ROCHESTER — Preparar la fuerza laboral para el futuro, mejorar las tasas de graduación y mercadeo a los hispanos estaban entre los temas discutidos durante la Cumbre Latina de la Zona Septentrional.
El Gobernador Andrew Cuomo también hizo acto de presencia en la cumbre para hablar sobre las metas del estado para restaurar la "justicia económica" en todo el estado. Con este enfoque en mente, las agencias del estado han invertido más en las economías en la zona septentrional, lo cual ha conducido a más empleos en el sector privado, dijo él.
"Uno puede sentir el optimismo", dijo él durante el 47o Almuerzo de Galardones anual de la Liga de Acción Iberoamericana, que fue parte de la cumbre. William Ramos, director Asuntos Inter-gubernamentales de la oficina del secretario del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, sirvió como orador principal durante el almuerzo. Parte de la inversión del estado ha incluido otorgación de contratos del estado a empresas propiedad de minorías y mujeres, añadió el gobernador. Estas empresas reciben ahora 30 por ciento de estos contratos, comparado con 10 por ciento cuando él asumió el cargo, dijo.
Cuomo dijo también que él apoya el aumento en el salario mínimo, lo cual él va a proponer a la Legislatura del estado en el nuevo año.
Pero este es un asunto que puede perjudicar a empresas pequeñas, observó Al Burgos, propietario de Burgos Income Tax Inc., durante una sesión antes de la cumbre llevada a cabo por Robert Duffy, presidente de la Alianza de Empresas de Rochester.
Para hacer posible un aumento potencial en el salario mínimo a $15 la hora, las empresas pequeñas tendrán que reducir su personal, añadió Burgos.
"Va a ser muy difícil para las empresas hacer posible tal aumento", dijo. "Yo estoy estimulando la iniciativa empresarial… Pero mis empresarios están muy nerviosos sobre esto".
Duffy dijo que él espera que la propuesta del gobernador incluya tales compensaciones como una disminución de los gastos para la compensación al trabajador para hacer el aumento en el salario mínimo un "gasto neutral".
"No se puede poner esto sobre las espaldas de los dueños de empresas", añadió él.
Pero un contrapunto es que un salario mínimo de $15 la hora elevaría los salarios de todo el mundo, observó Duffy. Pero el reto para muchas compañías, particularmente en la industria manufacturera, no es los salarios sino empleos no ocupados, dijo él. Y esto está ocurriendo justamente antes de comenzar los proyectos del Rochester Regional Photonics Cluster (Grupo de Fotónica Regional de Rochester), dijo Duffy.
Estos proyectos van a enfocar la industria manufacturera e investigación en áreas tales como óptica y tomografía, según información en http://www.rrpc-ny.org.
"Tenemos que preparar ahora el personal para todos los empleos que vienen", dijo Duffy.
Además de las discusiones para preparar el personal y el salario mínimo, la cumbre que duró todo el día presentó talleres y temas tales como desarrollo de empresas, educación, salud, política e inmigración.
Durante el taller sobre inmigración bajo la dirección de Rafael Collazo del Concejo Nacional de La Raza, Belén Colón de Rochester expresó su preocupación sobre los trabajadores agrícolas locales que siguen siendo arrestados por la Patrulla de la Frontera de los Estados Unidos. Ella preguntó a los panelistas que incluían a Jackie Vimo de la Coalición de Inmigración de Nueva York y Luis Torres del Centro de Justicia para Trabajadores, qué puede hacer la gente para ayudar a estos trabajadores agrícolas.
"Si lo coge la migra, tienen que dejar la familia aquí", observó Colón
Torres dijo que los residentes locales pueden buscar talleres sobre inmigración, como uno que está planeado para el 17 de octubre, que discuten las maneras para ayudar a las familias migrantes. Su esperanza es que el departamento de seguridad del estado local siga lo que hace la policía en Nueva York que ha acordado hacer cumplir solamente las leyes locales y no las leyes de inmigración, añadió él.
"No queremos que las víctimas de violencia doméstica tengan miedo de llamar al 911 porque temen que inmigración entre a la casa", observó Torres.
Torres dijo que cuando los trabajadores son detenidos, ellos necesitan ayuda con cosas tales como intercesión, servicios de interpretación y representación legal, de esto último solamente un porcentaje pequeño de estos detenidos lo recibe, observó Vimo.
Nueva York también está atrasado respecto a California en legislación importante como el Dream Act, que permite a inmigrantes jóvenes, que han vivido en los Estados Unidos la mayor parte de sus vidas, la oportunidad de asistir a la universidad o servir en las fuerzas armadas como también otorgamiento de licencias para conducir a trabajadores y ofrecerles cuidado de salud, dijo Vimo.
"Tenemos que exigir cuentas al gobernador", dijo ella.
A escala nacional, el debate sobre inmigración ha tomado un tono negativo por los comentarios hechos por Donald Trump en su esfuerzo para la nominación republicana para presidente, y otros candidatos han seguido su ejemplo, dijo Collazo.
El propósito de Trump de revocar la ciudadanía para personas nacidas en los Estados Unidos, específicamente hijos de trabajadores indocumentados, sería una violación de la 14a Enmienda de la Constitución, añadió él.
"Esto es sumamente deplorable", dijo Collazo de esa retórica. "Millones de personas están atascadas".
Dijo que unos cuantos incidentes han sido reportados de personas que han sido golpeadas o se les ha disparado porque son latinos debido a la retórica anti-inmigrante de Trump.
"Es menos seguro para nosotros vivir y trabajar en esta sociedad que lo fue hace unos meses", observó Collazo.
Debido a La popularidad creciente de Trump, los latinos deben estar seguros que sus voces son oídas en la cabina de votación, añadió él.
Lo que estos candidatos no toman en cuenta es el poder de los latinos como una fuerza económica, según los participantes en el taller de desarrollo de empresas.
Los latinos saben cómo conectar rápidamente, dijo Ramos, y son los que más usan los medios sociales. Y los hispanos abarcan 21 por ciento de los "milenios" – los llaman "hispenios" –y este es uno de los más importantes mercados emergentes nacionalmente.
Cada compañía tratando de captar a los latinos, de cualquier edad, también debe notar otro factor importante, dijo Daisy Rivera-Algarín, la especialista de mercadeo principal de la ciudad de Rochester. Los latinos prefieren ser abordados por alguien que se ve como ellos y es bicultural, dijo ella.
"Su organización tiene que hacer una conexión orgánica, auténtica con latinos", añadió Rivera-Algarín.