita ayuda con todas sus necesidades básicas. Rivera le prepara su comida, la baña y la viste por las mañanas. Aunque Rivera tiene la suerte de tener un trabajo a donde puede llevar a su madre con ella, cuidarla en la casa puede ser difícil a veces.

"Es muy difícil", Rivera explicó durante una entrevista el 21 de noviembre en el Centro de Oro de la Liga de Acción Iberoamericana, del cual ella es la directora.

"En los días malos, me monto en el auto y lloro", dijo ella. "Yo sé que no es su falta".

Rivera tiene también la suerte de tener información sobre los recursos que hay en la comunidad para cuidadores como ella. Pero muchos latinos no la tienen, por lo que Ibero, el Centro Católico para la Familia, la oficina de Rochester de la Asociación de Alzheimer y la Community Place de Rochester recientemente patrocinaron una conferencia para cuidadores de seres queridos que tenían Alzheimer o demencia.

Toda la información durante la conferencia para cuidadores del 14 de noviembre fue presentada en español. El evento, que fue celebrado en Community Place, incluyó talleres sobre terapia con música, tai chi y un fórum con agencias que proveyeron apoyo para cuidadores.

La asistencia de unas 150 personas mostró cuán importante es apoyar a los cuidadores de la comunidad latina, dijeron los organizadores.

La información es invaluable para las familias latinas, que tienden a mantener a sus padres y seres queridos en la casa en vez de llevarlos a una guardería, dijo el Dr. Luis Postigo, que provee cuidados para los ancianos en sus casas.

"Para los latinos, la familia viene primero", dijo él. "Ellos tratan de mantener a sus padres y seres queridos en su casa, a pesar de los problemas y retos que eso presenta".

En una encuesta nacional que contó solo a personas de 70 años de edad o más, 44 por ciento de los latinos recibían sus cuidados primarios en la casa de miembros de su familia, en comparación con 34 por ciento de afro americanos y 25 por ciento de blancos no latinos, según informaciones de la Asociación Sicológica Americana en www.apa.org .El reporte de la asociación también dijo que los cuidadores hispanos reportaban más sentimientos de depresión y peores estados de salud.

"Educación, cuidado y apoyo son la clave para lidiar con esta enfermedad", dijo Keith Harrington, director de programas y servicios de la Asociación de Alzheimer. "Nosotros proveemos cuidados para reposo, a fin de ayudar a los cuidadores".

Proveer ese apoyo es esencial cuando se proyecta que 16 millones de personas vivirán con Alzheimer durante las próximas tres décadas, y los hispanos tienen 1.5 % más probabilidades de sufrir esa enfermedad, explicó Harrington. Los hispanos tienen niveles más altos de diabetes, presión alta y colesterol y ese tipo de enfermedades vasculares poseen el riesgo de causar Alzheimer y demencia debida a conmoción, según http://www.alz.org

El número de latinos con demencia se espera que suba un 600 por ciento de aquí al 2050, según el sitio web citado arriba y actualmente un 70 por ciento de los pacientes están cuidados en su casa.

Durante la conferencia del 14 de noviembre, Postigo explicó que los cuidadores, particularmente los empleados fuera de sus casas, pueden tener acceso a muchos servicios locales para disminuir el estrés de su trabajo. Los servicios incluyen comidas sobre ruedas, farmacias móviles y asistentas de las casas que hablan español. Además, los programas como Centro de Oro, proveen un lugar donde los miembros de la familia pueden ir durante el día, dijo él. Y las familias pueden organizar sistemas de alarma para mantener a los miembros bien y seguros y dar a todos paz y tranquilidad.

Rivera dijo que las familias deben asegurarse que las asistentas estén bien entrenadas y calificadas. De otra manera pueden incrementar el trabajo de los cuidadores. Un grupo de apoyo para cuidadores latinos también ayudaría, añadió ella. Según Harrington la Asociación está trabajando para lograr eso.

Lilian Vargas, una nativa de la República Dominicana que ha vivido en Rochester por dos décadas, dijo que ella quisiera haber sabido de todos los recursos disponibles cuando cuidaba a su esposo Florencio. Él murió hace cinco años, después de haber vivido con Alzheimer por tres años, dijo ella.

El sistema de alarma del que habló Postigo la hubiera ayudado mucho. Ella recuerda tener que atarle los pies para que no se fuera de la casa a media noche.

"Yo no tenía esas informaciones", dijo ella. "Yo lo cuidaba, pero a pesar de eso se me iba".

Otro reto para los cuidadores latinos es lograr que diagnostiquen a los miembros de la familia, ya que a veces no le tienen confianza a los doctores, dijo Nanette Friedman, de la Asociación de Alzheimer. Es por eso que la asociación empezó a contratar al programa Estrella (Star) del Centro Católico para la Familia para proveer informaciones a la población de habla hispana.

Parte de ese trabajo se lleva a cabo con participantes del Centro de Oro, explicó Estella Vélez Upegui, supervisora del programa Star Servicios para adultos y envejecientes del Centro Católico para la Familia. Por ejemplo, ella y Andrés Fernández proveen terapia con música una vez por semana para las personas mayores. Cantan canciones en español de la época en que las personas mayores eran jóvenes.

Los mayores marcan el ritmo con bongós y maracas provistas por Vélez Upegui. Durante la sesión del 21 de noviembre bailaron. La idea fue traer un poco de alegría a las personas mayores que sufrían de Alzheimer. Esas actividades proveen paz y serenidad a los cuidadores y alivia la presión que sienten a diario, dijo ella.

"La idea es que tengamos calidad de vida para la familia completa", comentó Vélez Upegui.

Nota de la Redacción: Para más informaciones en español sobre los síntomas de alzheimer y servicios de apoyo locales, favor de visitar http://www.alz.org/espanol/about/que_es_la_enfermedad_de_alzheimer.asp

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter