SODUS — los defensores locales y estatales de los migrantes dicen que un programa creado por los representantes del Cónsul General de México en Nueva York para ayudar a los trabajadores migrantes del estado es una señal de apoyo.
Como parte de esta iniciativa del "Consulado en Ruedas", el Cónsul Carlos Sada se reunió con trabajadores migrantes en Sodus en diciembre pasado para oír sobre la situación difícil de los mejicanos en Nueva York, dijo la portavoz Jimena Monjarás Guerra.
Además, el consulado transmitió las informaciones obtenidas en esas visitas con trabajadores, como también con activistas y oficiales de las fuerzas de la ley a Cesar Perales, secretario de estado del Gobernador Andrew Cuomo, dijo Julio García Torres, encargado de prensa del consulado. Incluido con esas informaciones se hallaba un informe de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York sobre las redadas en trenes y autobuses llevadas a cabo por la Patrulla Fronteriza y Control de Aduanas de los Estados Unidos.
"El Cónsul Sada expreso su preocupación por la difícil situación de los migrantes Mexicanos cerca de la frontera con Canadá (particularmente en los condados de Onondaga, Cayuga, Monroe y especialmente Wayne) debida a las condiciones de trabajo y a la frecuencia de las detenciones hechas por la policía local y estatal debidas al estado migratorio de los individuos", dijo García Torres en un correo electrónico a El Mensajero Católico.
El hecho de que un consulado esté tomando un interés activo en como los ciudadanos de su país estén siendo tratados en los Estados Unidos es beneficioso para los trabajadores migrantes, dijo Andrea Callan, una abogada y coordinadora de abogacía para la Unión de Libertades Civiles de Nueva York.
"Espero que el consulado levante suficiente interés y sea otra voz que llame la atención sobre lo que les está pasando a los trabajadores migrantes en Upstate New York", añadió ella. "Solo puede producir resultados positivos."
Teniendo el apoyo del cónsul sobre el informe de la Unión de Libertades Civiles, que se refirió específicamente a detenidos en la estación de tren de Rochester, es importante porque este examen profundo de las redadas en Upstate New York es el primero de su clase, dijo Callan
"Las redadas en el transporte dan un ejemplo de las prácticas de la agencia, que aunque está encargada de patrullar la frontera, abusa su autoridad, al actuar en el interior de los estados Unidos y por usar procedimiento de registro y detención que no se ajustan a los estándares y las expectaciones de la vigilancia doméstica o del cumplimiento de las leyes de inmigración en el interior del país" declara el reporte en www.nyclu.org/files/publications/NYCLU_justicederailedweb_0.pdf,
"Aunque la completa extensión de las prácticas para hacer cumplir las leyes en el interior del país se desconozcan, grupos comunitarios han documentados abusos de poder que han ocurrido no solo en los sistemas de transporte sino hasta en pueblos y villorrios del estado. Estos abusos incluyen quejas de que los agentes de la Patrulla Fronteriza han parado, hecho preguntas y arrestados a individuos, incluyendo a ciudadanos de los Estados Unidos, indebidamente, y han utilizado prácticas indebidas, en estrecha colaboración con la policía local y estatal, para hacer cumplir la ley.
Aunque los representantes del Cónsul General respetan el trabajo de las agencias federales de los Estados Unidos, tales como la Patrulla Fronteriza y el Control de Aduanas, se preocupan por los hallazgos del informe, dijo García Torres. Teresa Gallagher, una vocera de la Patrulla Fronteriza dice que su agencia no ha hecho una declaración para responder al informe.
"Nos preocupa que las redadas en los medios de transporte que ocurren lejos de la frontera canadiense sean conducidas de manera inconsistente con las normas anunciadas por el Presidente Obama, que buscan que se saquen a individuos que representen una amenaza a la seguridad nacional, o que tengan antecedentes criminales, en vez de madres o padres que están ocupados en sus quehaceres diarios," dijo García Torres.
Durante la reunión en Sodus con el Cónsul General, uno y otro trabajador le contaron a Sada incidentes similares, explicó Peter Mares, un trabajador de alcance para las Caridades Católicas de Wayne County. Callan dijo que la Unión de Libertades Civiles de Nueva York también tenia pruebas de agentes de la Patrulla Fronteriza, montando como pasajeros en vehículos de la Policía Estatal de Nueva York.
"Eso es algo que nos preocupa", dijo ella.
"Están deteniendo a gente por todos lados", comentó Mares que también administra La Casa, un programa que ofrece alojamiento temporáneo a residentes locales. "Los trabajadores desean que se haga algo, pero nadie los escucha."
Escuchar todas esas historias le dio al Cónsul General una perspectiva única e hizo que su oficina esté más al tanto de lo que les está pasando a ciudadanos mexicanos en áreas rurales tales como Sodus y Marion, dijo Alina Díaz una activista local que se ha reunido con representantes del cónsul en la Ciudad de Nueva York.
"Yo había enviado previamente una serie de documentos y estadísticas de muchas organizaciones con reportes de las condiciones de los trabajadores agrícolas migrantes, no solo aquí en Nueva York pero también a nivel nacional", añadió ella. "Creo que una cosa es leer reportes estadísticos y cifras y descripciones académicas de un problema y otra escuchar a Juan o María hablarle de eso mismo pero con lágrimas en los ojos".
Además de tener una conexión personal con esos trabajadores el consulado mexicano también busca aumentar la cooperación con todos los niveles gubernamentales en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, que están bajo su jurisdicción para el beneficio de los ciudadanos de su país, dijo García Torres. El Consulado en Ruedas ha visitado más de 60 ciudades y ha extendido más de 200,000 pasaportes y tarjetas de identificación de alta seguridad consular.
"Los abusos de la policía y prácticas tales como perfiles raciales y acoso, disminuyen la confianza en las fuerzas de cumplimiento de la ley y en sus instituciones, en cualquier comunidad, perjudicando su coexistencia harmoniosa, para el detrimento de la sociedad en general", añadió García Torres. "A medida que cumplimos nuestra obligación de proporcionar asistencia consular a los ciudadanos mexicanos, seguiremos expandiendo los canales de comunicaciones con las autoridades federales y locales en los tres estados bajo nuestra jurisdicción".