Programa tiene por objetivo mejorar la salud de latinos

ROCHESTER — Carmen Ruiz y Luz Rodríguez se sentaron lado a lado a medida que pisaban y se movían a través de una serie de ejercicios en silla en el Centro de Oro de la Liga de acción Iberoamericana.

Rodríguez se aseguraba de que Ruiz sabía qué era lo próximo que debía mover porque Ruiz no podía ver la pantalla muy bien durante la sesión el 19 de mayo, parte de una iniciativa de la comunidad para mejorar el control de la diabetes y la presión arterial alta de las personas mayores latinas.

La interacción entre las dos mujeres fue también un ejemplo perfecto de la atmósfera divertida que ellas dicen les atrae al centro. Ambas tienen presión arterial alta.

"Somos como familia," dijo Ruiz.

El programa de Ibero es uno de seis iniciativas financiadas por Excellus Blue Cross/Blue Shield para una campaña para mejorar la salud de la comunidad y cumplimiento con la medicación, dijo Bob Thompson, vicepresidente de participación comunitaria de salud de Excellus.

Después de unos pocos meses en el programa, Ruiz dijo que había perdido ocho libras y está comiendo más ensaladas y haciendo más ejercicios. Ambas han dejado de comer comidas fritas, dijeron.

"Es muy bueno," Ruiz dijo del programa.

Elisa DeJesús, jefa de la división de servicios a la familia de Ibero, dijo que la agencia desearía alcanzar a más personas mayores latinas en la comunidad, ya que ser miembro del Centro de Oro no es requerido para participar en el programa de Ibero. Lo que se requiere es que los participantes tengan al menos 60 años de edad y tengan presión arterial alta o diabetes, añadió DeJesús.

El programa incluye ejercicio, incluyendo el que los participantes lleven un registro de su actividad de semana a semana, así como demostraciones de cocina y compartir recetas sanas para comidas tradicionales, explicó Marie Bell, una enfermera del Hospital Strong Memorial que es profesora de enfermería en el Colegio Nazareth. Ella ha servido de voluntaria en Ibero por varios años ofreciendo exámenes de la presión de la sangre y glucosa, dijo Bell. Por eso, fue muy natural para ella dirigir las nuevas sesiones de salud, añadió DeJesús.

Para el nuevo programa, ella también educa a las personas mayores acerca del control de las porciones, añadió Bell, que habla un poco de español. Cada una de las personas mayores recibe un plato que tiene compartimentos más grandes para vegetales y frutas que para granos o carne para ayudar a guiarles cuando están en la casa preparando sus propias comidas, dijo.

Cada participante también recibe un podómetro, dijeron Bell y DeJesús.

Carmen Seda, oriunda de Puerto Rico que ha vivido en Rochester por más de 50 años, dijo que ella anota sus caminatas en su hoja de actividades. Ella camina una hora cada sábado y a veces también camina hasta la tienda para ayudar a controlar su presión arterial alta y diabetes.

"Esto (el programa) ha ayudado a mucha gente", dijo ella. "Le trae mucha energía para seguir adelante. Estamos bien contentos".

Thompson dijo que Ibero estaba entre las 20 agencias de la comunidad que él entrevistó cuando estaba decidiendo qué programas financiar a través de la campaña de salud de la comunidad de Excellus. Los capítulos locales de la Asociación Americana del Corazón y la Asociación Americana de Diabetes están apoyando el esfuerzo también.

"Hemos trabajado extensamente con Ibero y … deseábamos llegar hasta la comunidad hispanoparlante", dijo Thompson respecto a por qué el programa de Ibero fue seleccionado.

El programa de Ibero fue seleccionado también porque los hispanos tienen una prevalencia más alta de presión arterial alta y diabetes, dijo, y ellos además encuentran barreras de lenguaje para recibir atención adecuada y control de la enfermedad.

"Nosotros (Excellus) como comunidad hacemos algunas cosas en español", añadió Thompson. "Pero tenemos que aprender más cosas y hacerlas mejor".

La subvención para Ibero de $45,000 de Excellus, que puede ser renovada por dos años más, cubre los materiales del programa y un puesto de trabajador de extensión a jornada parcial actualmente ocupado por Alicia Ostolaza, dijo DeJesús.

"Ella está pasando la voz", dijo. "Este programa es una ampliación de los servicios que tenemos en efecto. Ahora, queremos gente que no asiste (al Centro de Oro) y se puede beneficiar".

Al centrarse en la población latina de mayor edad en Ibero, Excellus también puede ensayar un modelo piloto pequeño y ver si el programa puede ser ampliado, dijo Thompson.

Muchos de los alimentos tradicionales comunes entre los latinos exacerban las dos condiciones objetivo de la iniciativa, razón por la cual la iniciativa incluye el enfoque de tres partes de preparar platos más saludables, control de la porción y administración de medicamentos, observó él.

"Aprender maneras nuevas de prepararlos (alimentos) y hacerlos más saludables… permite a las personas tener lo que ellas conocen culturalmente y lo que desean culturalmente", añadió.

"La idea es que aprendan a controlar su diabetes y vivir la vida con diabetes incorporando alimentos más saludables", añadió DeJesús.

Desde enero, 29 personas mayores se han matriculado en el programa, y la asistencia promedio es de 24 a 25, dijo ella. Bell dijo que ella mantiene datos sobre los signos vitales de los participantes para ver su progreso durante el programa.

"Estamos practicando la promoción de la salud", añadió Bell. "Si su salud mejora, es menos probable que ellos vayan al hospital por situaciones de emergencia".

NOTA DE LA REDACCIÓN: Para información adicional, llame al 585-256-8900 o visite excellusbcbs.com/takeasdirected.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter