Decisión de Trump de abandonar pacto climático es ‘preocupante’

WASHINGTON (CNS) — La decisión del presidente Donald Trump el 1 de junio de "no honrar el compromiso de Estados Unidos" con el acuerdo ambiental de París "es profundamente preocupante", dijo el obispo encargado de la Comisión de Justicia y Paz Internacional de los obispos estadounidenses.

"Las Escrituras afirman el valor de cuidar la creación y cuidarnos unos a otros en solidaridad. El acuerdo de París es un acuerdo internacional que promueve estos valores", dijo el obispo Oscar Cantú de Las Cruces, Nuevo México, en un comunicado emitido poco después que el presidente hiciera su anuncio en la Casa Blanca.

"La decisión del presidente Trump perjudicará al pueblo de Estados Unidos y al mundo, especialmente a las comunidades más pobres y más vulnerables", dijo el obispo Cantú después que Trump anunciara la salida de Estados Unidos del acuerdo de París.

"Los impactos del cambio climático ya se están experimentando en el ascenso del nivel del mar, el derretimiento glacial, la intensificación de las tormentas y las sequías más frecuentes", dijo el obispo Cantú. "Solo puedo tener la esperanza de que el presidente proponga maneras concretas de atender el cambio climático y promover el cuidado ambiental".

Trump dijo que el acuerdo climático "es menos sobre el clima y más sobre otros países aprovechándose" de Estados Unidos.

Él dijo que quiere crear un "terreno de juego equilibrado" y establecer "estándares de vida más altos, el estándar de protección ambiental más alto". Estados Unidos ahora se une a Siria y a Nicaragua, países que no forman parte del acuerdo.

El obispo Cantú dijo que aunque el acuerdo de París no es el único mecanismo posible para atender la mitigación global del carbono, la falta de una alternativa viable actual es una preocupación grave.

Él dijo que la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), el papa Francisco "y toda la Iglesia Católica han apoyado consistentemente el acuerdo de París como un mecanismo internacional importante para promover el cuidado ambiental y fomentar la mitigación del cambio climático".

Antes que Trump hiciera su anuncio, el obispo Cantú dijo en un comunicado que Estados Unidos tenía una obligación de honrar el acuerdo de París para proteger "nuestra gente y nuestro planeta" y "mitigar los peores impactos del cambio climático". Él pidió a Trump que honrara el acuerdo.

La USCCB publicó el comunicado anterior junto con copias de las cartas enviadas semanas antes al secretario de estado Rex Tillerson, al secretario del tesoro Steven Mnuchin y al asesor de seguridad nacional H.R. McMaster. Las cartas fueron firmadas por el obispo Cantú; el obispo Frank J. Dewane de Venice, Florida, director del Comité para Justicia Nacional y Desarrollo Humano de la USCCB; y Sean L. Callahan, presidente y principal oficial ejecutivo de Servicios Católicos de Socorro, la agencia de los obispos estadounidenses de socorro y desarrollo en el extranjero.

"Les escribimos acerca de nuestra obligación compartida de cuidar el medioambiente. La tradición judeocristiana siempre ha entendido que ‘el medioambiente’ es un regalo de Dios", decían las cartas instando a funcionarios de la administración Trump en sus respectivas capacidades a reafirmar el compromiso estadounidense con el acuerdo de París.

"El papa Francisco le pidió a los líderes del mundo unirse para proteger el regalo de nuestra casa común. … Tenemos un hogar común y tenemos que protegerlo", ellos dijeron.

En ambos comunicados el obispo Cantú señaló que los obispos estadounidenses durante años han "expresado apoyo a la acción prudente y el diálogo sobre el cambio climático", tan atrás como su declaración sobre el cambio climático global del 2001 y otra vez en el 2005 en una carta al Congreso. Él dijo que ellos han "reiterado su apoyo en varias ocasiones".

"El papa Francisco y la Santa Sede también han expresado consistentemente apoyo al acuerdo de París", dijo el obispo Cantú. En su comunicado del 1 de junio, el obispo Cantú dijo que la encíclica del papa del 2015, "Laudato Si’, Sobre el cuidado de nuestra casa común", fue programada "para instar a las naciones a trabajar juntas en París para un acuerdo que protegiera nuestra gente y nuestro planeta".

El acuerdo de París ha sido ratificado por 134 de los 197 países que lo aprobaron en diciembre del 2015 bajo el Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El presidente Barack Obama lo ratificó por su cuenta, excluyendo el Senado de Estados Unidos. El acuerdo entró en vigor en octubre después que suficientes países lo ratificaron.

El día antes que Trump anunciara el retiro inmediato de Estados Unidos del acuerdo climático, el cardenal Peter Turkson, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano, le dijo a reporteros en Washington que "la decisión de posiblemente retirarnos para nosotros es algo que tenemos la esperanza de que no suceda".

"Ciertos asuntos deben sacarse de la discusión política y no ser politizados. … La verdad es que el clima es un bien público global y no limitado a ningún país, no limitado a ninguna nación", dijo el cardenal.

"El Vaticano siempre respetará la decisión de un estado soberano", añadió el cardenal Turkson, quien estaba en Washington para una conferencia en la universidad Georgetown. "Continuaremos hablando del cambio climático y todo eso y tenemos la esperanza de que algún cambio pueda ocurrir en medio de la corriente".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter