Controversia rodea voto por estadidad en Puerto Rico

La controversia continúa girando en torno a los resultados del referéndum del mes pasado en favor de la estadidad de Puerto Rico, que los miembros de los comités nacionales demócratas y republicanos también apoyan, según informes noticieros nacionales.

Noventa y siete por ciento de los electores que votaron en el plebiscito que no obliga celebrado en la isla el 11 de junio escogió la estadidad. Sin embargo, hay controversia en torno a los diferentes informes sobre la participación de votantes y si hay un amplio apoyo de la estadidad. La Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico informó que hubo 23 por ciento de electores que votaron, mientras que otras fuentes — incluyendo la Comisionada Residente Jenniffer González-Colón, la única representante de Puerto Rico en el Congreso – ha informado más de 30 por ciento de participación.

De acuerdo a un comunicado de prensa de González-Colón (http://bit.ly/2sn0RjO), la participación de los electores en el plebiscito fue similar a la participación en las elecciones presidenciales y las elecciones al Congreso en EE.UU. en años recientes. Ella observó también que porcentajes más bajos de electores ratificaron la estadidad en estados tales como Arizona, Hawái y Alaska.

Tom Pérez, el primer latino presidente del Comité Demócrata Nacional, anunció recientemente su apoyo de la estadidad para Puerto Rico, de acuerdo a información en El Informe de Puerto Rico en (http://bit.ly/2tGafNg). La plataforma Republicana también apoya la estadidad siempre y cuando los residentes de Puerto Rico la apoyen totalmente, de acuerdo a la página web.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter